Sentencias:
Al cumplirse 200 años de una de las mayores traiciones llevadas a cabo en la lucha por la emancipación de nuestras tierras y el gobierno de la flamante nación debemos trabajar para que gobernantes y políticos se desenvuelvan dentro de los verdaderos cánones éticos-morales que engrandezcan al hombre y le permitan realizarse en plenitud en un medio social; solo así los ideales por los que Güemes dio su vida se verán cumplidos
Magdalena Barreiro
Mucho le debemos a Guemes los argentinos, su figura siempre fue disminuida o soslayada por las dominantes figuras de San Martín y Belgrano, pero otro hubiera sido la historia de nuestra revolución nacional sin Güemes y los muchos otros que pesaron a un segundo plano o inadvertidos por las circunstancias de la historia y los relatos de los historiadores.
Armando Pérez de Nucci
El bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes se reúne de modo ejemplar con el bicentenario de la declaración de la independencia del Perú. La América extensa y reunida en un destino común, destino de Patria Grande, destino tronchado hace doscientos años y que debemos recuperar.
Liliana Bellone
Mucho es lo que puede hablarse de don Martín Miguel de Güemes, aún a pesar del tiempo transcurrido, pero en ese pedazo de suelo que habitamos, donde moran infinidad de víctimas inmoladas en pro de la libertad, en el sitio hirsuto donde campeaba el pajonal, nuestro Cid Salteño sembraba las más peregrinas flores de la libertad continental. Güemes, se ha constituido en el máximo símbolo para la consecución de una Nación en paz. Ha entrado en la inmortalidad con la mayor suma de prestigios, ganados a fuerza de coraje para el bien de la Patria.
Ricardo Federico Mena
Por eso, en este bicentenario tan sentido, los invito a dejar de lado el dolor, a apreciar la inmensidad de los valores que la gesta güemesiana, pregnada del pensamiento de su jefe, nos legó.
Por ello propongo que trabajemos con fuerza, con pasión en lo cotidiano de cada uno, por el amor, la igualdad y la inclusión sociales. Héroes y heroínas de la gesta güemesiana, el General a la cabeza, por fin estarían en paz.
Violeta Herrero
Hasta hace unos 20 años, nadie sabía quien era o mejor dicho un caudillo más de Las Provincia Unidas del Rio de la Plata, así lo describieron los historiadores de tinte liberal. Hoy en día se pelean, hasta el lugar donde nació, los jujeños sin fundamentos (únicamente un periodista "que dice que el coronel Bidondo le dijo alguna vez, que era jujeño".
Carlos Colmenares
Güemes es un símbolo que trasciende la historia y se posiciona como un ejemplo para las generaciones venideras. Una estampa necesaria, una historia incomparable para ser enseñada en todas las escuelas del país para construir una nueva Argentina, una nueva generación de gauchos libertarios, una nueva raza de mujeres y hombres defensores de nuestra cultura.
José de Guardia de Ponté
instein, refiriéndose al Mahatma Ghandi, supo decir alguna vez: “Las generaciones futuras tendrán dificultades para entender cómo un hombre así, en carne y hueso, haya caminado alguna vez sobre la tierra”. Parafraseándolo, no dudo en afirmar que Güemes y la epopeya güemesiana merecen el mismo asombro y celebración.
David Slodky
Es más que excelsa y gloriosa la figura de Güemes y no debe limitarse apresuradamente a su exquisita capacidad militar, menos aún en el bicentenario del paso a la inmortalidad de nuestro héroe gaucho y sus infernales.
Luis Albeza
Honro su magnífica trayectoria, mi pecho se inunda de profundas emociones en esta recordación por estos doscientos años de su paso a la inmortalidad. Su presencia sigue viva y cuánto añoro que su espíritu inunde de ese patriotismo inigualable a los hombres y mujeres de este tiempo.
Yolanda Sangaru
Si bien el contenido del presente tema nos toca muy de cerca a los norteños, sigue resultando embarazoso expresar en la merecida dimensión la grandeza que envuelve y refleja cada vez más, día a día, el intelecto, la personalidad y la genialidad de quién es el más grande de los salteños de todos los tiempos
Gustavo Flores Montalbetti
Esta Salta, dio hombres como Güemes, que entre otros fueron reconocidos, por historiadores foráneos en los últimos años. Como no sentir el orgullo se saber, que este pueblo, y sus hombres fueron los verdaderos hacedores de la Guerra de la Independencia Nacional, y el brazo, para que se pueda concretar el Plan continental.
Jorge Virgilio Núñez
Es que Güemes desbordó el marco referencial político, social y económico en que las clases dominantes concibieron a la “Revolución de Mayo” que al fin de cuentas no fue tal. En cambio Güemes sí le otorgó contenido revolucionario y popular al Movimiento de Mayo.
Ernesto Visceglia
Unirnos en justiciera evocación en el Bicentenario del tránsito a la inmortalidad del Héroe Nacional don Martin Miguel de Güemes es perpetuar su memoria; es conocer y hacer conocer su gesta emancipadora; es proyectar en la sociedad toda, los valores éticos que acompañaron su vida.
Mary Gervino
Hoy ya no estás en tierras de combate, salvo para cruzar más allá de los límites de la eternidad, alzándote como estandarte de nuestras conciencias. Por eso todos los salteños nos sentimos tus fieles guerreros y por eso también, permanecerás en nuestros corazones, aquí , aquí cerca, para siempre.
María Silvia Varg
Güemes fue un ejemplo práctico de vida, supo innovar en las tácticas y estrategias para derrotar al enemigo; predicó con el ejemplo, cumplió con sus premisas sin temor, nos legó libertad, rectitud, honradez, decencia, misericordia y tantas virtudes que no se vociferan, se dejan tatuadas en el corazón con la tinta de la pasión.
Jorge Gianella
Densa y oscura fue la miseria moral de muchos de sus contemporáneos, pero el fulgor de las virtudes de Martín Miguel de Güemes se abrió paso encendiendo los corazones de otros hombres, y mujeres quienes, sumando el fuego de su anhelo y también el de su generosidad y valentía, constituyeron la gran hoguera de la libertad sudamericana.
Marta Schwarz
Por ello y mucho más seguiremos sus huellas hombres y mujeres, Sembrando Las Tradiciones y ese empuje que debemos tener trasmitiendo a los niños y jóvenes la semilla de Patriotismo día a día que a veces se nos va de la mano, por eso en cada familia debe ser un núcleo educativo desde todo aspecto.
Martina Sanchez
Nos dejó físicamente, eso es cierto, pero su presencia protectora nos sigue marcando el camino año tras año, su homicidio nos dejó huérfanos de padre pero nos enseñó a amar la libertad. Y cada 17 de junio una poderosa y entrañable fuerza nos lleva a rendirle nuestro más sentido homenaje, aquel reconocimiento que tantos años se le negó a nivel nacional , pero que de manera perpetua se le brinda en su tierra, allí muy dentro del corazón de su pueblo, donde seguirá viviendo y reeditando su glorioso recuerdo, para siempre.
Nicolás Arriagada
En este bicentenario del fallecimiento del General Güemes, nos adherimos con el compromiso de conservar, preservar, homenajear, conmemorar y difundir la gesta guemesiana y el aporte de su líder nato héroe nacional, guerrero de la independencia argentina y único general caído en acción de guerra, para que las futuras generaciones, valoren el coraje, el sacrificio y la determinación de aquellos padres fundadores de nuestra patria.
Virginia Pastrana
Pensar en el general Martin Miguel de Güemes, en el año del bicentenario de su paso a la inmortalidad, conlleva la obligada reflexión acerca de nuestra participación como ciudadanos y desde el punto de vista del compromiso patriótico demostrado por el general Güemes al entregar su vida por los ideales libertarios.
Horacio Ramón Cortéz
Se dice que la Historia es la “ maestra de la vida “, ¿quién la escribe? ¿Quién sufre por la verdad que se oculta? ¿Quién se beneficia con la mentira?. El pueblo de Salta espera ancioso y apesumbrado el reconocimiento otorgado por Güemes a sus ancestros, quienes aportaron su sangre y su sacrificio para que una patria renovada, justa y soberana, naciera a la faz de la tierra. Los hijos de aquellos que galoparon junto al “ Centauro de la Libertad “, aún sangran por su herida artera, su sueño aún espera hacerse realidad, para los vivos y para los muertos que esperaron hasta morir ver el fruto de una lucha dura y desigual en pos de una nación con futuro, trabajo, desarrollo y federal.
Arturo Villagrán Guerrero