Volver Mapa del Sitio
Mary Gervino

ADHESION AL BICENTENERARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL HEROE NACIONAL GENERAL MARTIN MIGUEL DE GUEMES

Paladín de la independencia de este bendito suelo. Gloria y honor para el artífice de la guerra gaucha y a sus valientes jinetes que lo acompañaron en la gesta emancipadora quienes forjaron, inclaudicables, el sueño inmortal de la libertad americana.

El coraje de Güemes y sus hombres en la llamada, por Leopoldo Lugones, “Guerra Gaucha”, se vio altamente completada por el coraje y valentía de las mujeres de la época, de distintas clases sociales y nivel económico, todas, demostraron su valor en la contienda emancipadora, no sòlo acercaban comida a las tropas. Hacían de enfermeras, curando a los paisanos, atendían el hogar, el campo y la hacienda y, rezaban con fervor al sr del Milagro por la vuelta de sus esposos, sanos y triunfales. Estas mujeres también llamadas “gauchas” por valientes, fieles compañeras y por un adentrado sentimiento de libertad quedaron en el recuerdo perenne como desconocidas mujeres sin nombres, que perdieron sus hijos, sus maridos, sus propiedades, sus haciendas, sus ranchos, sin pedir nada a cambio solo por el amor a la libertad de la patria. Pero también, fueron muchas las que, gracias a la investigación de los historiadores, hoy reconocemos por su accionar patriótico con sus nombres y apellidos- Algunas de las mujeres gauchas fueron…

Juana Moro de López
Delicada dama salteña que humildemente vestida se trasladaba a caballo, espiando recursos y movimientos del enemigo. Era de origen jujeño, consiguió hábilmente que el marqués de Yavi peleara bajo las órdenes de Belgrano en contra de España. Cuando el Gral. Pezuelo invadió Salta y Jujuy, descubre su espionaje y la hace encerrar en una habitación de adobe sin puerta ni ventana lo que le valió el mote de emparedada.
Hubiera muerto de hambre y sed en su propia casa pero una criada oradò la pared y la ocultò hasta que los realistas fueron derrotados por Güemes y sus Gauchos. Murió a los 89 años, sus luchas e infortunios no le impidieron criar a sus tres hijos.

Martina Silvia de Gurruchaga
Contribuyo con el Gral. Belgrano en la batalla de Salta logrando que su marido José de Gurruchaga donara el ejército paño para uniformes y dinero para armamento. Bordó una bandera celeste y blanca que fue utilizada en esta batalla. El mismo Belgrano la nombro capitana del ejército argentino. Tuvo activa participación en la vida política y militar de la provincia de Salta. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral salteña por iniciativa de monseñor Roberto José Tavella.    

Y otras valientes mujeres gauchas como Juana Azurduy de Padilla, emblema de lucha. Tanto Belgrano como Güemes la reconocen por su símbolo de entrega y patriotismo, lo mismo que Bolívar y el General Sucre supieron expresarle su reconocimiento y homenajear a tan grande luchadora y Martina Silva de Gurruchaga a quien el mismo Belgrano la nombró Capitana del ejército argentino.

No podemos dejar de mencionar a dos mujeres muy importantes en la “guerra gaucha” y muy amadas por el General Güemes como fueron su hermana Magdalena Güemes de Tejada “Macacha” y Carmen Puch de Güemes, quien junto a los restos mortales del General Martin Miguel de Güemes descansan sus restos en el Panteón de las Glorias del Norte en la catedral de Salta.

Unirnos en justiciera evocación en el Bicentenario del tránsito a la inmortalidad del Héroe Nacional don Martin Miguel de Güemes es perpetuar su memoria; es conocer y hacer conocer su gesta emancipadora; es proyectar en la sociedad toda, los valores éticos que acompañaron su vida.

Ya nos los dijo el gran vate salteño Juan Carlos Dávalos “El espíritu heroico de nuestro gran caudillo será simiente grávida”.

Aún resuena la frase imponente del Gran General: “yo no pretendo ni gloria ni homenajes sòlo trabajo por la Libertad de mi Patria”.

 

 

EDI-Salta 2021 en el Bicentenario de la Muerte del Gral. Güemes
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016