La Organización Nacional - Antecedentes: Las provincias en 1822, estaban dispuestas a convocar otro congreso nacional y reanudar las discusiones sobre una constitución. Este ciclo de sucesos encerró a las provincias en una difícil situación durante los cuarenta años siguientes: las provincias deseaban la libertad con respecto de Buenos Aires, pero una vez libres, sus necesidades económicas las llevaban rápidamente a establecer de nuevo las relaciones con Buenos Aires.

Los Caudilllos: El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la Independencia. Durante el período 1820 - 1835 en Argentina, frente a la crisis del estado y a la ausencia durante muchos años de un gobierno central fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos, en el único poder real en sus zonas de influencias.

Unitarios - Federales: Entre 1820 y 1852, diversos grupos sociales con proyectos políticos diferentes se enfrentaron en los intentos por constituir un Estado en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Anexión de Tarija a Bolivia : la cuestión de la independencia de las provincias alto peruanas, adoptada bajo el nombre de República de Bolivia , tuvo un condimento adicional: la anexión de Tarija -entonces perteneciente a la provincia de Salta según los historiadores argentinos- al territorio boliviano.

Salta 1834 - 1836: Separación de Jujuy - Batalla de Castañares - La Política de Heredia: A partir de 1834 estalló una nueva pugna por poder en el Norte de la Confederación Argentina, esta vez entre dos gobernadores de tinte federal esto dio lugar y como consecuencia a importantes hechos históricos.

Salta 1837 – la Guerra contra la Conf. Peruana Boliviana: Utilizando como pretexto las numerosas provocaciones de las fuerzas bolivianas en la frontera con las provincias del norte de la Confederación Argentina, y ajeno a la opinión de los pueblos de estas provincias (identificados con sus vecinos bolivianos y poco propensos a emprender la guerra al régimen de Santa Cruz), Rosas estuvo dispuesto a la opción bélica pues era una herramienta de cohesión política.

 

 Historia Política de los Gobernadores de Salta de 1810 a 1900

Trabajo de investigación y recopilación realizado por José de Guardia de Ponté y Andrés Mendieta.

 

18 octubre de 1844 - Sismo en Salta : a las 22,30 hs. de una noche muy calurosa y pesada empezó amoverse la tierra con un atronador y ronco ruido que salía de la tierra. Todos corrienron aterrados a la plaza a pedir al Señor del Milagro protección.

Situación de Salta 1866/67 : En agosto de 1866, asumió como Gobernador de la Provincia el Dr. José Benjamín Dávalos. Se produjo una sublevación político-militar por parte de algunos grupos de los regimientos pertenecientes a la Guardia Nacional.

1875 - Creciente del Bermejo - Desaparecen Purísima Concepción y San Antonio  : Las misiones desaparecen arrasadas por una creciente del Río Bermejo. Esto marca el final del establecimiento de las misiones franciscanas del Colegio San Diego en el Departamento Rivadavia. 

Felipe Varela, viene… y se va: mitos y verdades de la invasión de Felipe Varela en Salta. Trabajo de investigación del Mus. Claudio Omar Arnaudo.

10 de octubre de 1867 - Felipe Varela en Salta: En octubre de 1867, mientras Paunero lo supone en San Juan, y Navarro lo espera en Catamarca, Varela baja de la cordillera frente aSalta con mil guerrilleros: esquiva a Navarro que ha corrido a cerrarle el paso, y al galope va a Salta donde espera proveerse de armas y alimentos.

Batalla de Abra de la Cruz o de Cochinoca: Esta casi desconocida acción de lucha tuvo lugar el 3 de diciembre de 1874 en la Región de la Puna de la Provincia de Jujuy, cuando el Cacique nativo don Anastasio Inka se quejó al entonces gobernador Teófilo Sánchez de Bustamante por los injustos arrendamientos que su gente pagaba

Dr. Delfín Leguizamón

La Conciliación 1877-1881: En Salta, así como en el País también competían las conducciones nacionales del Autonomismo y del Liberalismo, el establishment político local se había bifurcado peligrosamente. 

1880 - Los Inmigrantes en Salta : primer suceso trascendente de las armas de la Patria, tiene la importancia de ser el primer jalón de la argentinidad en su lucha por la emancipación. Su enorme valor moral radica pues, en haber fortalecido la revolución permitiéndole proyectarse hacia el porvenir. 

Situación Política de Salta 1880 – 1886:Salta ha sido repetidamente signada en la historiografía como una de las provincias que mejor se acomodó a la nueva política nacional inaugurada en el ochenta. La fuerte presencia de ministros salteños en los sucesivos gabinetes nacionales y el hecho de que entre 1880 y 1916 no experimentara ninguna intervención federal,

1886 - Epidemia de Cólera en Salta: En noviembre de 1886 estalló la epidemia del cólera en diferentes estados argentinos. La provincia de Salta no estuvo ajena a soportar este flagelo, enfermedad infecciosa grave endémica que apareció en la legendaria India, cuyos primeros síntomas son la diarrea y la pérdida de líquidos y sales minerales en la excreción, vómitos, sed intensa, calambres musculares, y en otras ocasiones, fallo circulatorio.

La Crisis Nacional de 1890: La caida del precio de los productos que se exportaban, el endeudamiento por creidots externos, las emisiones continuas del papel moneda y la perdida de valor del signo monetario. El historiador "Jose Panettri afirmaba que el país compraba más de lo que vendia y delo que podia pagar. 

La Salta de 1893 : en la Feria de Chicago de 1893 se haceuna presentación de lo que era esa Salta que recién se impulsaba como ciudad moderna, todos sus comercios y su economía se pueden apreciar en los grabados utilizados en dicha feria.

Resistencia al Acuerdo en Salta - 1893 : Un creciente proceso de faccionalización de las elites provinciales y una idea de la política dominada por la pareja conceptual amigo-enemigo tomaban el centro de la escena desplazando al fraude electoral, a los pactos y a las imposiciones sucesorias como mecanismos privilegiados de acceso al poder.

EDI - Salta es una enciclopedia digital, un importante soporte de información y consulta que tiene por principal objetivo poner en valor el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia de Salta y el norte argentino.

Es de distribución gratuita y un aporte de la Cámara de Diputados a la Comunidad.

Cuenta con 23.312 archivos, de los cuales 9.315 son artículos, 11.354 fotografías, además de contar con 341 videos documentales, 320 mapas, animaciones y actividades multimedia aportados por calificadas personas de la cultura y la historia. Cualquier consulta [email protected]

 

 

Cámara de Diputados de la Provincia de Salta

Biblioteca de la Legislatura de Salta

Presidencia: ESTEBAN AMAT LACROIX

"EDI- Salta" y su presencia en Internet: www.edisalta.ar tiene por fin la difusión de la cultura, la historia, el turismo y la geografía de Salta.

Sus responsables directos son:

Dirección y Autoría: José de Guardia de Ponté

Asistencia Primaria: Sara Graciela Lapad

Colaboración Inmediata:

Teresita Gutierrez

Claudio Omar Arnaudo

Estela Serapio

Soñia Rodriguez

Gustavo Flores Montalbetti

Fanor Ortega Dávalos

Emilia Baigorria

Mercedes Villagra

Andrea De Santis

Raquel Elena Adet

Mirta Santoni

Rafael Gutierrez

Antonio Sorich

Ernesto Bisceglia

Jorge Virgilio Núñez

Ricardo Federico Mena

Leandro Plaza Navamuel

Se agradece muy especialmente a: Ramón Samán, Carlos Mocchi, Julio A. Fernández, Oscar Torres, Roberto Díaz, Italo Dante Franco, Lucho Galván y Lilian López - empleados de la Cámara de Diputados.

Además, brindan su valioso aporte Instituciones a las cuales la Cámara de Diputados prestó el servicio de composición de páginas web. Entre las que podemos citar al Museo Histórico del Norte, Museo de Antropología de Salta, Museo de Arias Rengel, Museo de la Ciudad de Salta, Biblioteca de la Legislatura, Biblioteca Atilio Cornejo, Academia del Folklore de Salta, Consejo Federal del Folklore, Instituto Güemesiano de Salta, Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes y a la Institución Güemesiana "La Senda Gloriosa de la Patria".

Todos los derechos reservados portaldesalta 2010 - 2016