LOS MAYAS |
EL ANTIGUO IMPERIO
Período formativo: (1500 a. J. C. 150 d. J. C.)
En la zona de Petén, Yucatán, Guatemala y Honduras, se desarrolló la civilización maya.
Para los mayas, como para los demás pueblos de estas regiones, todo comenzó con el descubrimiento del maíz que aprendieron a cultivar. Convertidos desde entonces, en sedentarios, se intensificó la vida en pequeñas agrupaciones urbanas, algunos pudieron dedicarse a actividades intelectuales, artesanales o artísticas. Apareció la cerámica, que pronto alcanzó un alto grado de sofisticación, se modelaron figurillas humanas de arcilla, se inició la escultura en piedra y la talla del jade. La génesis de esta civilización, floreció primeramente en el sur, en Guatemala (UaxatúnI. Creación es este período fue un calendario basado en la observación de los astros. Se inició la construcción de grandes centros urbanos, dedicados al culto a las divinidades astrales, el más importante de los cuales fue Kaminaljuyú, en las afueras de la actual capital de Guatemala, construido a fines de este período y que consta de 200 montículos, bajo los cuales se ocultan plataformas troncopiramidales, con escalinatas en una de sus caras; bajo estos montículos aparecen tumbas con ricos ajuares, pero los objetos más notables son las estelas de piedra con bajorrelieves representando figuras humanas, fechada en el 292 d. J. C. A partir de aquí se considera el inicio de la historia maya, que se divide en dos grandes períodos: El Antiguo Imperio o época clásica que tiene como centro el Petén con las ciudades de Tinkal, centro comercial, Palenque, centro artístico y Copán, centro científico y religiosos, y El Nuevo Imperio o época posclásico (950 - 1250) y decadencia final (1450).
APOGEO Y CRISIS. FIN DEL ANTIGUO IMPERIO
Período clásico. (300 - 800 d. J. C.)
Esta época incluye la construcción de los más bellos monumentos de la arquitectura maya. Copán (Honduras) - Quirigua, Cobá, Piedras Negras (Guatemala) - Palenque, Yaxchilan y Bonapak (México).
También corresponde a este período las más bellas creaciones de cerámica, decoradas con representaciones de escenas pintadas, en joyas de jade turquesas, nácar y coral y máscaras, (tumba del sacerdote de Palenque. En pintura al fresco que alcanzó un notable dominio de la perspectiva. (Bonapak).
Asimismo es el momento de los grandes descubrimientos científicos:
Sistema numérico vigesimal con conocimiento del valor cero.
Conocimiento de las fases de la luna, duración del año lunar y establecimiento del año solar.
Desarrollo del sistema de escritura y de un sistema de grafismo numérico.
Escritura de "libros" hechos con tiras de piel de venado, plegadas en forma de biombo.
Desarrollo de la literatura ( el Popol Vuh, la obra más importante de la literatura maya, no se sabe en que época fue escrita).
Desarrollo de la religión.
Robustecimiento del sistema teocrático y del poder del sacerdocio.
En el período clásico de la cultura maya, Jaina, islote de México frente a la costa del estado de Campeche, fue utilizado como cementerio y en sus tumbas se han hallado figuras votivas de terracota, de perfecta realización y cochura, que ofrecen un muestrario completísimo de los modos de vida, vestuarios, tocados y actitudes de los mayas. (SS. VII _ IX).
(dic 67 pag.1291 figurilla maya de barro).
Período clásico tardío. (800 - 950).
La cultura clásica maya experimentó un repentino declinar, en el área de Petén, que determinó el que entre 800 y 980 todas las ciudades culturales de esta zona quedasen abandonadas hasta caer en el total olvido. Algunos afirman que estas ciudades fueron víctimas de movimientos revolucionarios del campesino contra los sacerdotes y hubiera provocado una catástrofe de proporciones gigantescas que acabó con la vida humana, respetando los monumentos.
Pero la civilización maya renacería más al norte, en el Yucatán, con El Nuevo Imperio.
(Dic 80 pag 1547 Casa de las Monjas. P de Palenque Príncipe maya)
Los Huastecas, (Huaxtecas o Guasteca).
Un grupo maya - quiché, que en la época precolombina (período clásico tardío) habitaba en la zona costera del Golfo de México, desde el río Tuxpán hasta el actual estado de Tamaulipas, constituyó la llamada civilización Huasteca.
Situados entre los totonacas y los mayas su cultura muestra la influencia de estos dos pueblos. Su arquitectura se caracteriza por la planta circular de sus templos, su escultura de piedra, muy interesante al igual que la de los mayas, consiste en figurillas de altorrelieve cubierta de diseños grabados a modo de tatuajes. La cerámica, de formas muy originales, presenta diseños en rojo y negro sobre fondo claro.
( dic 62 pag 1191 Estatua de piedra huasteca, período clásico tardío)
LAS CIVILIZACIONES "CLÁSICAS" DE MÉXICO: TEOTIHUACÁN
Durante el Antiguo Imperio maya, otras tres civilizaciones resplandecieron al norte, en el actual México: los zapotecas (Monte Abán), los totonacas de (El Tajín) y la civilización Teotihuacán. Las tres presentan rasgos comunes: ciudades y templos, pinturas y esculturas, escritura jeroglífica y calendarios.
Los zapotecas. (400 y 1000)
Entre la zona maya y el valle de México floreció la cultura zapoteca, cuyo centro era el Monte Abán, ciudad construida en forma de terraza en la cumbre de las montañas que dominan el valle de Oaxaca al sudeste de México. Esta cultura revela afinidades con olmecas y mayas.
Desarrollaron una importante cultura en cuya evolución se distinguen diversos períodos.
Durante el primer período (800 - 200 a. J. C.) grupos olmecas se establecieron en el valle de Oaxaca; en la ladera del Monte Abán (I) iniciaron la construcción del santuario e introdujeron una rudimentaria escritura jeroglífica y un sistema de numeración.
En el segundo período (200 a. J. C. - 100 d. J. C.) se fijaron los caracteres propios de la cultura: urnas funerarias de cerámica con figuras de sacerdotes, modeladas a mano, y adosadas a ellas; construcciones subterráneas de piedra; construcción de cámaras funerarias. (Monte Abán II)
El tercer período (100 - 800) fue de gran florecimiento: construcciones de grandes centros ceremoniales formando amplias plazas rodeadas de terrazas, pirámides escalonadas, altares, estelas, grandes cámaras funerarias. El centro principal de alta cultura siguió siendo Monte Abán (III), pero corresponde a este período la construcción de otros centros menores (Yagul, Cuilapán).
En el centro (Monte Abán) se elevaban numerosos observatorios, porque los zapotecas, al igual que los mayas, tenían amplios conocimientos astronómicos; poseían un calendario muy preciso e inscribían en pergaminos y grababan en piedra los hechos de su historia, acompañándolos de exactas indicaciones geográficas. Enterraban a sus muertos de acuerdo a su condición social. Ya fuera en necrópolis como la de Mitla, "la casa de la felicidad", que era sede del "Gran Vidente", el jefe de la clase sacerdotal, ya fuera en tumbas, o directamente en la tierra.
La autoridad del pueblo zapoteca fue ejercida por los sacerdotes, pero este poder les fue sustraído para convertirse en atributo de ciertos jefes militares.
La zona fue posteriormente ocupada por los mixtecas. (s. XV)
(Dic 129 pag 2521 urna ritual de barro. Antiguo observatorio M Abán computadora)
MITLA: (Centro arqueológico de la cultura zapoteca y mixteca - en el estado de Oaxaca)
Formado por cinco grupos de edificios, de los cuales dos pertenecen al período zapoteca clásico y los otros tres, muy bien conservados, al mixteca (s.s. XIII y XV); uno de estos últimos es denominado de la IGLESIA, porque parte de sus muros fueron aprovechados para construir una iglesia colonial; el segundo se denomina ARROYO y el tercero de las COLUMNAS. Los tres tienen una estructura similar: amplios patios rodeados de aposentos; bajo los patios existen criptas que se utilizaron como tumbas. La decoración es similar en todas las estructuras y cubre la parte superior de los muros, especialmente los dinteles de las puertas y el interior de las criptas; consiste en grecas de diseños muy variados y escupidas en relieve sobre losas de piedra, que se ensamblan entre sí.
(dic 83 pag 1615 edificio de las columnas)
Mixteca
La cultura mixteca habría desarrollado su ciclo clásico en el siglo VII. Quizás, a raíz de una invasión de pueblos nahuas (900?), este pueblo resurgió en Coixtlahuaca y emprendió luchas con los zapotecas. Achiutla fue su ciudad religiosa. Crearon una interesante cultura. Fueron excelentes artesanos; realizaron exquisitos trabajos de joyería en oro y piedras finas, tallas en madera y cerámica pintada de exquisito diseño y brillante colorido. Cuando ocuparon el valle de Oaxaca (1200) y el centro Monte Abán, utilizaron también el lugar como cementerio de los nobles y en las tumbas de este período se han hallado ricos tesoros de cerámica, joyas y tallas de cristal de roca. En sus ciudades (próximas al Monte Abán), Yagul, Teotitlan y sobre todo en Mitla, se conservan muestras de su habilidad como arquitectos y de su talento como decoradores. Además los mixtecas fueron expertos en el arte de la escritura jeroglífica han llegado hasta la actualidad algunos códices pintados sobre largas tiras de piel de venado dobladas en forma de biombo con amplios conocimientos de astronomía, geografía, medicina, etc.
En el curso de las excavaciones fue descubierta una tumba, la número 7, que constituye el más fabuloso conjunto de joyas de oro de México.
Cuando los aztecas dominaron el territorio mixteca, mucho de los artesanos fueron conducidos a Tenochtitlán para trabajar para sus construcciones, y gran parte de las obras atribuidas a los aztecas corresponden en realidad al buen hacer de los mixtecas.
Actualmente viven en la sierra Madre del Sur y en las zonas costeras de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.
(dic 83 vasija antropomorfa pag 1617)
Los Totonacas (600 1200) Lengua maya - zoque.
La cultura totonaca tuvo como centro El Tajín (Totonacapán). Este rico yacimientos, tan famoso por su notable pirámide con nichos, uno de los monumentos más característicos de México (cerca de Papantla, al norte de Veracruz), ha permitido ahondar en el estudio de los totonacas, cuya cultura, según algunos eruditos, habría resultado de una concurrencia de aportes mayas y teotihuacanos. Caracterízase esta cultura por sus magníficos relieves decorativos de las divinidades de la lluvia y las aguas, a las que se ofrecían sacrificios humanos, y por sus vasijas de tecalí con ornamentación zoomorfa. La escultura totonaca presenta unas piezas talladas con extraña perfección, en piedras muy duras y que por sus formas recuerdan vagamente hachas, yugos y palmas.
Su ciclo abarca hasta cerca de 1200 en que una invasión los habría obligado a retirarse. El período final de la cultura totonaca tuvo como centro la ciudad de Cempoala (de 900 a 1519), con sus altas pirámides escalonadas, hasta la invasión de los aztecas.
El Tajín
Centro arqueológico de la cultura totonaca, (Papantla - Veracruz), cerca de la costa del Golfo, que constituye una de las más extensas ciudades arquelógicas de México. Su construcción se inició en 100 a. J. C.; de 200 a 650 tuvo su momento de máximo esplendor, y decayó entre 650 y 980; bajo la influencia de los toltecas experimentó otra fase de esplendor que se prolongó hasta 1200, en que fue definitivamente abandonada. Destacan entre sus monumentos la pirámide de NICHOS, hermosa construcción piramidal escalonada, formada por 7 cuerpos, en los que abren 365 hornacinas (los días del año solar). Las sistemáticas excavaciones de la ciudad han permitido descubrir numerosos juegos pelota con relieves y dos conjuntos de edificios, los llamados TAJIN grande y TAJIN chico, compuestos por pirámides, plazas y plataformas ceremoniales.
(Dic 117 pag 2277 Vista parcial de Tajin Dic 120 pag 2349 estatuilla totonaca)
Los Teotihuacanes. ( s II apogeo V y VI).
Se desconoce el nombre y el grupo étnico y lingüistico del pueblo que creó la cultura y construyó la ciudad. Se sabe que los primeros asentamientos humanos procedentes del golfo de México se impusieron desde el siglo I a. J. C. La autoridad político religiosa se reforzó e hizo levantar grandes monumentos para el uso sacerdotal.
Teotihuacán, al contrario que las ciudades mayas, no solamente fue un centro religioso sino una gran ciudad, capital de un poderoso imperio teocrático, pacífico, basado en agricultura y con un arte - arquitectura de templos y palacios; escultura, pintura y trabajos en piedra dura, de gran excelencia. Desarrolló la cerámica (incensarios de gran tamaño y compleja estructura, figurillas - retrato con miembros articulados, vasijas trípode, vasos figurados.
La sociedad estaba cuidadosamente dividida en varias clases, de acuerdo a sus funciones y los orígenes de cada ciudadano, y era gobernada tiránicamente por reyes sacerdotes, hijos de los dioses. Se rendía culto a todos los fenómenos naturales (lluvia, trueno, fuego); pero principalmente a Quetzaocatl y a Tlaloc, que eran considerados como los fecundadores de la tierra. Tlaloc vivía en las cumbres de las montañas. Allí reunía las nubes distribuidoras de lluvia, tan preciosa como el jade y la esmeralda.
Teotihuacán fue un ejemplo único en Mesoamérica en cuanto a planificación y urbanización. La ciudad (excavada por el instituto nacional de arqueología de México) se extiende a partir de dos ejes, uno en dirección N - S, forma una majestuosa avenida (2km) denominada "Calle de los Muertos", que culmina en una vasta plaza rodeada de plataformas y templos, cerrada por la pirámide de la Luna; a esta plaza se abren los templos de la agricultura y el palacio de Quetzalpapalotl. La avenida está flanqueada por plataformas escalonadas sobre las que debían elevarse pequeños templos y junto a ella se levanta la llamada por los españoles Ciudadela, conjunto de plazas y plataformas para ceremonias culturales en cuyo interior se halla el templo de Tlaloc - Quetzacóatl, dedicado a dos divinidades principales de la ciudad, el dios del agua y la serpiente emplumada, cuyas cabezas monstruosas, talladas en piedra y empotradas, decoran sus muros conservando una parte de su antigua policramía. En esta zona se levantan otros edificios: el mercado, palacios para los sacerdotes, centros administrativos.
Teotihuacán fue una verdadera ciudad estado: su riqueza se basó en el intercambio de productos con puntos y pueblos muy lejanos, y así su influencia cultural se expandió hasta los totonacas de El Tajín, los zapotecas de Monte Abán y los mayas de Kaminaljuyú y Tikal.
Una concepción religiosa muy complicada, fue elaborada por los sacerdotes y seria transmitida hasta los aztecas.
En 450 fue saqueada por pueblos extraños que destruyeron los centros del culto; se inició así su decadencia cultural. Entre 600 y 700 se produjeron diversas invasiones chichimecas y la ciudad fue incendiada y abandonada. Su población se refugió en otras ciudades ribereñas del lago Texcoco.
(Dic 118 pag 2309)
Los Toltecas y El Nuevo Imperio Maya.
Importantes cambios se produjeron en América Central, después del declinar de Teotihuacán, en el siglo IX. El centro principal de la civilización pasó a ser el pueblo de los toltecas, actualmente extinguido, de origen mal conocido, que hablaban nahuatl (familia lingüística a la que pertenecían los aztecas) y que, sin duda, llegaron del norte e irrumpieron en el valle de México a principio del siglo VII; en contacto con los últimos fulgores de la gran cultura teotihuacana, debieron adquirir cierto refinamiento que se ejemplifica en los hermosos monumentos de su capital.
Desarrollaron, alrededor de la ciudad de Tula, construida en el siglo X, seguramente por Mixcoalt (de 935 a 947), una civilización que abarcó los siglos IX y X, donde se encuentran los caracteres esenciales de las culturas clásicas precedentes, así como símbolos religiosos (águila, jaguar, serpiente de plumas, etc).
El más importante de los caudillos toltecas fue Ce Acatl Topiltzin. Sumo sacerdote del dios Quetzalcoátl, en su época se dio el máximo esplendor a Tula, se le atribuye la fundación de Mayapán. Conocido entre los mayas como kukulpá. Identificado por la mitología azteca con el dios Quetzalcoátl, Moctezuma le creyó reencarnado en Cortés y, para algunos españoles, fue un apóstol cristiano precolombino.
A fines del siglo X, otros pueblos, llegaron igualmente del norte, de lengua nahuatl, pero más bárbaros e invadieron las altas mesetas. Guerras intestinas impulsaron a Quetzacoatl a emigrar con una importante fracción de los suyos, (llamados itzaes, en maya), estableciendo su capital en la antigua Chichén, que pasó a llamarse Chichén Itzá; esta ciudad constituía un importante foco de atracción por sus cenotes (enormes pozos naturales), consagrados al dios de la lluvia. Chichén conoció una renovación estilista en la que se unieron los modelos toltecas, un tanto rudos, con el buen hacer y el gusto exquisito maya; los edificios de Chichén se realizaron según los modelos de Tula (templo de los Guerreos, de las Mil Columnas, el Tzompantli, los juegos de pelotas); pero los relieves que cubren las paredes y taludes, las columnas en forma de serpiente cascabel, las esculturas de atlantes, portaestandartes, caballeros águilas etc. están exquisitamente labradas y las proporciones perfectamente equilibradas de la pirámide de El Castillo poseen una majestuosidad de que carecen los viejos modelos toltecas.
La cultura maya - tolteca sobrevivió hasta 1250, gracias a la liga Mayapán que unió a todas las ciudades de Yucatán. Tres grandes ciudades dominaron este conjunto: Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán. Posteriormente surgieron guerras intestinas entre los pequeños caciques mayas que acabaron por destruir los últimos restos de la gran cultura. Entre 1450 - 1500 las plagas diezmaron la población y cuando los españoles invadieron Yucatán, pocos vestigios quedaban en pie del esplendor de las ciudades mayas.
Fue en 1697 cuando los españoles tomaron la última ciudad maya que permanecía independiente: Tayasal en Guatemala.