Perfirl Histórico: A finales de la Edad Media, el viaje de Cristóbal Colón provocaría el encuentro de dos mundos que se ignoraban. Hasta el siglo XVI, las civilizaciones americanas se desarrollaron aisladamente, sin ningún contacto con el mundo antiguo
 
Introducción a la Cultura: Desde el punto de vista cultural, en el continente americano vivían grupos de cazadores - recolectores, grupos sedentarios pero de culturas pocos desarrolladas y sociedades altamente desarrolladas, con agricultura, estructura social compleja y un universo espiritual muy rico. Estas últimas, llamadas altas culturas, produjeron la mayor parte del arte precolombino.
 
Los Olmecas: Con sus centros de Tres Zapotes, La Venta y el Cerro de las Mesas, la cultura olmeca, es considerada cultura madre por la importancia y extensión que alcanzó en el panorama del arte precolombino mexicano.
 
Los Mayas: La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.
Los Toltecas: La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c.
 
Los Aztecas: La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieron por toda la región.
Culturas Caribeñas: América Central estuvo influida por la cultura mesoamericana y la andina. Entre las creaciones culturales merecen destacarse las estatuillas femeninas de tierra cocida, la cerámica y los metales, hábilmente esculpidos. También sobresalen los trabajos en piedra dura y orfebrería.
Los Pueblos Andinos:l A o largo de la costa occidental de Sudamérica se extiende, cual si fuera la columna vertebral del continente, la cordillera de Los Andes. Su cresta de picos nevados en Bolivia y Perú se dilata en anchas mesetas y valles. En el paisaje abrupto, que las montañas de América Central encadenan con la sierra Madre de México, se desarrollaron pueblos cuya civilización junto con la de los mayas y aztecas, alcanzaron los más altos niveles de la cultura prehispánica.
Los Incas: La civilización inca, también llamada civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados, y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

EDI - Salta es una enciclopedia digital, un importante soporte de información y consulta que tiene por principal objetivo poner en valor el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia de Salta y el norte argentino.

Es de distribución gratuita y un aporte de la Cámara de Diputados a la Comunidad.

Cuenta con 23.312 archivos, de los cuales 9.315 son artículos, 11.354 fotografías, además de contar con 341 videos documentales, 320 mapas, animaciones y actividades multimedia aportados por calificadas personas de la cultura y la historia. Cualquier consulta [email protected]

 

 

Cámara de Diputados de la Provincia de Salta

Biblioteca de la Legislatura de Salta

Presidencia: ESTEBAN AMAT LACROIX

"EDI- Salta" y su presencia en Internet: www.edisalta.ar tiene por fin la difusión de la cultura, la historia, el turismo y la geografía de Salta.

Sus responsables directos son:

Dirección y Autoría: José de Guardia de Ponté

Asistencia Primaria: Sara Graciela Lapad

Colaboración Inmediata:

Teresita Gutierrez

Claudio Omar Arnaudo

Estela Serapio

Soñia Rodriguez

Gustavo Flores Montalbetti

Fanor Ortega Dávalos

Emilia Baigorria

Mercedes Villagra

Andrea De Santis

Raquel Elena Adet

Mirta Santoni

Rafael Gutierrez

Antonio Sorich

Ernesto Bisceglia

Jorge Virgilio Núñez

Ricardo Federico Mena

Leandro Plaza Navamuel

Se agradece muy especialmente a: Ramón Samán, Carlos Mocchi, Julio A. Fernández, Oscar Torres, Roberto Díaz, Italo Dante Franco, Lucho Galván y Lilian López - empleados de la Cámara de Diputados.

Además, brindan su valioso aporte Instituciones a las cuales la Cámara de Diputados prestó el servicio de composición de páginas web. Entre las que podemos citar al Museo Histórico del Norte, Museo de Antropología de Salta, Museo de Arias Rengel, Museo de la Ciudad de Salta, Biblioteca de la Legislatura, Biblioteca Atilio Cornejo, Academia del Folklore de Salta, Consejo Federal del Folklore, Instituto Güemesiano de Salta, Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes y a la Institución Güemesiana "La Senda Gloriosa de la Patria".

Todos los derechos reservados portaldesalta 2010 - 2016