|
Pachi
Gorriti - Militar y Franciscano:
fue un personaje muy querido.
Murió en Salta el 1 de Octubre de 1830, a los 50 años.
Sus restos descansan al amparo de su Patrono en la magnífica
Iglesia de San Francisco.
|
![](hsitoria/juana.jpg) |
|
|
Juan Ignacio de Gorriti :
a lo largo de su activa carrera, Gorriti dio forma a la opinión pública a través de sus escritos y discursos, preparando al pueblo para la independencia para posteriormente orientar a la nueva Nación hacia el tipo de organización política y las instituciones a ser elegidas.
|
![](fot2009/medico.jpg) |
Andrés Arteaga - El Primer Médico de Salta: el 3 de diciembre, se celebra el "Día del Médico", como un reconocimiento a quienes abrazaron ciencia y arte de curar este artículo del historiador Andrés Mendieta.
|
|
|
|
Las
Mujeres de la Independencia:
Estas señoras se habían constituido en
espías puntuales y vigilantes "para trasmitir -decía
el mismo Pezuela -las ocurrencias más diminutas del ejército
real para atizar la anarquía”.
|
|
|
|
Magdalena
de Goyechea y la Corte - madre del Gral. Güemes:
era de presencia bizarra y esbelta y que llevaba el cuerpo con
arrogancia y tendido altivamente hacia atrás; y aunque
su cara redonda era más bien pequeña para una
estatura como la suya, que era elevada, no desmerecía
por ello su belleza.
|
|
Pedro
Norberto Arraya: A
la edad de 23 años participó en la célebre
Batalla de Suipacha, 7 de noviembre de 1810 –tema tabú
de la Historia Argentina- junto a otro joven capitán
(25) Martín Miguel de Güemes.
|
|
Joseph
Redhead médico de próceres:
En la primera mitad del siglo XIX vivió
en Salta el Dr. Joseph Redhead, un hombre sabio que fue médico
de Güemes y de Belgrano. Como naturalista se interesó
en la botánica, el clima, la geología y midió
las primeras alturas de montañas de esta región
andina, las que remitió a Humboldt. La increíble
vida de uno de los primeros científicos argentinos.
|
![](fot2012/delpino2.jpg) |
Nicolás Videla del Pino : continúa siendo un ilustre desconocido. Nada hay en Salta que lo recuerde, a excepción del salón que tiene dedicado en la parte izquierda de la entrada a la Curia eclesiástica de Salta, de reciente concesión. Y es que la figura egregia de este primer obispo de Salta (1807 – 1819), demanda mucho más - he aquí su historia.
|
|
Toribio
Tedín - autor del primer canto patrio:
En la edición del 15 de noviembre “La Gaceta”
divulga una “letrilla” escrita en Salta, sin firma,
cuya autoría está atribuida al patriota Toribio
Tedín, nacido en Salta alrededor de 1790.
|
|
Hilario
Ascasubi - primer redactor de Salta:
Ingenioso y andariego desde la adolescencia, viaja infatigablemente
a través de su patria, América y Europa. Ejerce
los más diversos oficios. En 1824 y 1825 trabaja como
impresor en Salta
|
|
|
![](2015/benito2.jpg) |
Benito Graña :
Participó en la política interna de Salta para luego ser figura de la política nacional.
|
![](imagen/a_castellanos.jpg) |
Dn.
Aarón Castellanos - fundador de pueblos:
había logrado cambiar parte del torrente inmigratorio
mundial. Ahora sí ya había referencias concretas
de que era la Argentina y cuales eran las posibilidades reales
para los inmigrantes.
|
![](fotos/diaz_de_bedoya.jpg) |
Dr.
José Joaquín Díaz de Bedoya:
Médico salteño recibido en Paris - Francia. Se
incorpora al Ejercito Nacional y participa en la Guerra al Paraguay
alcanzando el grado de Cirujano Mayor. Su conducta, sacrificio
y espíritu en la atención de los heridos de la
guerra le valieron fama y prestigio.
|
![](gobernadores/fotos/mgguemes.jpg) |
Martín Gabriel Güemes : gobernó durante el período 1886-1889 y su obra de gobierno fue importante. Bástenos recorrer la labor legislativa de éste período para aseverar lo antedicho
|
![](imagen/victorino3.jpg) |
Victorino de la Plaza : Fue Presidente de los argentinos durante el período 1914-1916 y su obra de gobierno fue importante. Es reconocido como el "estadista silencioso" por su capacidad y modestia.
|
![](gobernadores/fotos/castellanos1.jpg) |
Joaquín
Castellanos - una estampa cincelada en roca:
Rebelde y viejo batallador a quien animó un fervoroso
patriotismo en todas sus luchas, despreocupado de sus bienes,
temerario, no perdió su libertad espiritual ni ante la
amenaza del hambre ni de las enfermedades que lo acometieron.
|
![](fot2011/otero2.jpg) |
Miguel Otero : Investigador - Historiador - Estadista - Héroe de la Independencia. Gobernador Interino de Salta 16/12/1840 - 13/3/1841
|
![](imagen2/legui2.jpg) |
Juan Martín Leguizamón: fue un erudito salteño que tuvo una actuación descollante en la Salta de mediados del Siglo XIX como político, bibliófilo, educador e historiador salteño de proyección nacional e internacional.
|
![](fot2013/salustiano1.jpg) |
SALUSTIANO SOSA CARRILLO: fue fundador del Partido Liberal Mitrista de Salta. Ocupó diversos cargos públicos: concejal, intenedente, senador y gobernador interino. Fue el primer presidente del Banco Provincial de Salta. Murió en la pobreza después de haberlo dado todo a la provincia.
|
![](gobernadores/fotos/xamena1.jpg) |
Dn. Carlos Xamena : Escaló rápidamente los escalones del poder, hasta llegar a ser gobernador de la provincia.
Su pasión política no fue ni el odio ni la intolerancia, fue una propuesta sostenida de justicia e igualdad popular.
|
![](gobernadores/fotos/arturo_onativia1.jpg) |
Dn. Arturo Oñativia: un hombre que no sólo se destacó como médico, docente e investigador, sino también como político.En su vida pública, desempeñó el Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública y una Intervención Federal en Salta, de diciembre de 1955 a mayo de 1956.
|
![](gobernadores/fotos/durand.jpg) |
Ricardo Durand - el Gobernador Hornero: su objetivo principal era la construcción de una red caminera y de viviendas que beneficiaría tanto la clase media como a la más necesitada. Propugnaba, además, importantes reformas en el ámbito social, garantizando los derechos laborales y la obligatoriedad de la enseñanza primaria.
|