Hijo 
              de don José 
              Joaquín Díaz de Bedoya y de doña María 
              Antonia Nouvelles, nació el 1º de marzo de 1831, en 
              Salta, donde concurrió a primeras letras en el Colegio de 
              la Independencia y luego cursó el Secundario en el famoso 
              Colegio del P. Bailón.
             Fue enviado por sus padres a París 
              a casa de la familia materna desde donde concurrió a las 
              aulas universitarias para estudiar Medicina. Obtenido el Título 
              correspondiente regresó a Buenos Aires donde hizo revalidar 
              sus estudios.
             Cumplido los requisitos legales, 
              retornó al suelo natal en donde se dedicó a ejercer 
              su profesión y habiendo alcanzado un gran prestigio en los 
              medios sociales salteños, pronto fue solicitada su colaboración 
              por el General Anselmo Rojo, Gobernador de Salta, para ocupar el 
              cargo de Ministro General hasta 1862, en que fue elegido Diputado 
              Nacional por nuestra Provincia.
             Al concluir su mandato, en 1866, 
              viajó nuevamente a Francia y, al regresar al país, 
              se encontró con la Declaración de la Guerra al Paraguay.
             Ante tales circunstancias de inmediato 
              se incorporó al Ejército Nacional siéndole 
              allí asignado un puesto en los Campamentos de Sanidad y en 
              donde, por su dedicación y comportamiento, fue ascendido 
              sucesivamente hasta alcanzar el grado de Cirujano Mayor.
             Su fama y su prestigio influyeron 
              en los salteños para que por segunda vez lo eligieran Diputado 
              Nacional, pero Díaz de Bedoya, guiado por un estricto espíritu 
              profesional, renunció a la Banca a fin de proseguir atendiendo 
              a los heridos de la guerra.
             Concluida la contienda regresó 
              al suelo natal, donde se dedicó de lleno a su profesión, 
              a la vez que también volcó su entusiasmo y experiencia 
              en la Docencia dictando materias en el Colegio Nacional del que 
              llegó a ejercer el cargo de Rector.
             Falleció en Salta, el 18 
              de diciembre de 1880.
            
              Información extraída de la página 
              web: http://www.unavueltadepagina.com.ar