PATRIMONIO CULTURAL ANTROPOLÓGICO y/o ETNICO
|
Patrimonios |
|
|
Tipos |
|
Clasificación |
Subdivisión |
Material |
|
Inmaterial |
General |
|
Mueble |
Inmueble |
|
Es el conjunto de bienes y expresiones del hombre, sus bienes culturales intangibles y representaciones de la memoria social.
Es muy importante destacar que dentro de esta clasificación se encuentran las cuatro vertientes de nuestra identidad americana que son 1) Los pueblos indígenas 2) La corriente cultural colonial hispánica 3) La cultura sincrética mestizada que incluye las culturas africanas y 4) Las comunidades y/o colectividades inmigratorias que llegaron a la américa a partir de 1860.

|
|
|
1. Etnológico: son los grupos étnicos y sus culturas en todos sus aspectos y relaciones, que en la actualidad aún conservan un espacio territorial limitado e identificado.
|
Muebles, artesanías, herramientas y utensilios,
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
inmuebles vinculados con las formas de vida de una creencia, pueblo o cultura.
aaaaaaa+aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
Fiestas populares, danzas, música, gastronomía, costumbres, hábitos y otros
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
2. Etnográfico: es el estudio y descripción de los distintos elementos culturales tanto material como inmaterial de un determinado grupo étnico y/o cultural.
|
Muebles, artesanías, herramientas y utensilios, |
inmuebles vinculados con las formas de vida de una creencia, pueblo o cultura. |
Fiestas populares, danzas, música, gastronomía, costumbres, hábitos y otros |
3. Etnomusicológico: documentación y estudio de los diferentes géneros musicales que convergen en una sociedad: indígena, popular, comercial, tradicional, académica, etc., y la función y el uso que cumplen estas músicas en cada cultura; es decir, el estudio antropológico del fenómeno musical.
|
|
|
|
4. Etnomedicina: Es una especialidad de la antropología médica que estudia las medicinas tradicionales, especialmente las que carecen de fuentes escritas, con énfasis en los aspectos culturales, más que en los biomédicos.
|
Cuerpo Conceptual Teórico
|
La Práctiva |
|
5. Etnolinguístico: La lengua es uno de los elementos que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de un pueblo, ya que representa sentidos culturales y, a su vez, la cultura es expresada a través del lenguaje. |
|
Lenguas Precolombinas o de los Pueblos Pre-existentes
Complejo Cultural |
Grupo o Familia Lingüística |
Etnia |
Guaycurú |
Guaycurú |
Toba; Pilagá; Mocoví |
Chaquenses Típicos
|
Wichí, Mataco, Mataguayo |
Wichí; Chorote; Chulupí |
Amazónicos |
Tupi/Guaraní; Aba/Guaraní; Mbaya/Guaraní
---------------------------------
Arawac |
Guaraní; Tapieté
--------------------------------
Chané |
Diaguitas Calchaquí |
Cacanes; Quilmes; Tolombón; Animanao; Pulares; Amaicha; Guachipas |
Diaguita Calchaquí |
Andino |
Omaguacas; Quechua; Apatamas; Ocloyas; Atacamas |
Kolla |
|
Educación lntericultural Bilingüe
|
|
El nombre de SALTA tiene para todos los arg
Patrimonio cultural viviente
Son aquellas personas o colectivos sociales que por su aporte a las tradiciones orales, las artes, músicas, actos festivos, ritos, prácticas sociales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza meriten ser consideradas como integrantes del Patrimonio Cultural Viviente.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
- Cultor Individual: Son aquellas personas que por su aporte a las tradiciones, portadoras especiales de las diversas manifestaciones de la cultura popular, mantienen vivo el conocimientos y las técnicas relacionadas con cada práctica cultural,.
- Colectivo Social: es cuando el patrimonio se recrea y se transmite por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana
|
- Prácticas,
- representaciones,
- expresiones,
- conocimientos
- habilidades de sus portador y/o portadores.
|
- tiene sentido de identidad y continuidad
- es tradicional,
- integrador
- representativo,
- vivo,
- auténtico,
- interactivo
- dinámico,
- cambiante,
- capaz de dialogar, discutir, rebatir
- se recrea constantemente,
- su transmisión se realiza principalmente por vía oral.
|
|
entinos un poder de evocación y sugestión extraordinario. |
|