.
EDI - Salta 2013
Portal Informativo de Salta
|


|
Región
Templada de Explotación Intensiva |
Areas
que abarca: Valles de Lerma y Siancas
Temperatura
media anual: 17º C
Precipitación
media anual: 500 a 1100 mm
Ciudades
más importantes: Salta, General Guemes
Agricultura
con riego: Tabaco virginia y criollo, frutales de carozo, olivos,
pimiento, frutilla, nogales, caña de azúcar, uva
de mesa
Agricultura
a secano: Poroto (frijol), cereales, forrajes y soja.
Ganadería:
Vacunos de carne y leche, caprinos, porcinos
Forestación:
Implantación de Eucalytus, Pinus, Sauces y Alamos
Agroindustria
Transformadora: Frigorífico, compañías tabacaleras,
industria láctea, ingenio azucarero, aserraderos, etc.

Almendros,
tabaco, alfalfa, nogales y soja
|
Región
de Cultivos Subtropicales y de Primicia |
Areas
que abarca: Valle de Zenta y Bermejo hasta Aguas Blancas al norte
Temperatura
media anual: 22º C
Precipitación
media anual: 600 a 1200 mm
Ciudades
más importantes: Orán, Embarcación, Pichanal
Agricultura
con riego: Caña de azúcar, banano, palta o aguacate,
chirimoya, cítricos (naranja y limón), papaya, hortalizas
primicia (tomate y pimiento)
Agricultura
a secano: Poroto (frijol), cereales, forrajes, pasturas subtropicales
Ganadería:
Escaso desarrollo
Forestación:
Implantación de Eucalytus, Pinus, Toona, Cedro
Agroindustria
Transformadora: Frigorífico, ingenio azucarero, aserraderos,
packings, extractoras de jugos cítricos y aceites esenciales,
etc.

Banano
y Citrus
|
Región
de Cultivos Extensivos |
Areas
que abarca: Pedemontes al este de las Sierras Subandinas
Temperatura
media anual: 20º C
Precipitación
media anual: 700 a 900 mm
Ciudades
más importantes: Tartagal, Las Lajitas, Metán, Rosario
de la Frontera
Agricultura
con riego: Hortalizas, cítricos, durazno
Agricultura
a secano: Poroto (frijol), soja, maíz, algodón
Ganadería:
Vacunos de carne, caprinos, porcinos
Forestación:
Implantación de Eucalytus, Pinus, Sauces y Alamos
Agroindustria
Transformadora: Extractora de jugos cítricos y aceites
esenciales, desmotadoras, clasificadoras de poroto, aserraderos,
etc.

Poroto,
soja, maíz
|
Región
de Cultivo bajo Riego Integral |
Areas
que abarca: Valles Calchaquíes, Quebradas del Toro y Escoipe
Temperatura
media anual: 16º C
Precipitación
media anual: 100 a 200 mm
Ciudades
más importantes: Cachi, San Carlos, Cafayate
Agricultura
con riego: Hortalizas, aromáticas, poroto para semilla,
pimiento para pimentón, alfalfa, , uvas finas para vinificar,
nogalicultura
Agricultura
a secano: -.-
Ganadería:
extensiva de cría de vacunos de leche, caprinos
Forestación:
Implantación de Sauces y Alamos en cortinas protectoras
de las zonas de riego
Agroindustria
Transformadora: Industria láctea, bodegas, etc.

Viñedo,
bodega, pimentón
|
Región
Silvo Ganadera de Llanura |
Areas
que abarca: Chaco occidental
Temperatura
media anual: 22º C
Precipitación
media anual: 500 a 600 mm
Ciudades
más importantes: Joaquín V.González
Agricultura
con riego: Algodón, hortalizas
Agricultura
a secano: Poroto (frijol), cereales, forrajes y soja..
Ganadería:
Vacunos de carne, caprinos
Forestación:
Implantación de Eucalytus, Pinus, Sauces y Alamos
Agroindustria
Transformadora: Desmotadoras, clasificadoras de poroto, aserraderos,
etc.

Pastura
artificial y vacunos, forestación con pinos
|
Región
de Ganadería de Altura |
Areas
que abarca: Puna
Temperatura
media anual: 10º C
Precipitación
media anual: Menor a 100 mm
Ciudades
más importantes: San Antonio de Los Cobres
Agricultura
con riego: A nivel de minifundios y localizada en pequeños
valles protegidos. Papa, maíz, quínoa.
Agricultura
a secano: -.-
Ganadería:
Extensiva pastoril, con cría de Camélidos americanos
(llama, alpaca, vicuña), caprinos y de mulas y burros.
Forestación:
-.-
Agroindustria
Transformadora: Talleres artesanales. Elaboran telas y prendas
con lana de camélidos.

Llama
y vicuñas
|
Región
Silvo Pastoril en Cabeceras de Cuenca |
Comprende
a laderas y crestas bajas de las Sierras Subandinas y el borde
oriental de la Puna, con alturas desde los 500 a 1600 m y presenta
bosques altos y selva, que fue aprovechada con fines madereros.
El pastizal de altura permite una ganadería vacuna de cría.
Debido a las fuertes pendientes, la agricultura tiene escasa importancia.
Presenta importantes posibilidades para la forestación.

Pasturas
naturales
|
Región
Intermontana |
Comprende
a la depresión que cruza la Ruta Nacional N° 34 al
sur de Guemes hasta Río Piedras, ocupando parte del Departamento
de La Candelaria, Valle de Lerma y Siancas. Tiene escasas precipitaciones,
con valores medios de 400 mm anuales, y elevadas pendientes. Tiene
buenos pastos naturales que la hacen apta para el desarrollo ganadero,
siendo posible también el aprovechamiento forestal.

Vacunos
y caprinos |
|