
El Municipio de Río Piedras está ubicado a sólo 25 km. al norte de San José de Metán. En el municipio de esta localidad se ubican parte de los yacimientos de la desaparecida antigua ciudad española de Esteco.
Este lugar ha sido escenario de hechos que marcaron el rumbo de la lucha por la Independencia. El General Manuel Belgrano al mando del Ejército del Norte, al llegar desde Jujuy al Río de las Piedras, el 3 de setiembre de 1812, decide atacar al Ejército español. Las Fuerzas Patriotas comandadas por Eustoquio Díaz Vélez, derrotaron a los realista guiados por Agustín Huici. Siendo este Combate de las Piedras uno de los más memorables de la Historia Argentina, siendo honrado en una de las primigenias estrofas del Himno Nacional. Ver combate de Río Piedras
Este importante hecho de armas fue decisivo para que con el triunfo del Ejército Patrio, levantara la moral de las tropas que luego triunfarían en Tucumán y Salta.
Un Monolito ubicado a 2 kms. aproximadamente de la Ruta Nº 34 recuerda este acontecimiento histórico.

Vieja estación de Río Piedras
La localidad de Río Piedras es netamente agrícola basada en el cultivo de soja (desde los 1990), trigo (desde el siglo XVII), maíz (desde hace milenios) y tabaco.
En materia turística la naturaleza de la zona ofrece la oportunidad de realizar actividades de aventura, como trekking, cabalgatas y pesca en lugares cercanos. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de diferentes actividades en los pisos de vegetación y observar una gran variedad de aves y otros animales característicos como la taruca o venado andino, declarado monumento natural por estar en peligro de extinción.

Capilla de Río Piedras
En septiembre, Río Piedras celebra sus fiestas patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

Desde aquí se puede tomar la Ruta Nacional 16, pasando por el Municipio de El Galpón y el Dique El Tunal , y en la localidad de Chañar Muyo se gira a la izquierda para transitar la Ruta Provincial 5 que conduce al Circuito Norte de esta provincia (ver Circuito Norte).
Para ampliar la información...