
                  Nace en Cerrillos un día 8 de Mayo del año 1946, siendo sus padres  el Sr. Rafael Ignacio Vaca y Dña. Lidia Dionisia Reyes, concurrió a la escuela   Benjamín Zorrilla, realizó sus estudios en el Colegio Nacional de Salta,  como así también a la Escuela Provincial de Aviación Civil, a los efectos de  presentarse a la Fuerza Aérea, por razones de falta de una pieza dental fue  rechazado, pero era la mano de Dios ya que esa promoción se perdió en el vuelo  de egresados en el avión TC-48.
                                      Se inscribió en la Universidad Nacional de Tucumán en la carrera  de abogacía, abandonando la misma a media carrera por no tener la vocación  sobre la misma, dedicándose de lleno a la producción agropecuaria estando  registrado con el Nro. 8174- 546-S 910 del REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTORES  AGROPECUARIOS, inscripto bajo el Nro. 06-19-2234  de la DIRECCION DE  TABACO DE LA NACION, y con el Nro 1027  de socio en la COOPERATIVA DE  PRODUCTORES TABACALEROS DE SALTA LTDA.
                                      Obtuvo el Certificado de Programador de IBM en el año 1973, en su  actividad tabacalera desarrolló herramientas para mejorar el proceso de la cura  del tabaco, cuando le pidieron un porcentaje sobre la producción del mismo para  patentarlo, no lo hizo, en el año 1975 es nombrado Asesor ad honoren de la  Presidencia del Consejo de Educación de Salta como así también Concejal   ad honoren en el Consejo Asesor  (ex Consejo Deliberante) de la  Intendencia de Cerrillos.
                                      Su vocación de servicio por la comunidad lo llevó a llevar  adelante el Operativo SIGHT FIRST del Club de Leones Salta Norte, en la que con  un Orthorater, revisó la vista de los niños en las escuelas rurales de las  provincias de Salta y Jujuy durante seis años.
                                      En el año 1982 debe abandonar la producción de tabaco por razones  de salud y se traslada a Tartagal desempeñándose como administrador de un  hotel.
                                      Con personal propio y con los habitantes de la comunidad wichi de  la localidad de Gral. Enrique Mosconi, organiza y pone en marcha la  construcción de un galpón que había sido provisto por una empresa particular  pero  que no les permitieron la construcción por razones políticas, pero  con la ayuda de todos los ocupantes de la aldea se pudo levantar el tinglado  bajo su dirección, siendo el mismo consagrado por el Sr. Obispo Sueldo quien  dio una misa de acción de gracia una vez terminado para que funcione allí la  escuela del lugar.
                                      En el año 1992 realiza el curso de radioaficionado recibiendo la  sigla LU3ONU proveyéndose de los aparatos  necesarios para cubrir toda la zona en todas las frecuencias.
                                      Al salir las primeras computadoras Commodore, y posteriormente las  primeras pc que operaban con IBM, realizó cursos de operadores al personal de  cuadros del Regimiento de Infantería de Monte 28 con tres pc de su propiedad,  cuando el Ejército Argentino proveyó de pc al regimiento le dejó en calidad de  donación una impresora Epson Planillera de su propiedad, habiendo recibido en  agradecimiento un Diploma de Honor extendido por la Jefatura de V Brigada, como  así también un obsequio enviado por el Sr. Jefe del III Cuerpo de Ejército.  Posteriormente y con Nota RESOLUCION Nro.757/93 la Jefatura de Policía de la  Provincia de Salta acepta recibir la donación de una PC para atender al  público, para lo cual realizó la correspondiente capacitación de operadores al  personal policial.
                                      En el año 1994 comienza con su PROYECTO LAPACHO (sin fines de  lucro), ante la gran deforestación  realizada en la zona, que hizo que la  población de hormigas sobrepasara la capacidad de contención natural, siendo la  más afecta la especie del árbol Lapacho, ya que en sus semillas ponen los  huevos, así cuando nacen las hormigas estas se alimentan en sus primeras horas,  lo cual provocaría la extinción de la especie, es por ello que con la  verificación y asesoramiento del INTA, se realizó una recolección de  aproximadamente cinco millones de semillas, de la cual sólo pudo aprovecharse  el 10% y con ello se fue realizando los almácigos de a razón de 5.000 plantines  anuales, los que fueron entregados por intermedio de Gendarmería Nacional,  quien lo apoyó con los camiones para el traslado y distribución en las  escuelas, siendo los alumnos los encargados de plantarlos, llegado el caso  especial del pueblo de Fortín Dragones que fuera forestado en sus calles y  plaza con un éxito total, habiéndose entregado en cinco años la producción de  24.000 plantines.
                                      En el año 1994 integra la Comisión de Integración del Chaco  Salteño – Paraguayo y Boliviano participando en el CICOS Caravanas de  Integración Centro Oeste Sudamericano, logrando que la Caravana Chilena uniera  sus vínculos a la autoridades bolivianas en una reunión histórica que se  realizó en Tartagal, la misma conto con la participación del Sr. Prefecto y  todos los Intendentes de Tarija, cónsul Argentino en Bolivia y se firmó una  Acta de Integración, participo en la Rueda de Integración Paraguaya realizada  en Asunción con la asistencia del Sr. Presidente paraguayo en mayo 1997, en la  que declaro de Interés Nacional las relaciones comerciales de Salta y el  Paraguay.
                                      En el año 1996 se declara el ingreso de la epidemia de cólera, en  la cual las autoridades sanitarias nacionales y provinciales entran en función  directa sobre la zona y solicitan el despliegue de los medios militares con  personal, vehículos terrestres y aéreos bajo el comando de la jefatura del RIMte28   y a la solicitud de su jefe, en calidad de radioaficionado pone a disposición  toda su capacidad operativa, con el cual se logra una fluidez total de los  hechos de la zona operativa con todas las autoridades sanitarias, lográndose  así que los recursos necesarios y adecuados fueran provistos con la mayor  celeridad del caso, habiendo recibido un reconocimiento por el Estado Mayor de  Ejercito por la labor desempeñada.
                                      En el año 1997 conjuntamente con el presidente del Consejo  Deliberante de Tartagal, Sr. Rubén Ciriaco Benitez inician las tratativas ante  el Prefecto de Tarija Dr. Montoto,  para  colocar el monumento del Cnel. Moto Mendez, en una plaza cuyo bosquejo y  distribución fuera realizado por el Sr. Vaca dando la idea y la ubicación de la  actual Plaza República de Bolivia, en la que colocó el mencionado monumento.
                                      En el año 1998 al 2002 se desempeña como Encargado Regional del  NOA de FUNDAVAC Fundación de Ayuda a Víctimas de Accidentes y Catástrofes,  habiendo actuado conjuntamente con Gendarmería Nacional cuando en el año 2001  ante las crecientes del rio Bermejo avanzó sobre el pueblo de Embarcación,  dejando a todo un barrio con pérdidas totales, en coordinación con la oficina  de Bienestar Social de Salta, se logró proveer de los elementos necesarios como  ropa, calzados, colchones, frazadas a los damnificados, con la celeridad del  caso, y posteriormente solicitó la presencia de una unidad móvil del Registro  Civil para poder otorgar los documento in  situ, de aquellos que perdieron todo.
                                      En el año 2001 realiza la donación de las banderas de ceremonias  de la Comisaria 36 de Tartagal, que fueran destruidas por una pueblada, las  mismas fueron recibidas bajo Nota RESOLUCION Nro.1352/01 de la Policía de la  Provincia de Salta, siendo recibidas en un acto protocolar por el Sr. Jefe de  Policía Comisario General D. Pedro Álvarez.
                                      En el año 2002 desarrolla un programa de trabajos manuales que  realizan los reclusos de la Unidad Carcelaria N°5 de Tartagal, a los efectos de  promover una buen comportamiento de convivencia de los reclusos, recibiendo un  diploma firmado por el Director U.C.N°5 Sub Prefecto Luis Alberto Gonzales dado  el 10 de agosto del 2002.
                                      En el año 2004 inicia juicio de Rectificación de Partida ante el  Juzgado de 1ra. Inst. en lo Civil de Personas y Familia del Distrito Judicial  del Norte, Circunscripción Tartagal expte. N° 12.752/04 para cambiar la V por B en su apellido ya que demostró fehacientemente ser descendiente  directo del Guerrero de La Independencia, el Capitan José Ignacio Baca.
                                      Durante toda su estancia en Tartagal, realizo colectas solicitando  ropa, calzado y abrigo para  los ancianos  de varias comunidades indígenas del norte en Salta, como así también láminas,  libros usados, cuadernos y lápices para entregar en escuelas carenciadas.
                                      En el año 2006 se radica en la ciudad de Rawson, capital de la  Provincia Chubut, casándose en 2das nupcias, con la Sra. Eveliana Leonor  Quintana.
                    En el año 2010 dentro del marco del Bicentenario es invitado por la Agrupación  XIV “Chubut” de Gendarmería Nacional, cuyo jefe el Cte. My. Luis Martin  solicita realice el discurso de inauguración y descubrimiento del busto del  Gral. Martin M. de Güemes dentro del marco de los festejos del Día de la  Gendarmería, posteriormente el 10 de Noviembre del mismo año es invitado por el  Escuadrón 37 su jefe el Cte. Ppal. Jorge Ramírez, para dar una charla sobre la  vida del Gral. Güemes con motivo de los festejos de la localidad de José de San  Martin, cabecera del Departamento Tehuelches, en cuyo acto oficial lo invitaron  a descubrir el monumento ecuestre a tamaño natural del Héroe Gaucho.
                                      En marzo del 2012 junto con su esposa entregó ropa, calzado,  libros y material didáctico a la escuela  albergue  Martín Miguel de  Güemes de Carrenlenfú, que se encuentra en la cordillera en la ruta que cruza  el rio Corcovado uniendo a Palena, localidad chilena.
                                      El día 22 de Julio del 2012, es designado por el Honorable Consejo  de Administración de FUNDAVAC, como ENCARGADO DE REGIONAL, de la REGION Nro. 3  -  BUENOS AIRES – SUR
                                      El día 1 de Agosto del año 2013 fue invitado por el Escuadrón 37  para pasar un audiovisual sobre las 13 invasiones a la Intendencia del Salta  del Tucumán y el día 2 a inaugurar un busto del Gral. Güemes en la plaza de la  localidad de Gobernador Costa y siendo el orador en este acto para referirse al  vínculo de herencia del título de Custodio de las Fronteras de la Patria.
                                      El 22 de julio del 2014 es nombrado Director del COFFAR Consejo  Federal del Folklore Argentino para la región de Rawson, Chubut.
                                      El 7 de octubre del 2014,  por  RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N°384 C.D. Ing Ricardo Guillermo Villada presidente  del Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Salta, lo DECLARA “CIUDADANO  DESTACADO”, haciendo entrega de la Resolución y de una plaqueta recordatoria en  el acto realizado en su homenaje.
                                      El hobby para sus horas libres en su vida, es desarrollar  herramientas para distintos tipos de actividades, en la actualidad termina el  desarrollo en vías de patentación de dos inventos que aprovecha la fuerza  eólica para la generación de energía eléctrica.