Volver Mapa del Sitio

Historia:

Su nombre procede de la voz Lule Mepao ("pueblo de la miel"). Fundada el 26 de mayo de 1859, en tierras cedidas por don José I. Sierra. Fue escenario de acontecimientos históricos, como la muerte de Marco Avellaneda, en 1841 -en Metán Viejo-, el combate de Las Piedras -a unos 25 km- y otros.

Iglesia San José de Metán

La parroquia San José comenzó como oratorio del hospital. Observando la necesidad de una iglesia y por la bondad del señor Guillermo Sierra, se donan los terrenos donde se construyó el templo, de adobe y con un diseño muy particular en forma de cruz desde la vista área, la piedra fundamental se colocó en Febrero de 1942 en una ceremonia presidida por el Padre José Mir. Actualmente la parroquia tiene 42 años de vida y acompañan en este trayecto la imagen de San José (madera, revestida de yeso) y una cruz de madera de más de 150 años. Cabe destacar que la devoción de San José comenzó a partir de las inundaciones hace 100 años atrás las cuales no causaron víctimas, pero si daños materiales, por lo tanto todos los 19 de Marzo a las 0:0 Horas sale la procesión que es acompañada por tormentas fuertes, sin embrago los fieles siguen con antorchas. En 1948 a raíz del terremoto el templo terminó siendo dedicado al Señor Y Virgen del Milagro que con el transcurso de los años se transformó en el más tradicional de los actos de fe cristiana en la sede arquidiocesana.

Localidades:

San José de Metán, Metán Viejo, Paso del Durazno, Yatasto, Punta de Agua y Schneidewin.

Actualidad:

La Ciudad de San José de Metán, capital departamental, tiene una privilegiada ubicación en el contexto del sur de la provincia, ya que equidista en una distancia no mayor de 170 Km. de las capitales provinciales de Salta, Jujuy y Tucumán, que conforman una parte de la región del Noroeste Argentino.

Municipalidad de Metán

Está ubicada en la vera de la Ruta Nacional Nº 9/34, que desde Rosario (Santa Fé) llega hasta el límite con Bolivia y del Ferrocarril Gral. Manuel Belgrano, que su red troncal y ramales la conectan con el sur boliviano, con el norte chileno y con el Puerto Barranqueras (Chaco) sobre el Río Paraná, hacia el este.

Por caminos pavimentados, la Ruta Nº 16 desde su intersección con la Ruta 34, a 16 Km. de Metán la comunica con Chaco y el litoral mesopotámico que le da acceso al sur brasileño.

Su producción, tiene de esta manera, salida bi oceánica en condiciones muy ventajosas por la diversidad de medios en que puede realizarse.

Metán es actualmente un activo centro agrícolo-ganadero. Se halla en una planicie con cerros al Oeste de la precordillera, cruzada por numerosos ríos y arroyos que bajan de la misma. Junto al río de Las Conchas y las rutas nacionales Nros. 9 y 34, funciona el balneario municipal, con comodidades. Hay modernos edificios públicos y de estilo colonial como el de la Municipalidad. El 19 de marzo se festeja a San José, patrono local.

Que se puede hacer:

Paseos a Junta de Balderrama, atractivo lugar al pie de la sierra de Metán, en la unión de dos arroyos que forman el río de Las Conchas.

Práctica de andinismo.

Mucha más información en:

http://www.metan.gov.ar

http://members.tripod.com.ar/sjmetan/acerca.htm

Alojamiento

Hotel

Dirección

Reservas

Observaciones

Hotel SOLIS

20 de febrero 41

03876-420305

 

Hotel Metán
La Plata 456
03876-420063
 
Camping Municipal - Sanitarios y duchas, parrillas, canchas para deportes.- Tel. 03876-420737. Administrador: Sr. David Melián Tel. 15-550650
 

METAN EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

En relación al Grl. Martín Miguel de Güemes y su actuación en el período 1816 a 1821, Eduardo Poma dice en “Historia de Metán y de la Frontera Salteña”:

“En 1816 se reúne el Congreso de Tucumán con el fin de declarar la Independencia. Pero en aquellas vísperas del 9 de Julio se habían soltado todos los elementos de desasosiego y temor. A la guerra civil que enfrentaba a los caudillos federales con el gobierno de Buenos Aires, al punto de impedir que las provincias del Litoral mandaran representantes al Congreso, se añadían dos amenazas concretas: la de Fernando VII restaurado y la invasión de los portugueses en la Banda Oriental. Todo estaba en contra de las Provincias Unidas, único sector del imperio español que no había sido recuperado. Además, el Alto Perú después de Sipe-Sipe quedaba definitivamente perdido y cerrado el camino a Lima y en Chile, una vez recuperado el país, los realistas se preparaban para cruzar la Cordillera e invadir Mendoza”.

Luego de preguntarse cómo era posible que se hubiera elegido ese momento para proclamar la independencia argentina, Poma expresa: “Es aquí, en estas dramáticas circunstancias, donde el accionar de Güemes se convierte en decisivo para la causa patriota. En marzo de este año de la independencia, 7000 hombres, entre los que se contaban varios cuerpos de veteranos venidos de Europa, avanzan rumbo a Salta.

Su misión era tomar Salta y Tucumán, desalojar a San Martín de Mendoza y luego, en unión con los de Chile, marchar sobre Buenos Aires. Pero no pasarían. Después de un año de encarnizados combates, con los gauchos hostigando de mil forma e interceptando al enemigo en cuanto lugar del terreno se prestase para ello, destruyendo sus abastecimientos alimenticios o sus caballadas, este ejército, cuyos oficiales tanto habían subestimado y despreciado al gauchaje de Güemes, debió retirarse casi a pie, alimentándose con carne de llamas y conservando únicamente las armas de mano y los hombres. Sobre esta guerra opinó Mitre: “esta famosa campaña, la más extraordinaria por su estrategia defensiva-ofensiva, la más completa como resultado militar, la más original por su estrategia, su táctica y sus medios de acción y la más hermosa como movimiento de opinión patriótica y desenvolvimiento viril de las fuerzas de cuantas en su género puede presentar la historia del Nuevo Mundo”.

Pero la grandeza de Güemes va más allá de los éxitos militares o políticos. Esta radica en su fe, en su entrega total a la causa que creyó justa. Es la que lo impulsó a abandonarlo todo. Su familia, sus bienes, su tranquilidad y finalmente su vida. Cuando sus amigos de su medio social sólo se preocupaban de conservar sus posesiones, Güemes los urgía al sacrificio. Fue esta la causa por la que fueron abandonándolo poco a poco. Es propio de la naturaleza humana que cuando más se posee, menos dispuesta está a la lucha y al sacrificio. Por eso, a la hora de su muerte, solamente Gorriti y unos pocos más de la clase pudiente y culta, los de la Patria Vieja, quedaban a su lado. La verdadera fuerza del caudillo estaba en su pueblo. Sus milicias se formaron con pastores y arrieros, labradores y artesanos. Estas personas humildes fueron las que le dieron al Gobernador todo su apoyo y afecto, a tal punto que lo llamaban “el padre de los pobres”. Y este poder de levantamiento que Güemes dio a la clase humilde fue quizás lo que más dolió a las personas pudientes y cultas y por lo que no sería perdonado. Este sector social terminó, finalmente, en 1821, traicionándolo y pactando con el enemigo. Güemes murió a los 36 años, sin poder cumplir con San Martín el objetivo de avanzar con un ejército por el Alto Perú, para abrir un segundo frente a los realistas de Lima, su parte de aquel famoso Plan Continental. Para dicha expedición los vecinos de la Frontera del Rosario habían donado la suma de $23, que fue entregada por intermedio de don Pablo de la Torre y don Bruno Acevedo.

En previsión de estos acontecimientos y la nueva invasión realista que terminará con su vida, Güemes había enviado a su esposa e hijos a la casa del Coronel Pachi Gorriti, en Los Horcones. Pero éste, para mayor seguridad, traslada a Carmen y a sus niños a Miraflores. Allí la familia recibirá poco después la ingrata noticia de la muerte del General” expresa Poma.

 

25 de Mayo 219, (4440) METÁN - Teléfonos:03876-420327 / 03876-420204 - Email: [email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2003/2006