Volver Mapa del Sitio
 

Historia de la Viña

Por Jorge Virgilio Nuñez

Por el año 1556, ingresa desde Chile las primeras cepas de viñas, introducidas por el Padre Juan Cedrón y son plantadas en la zona de Anta, por estar en esos años el Valle Calchaquí sublevado por la penetración Hispánica. Se plantaron luego en Campo Santo y el actual Departamento de la Viña (de donde proviene su nombre), en la hacienda del Padre Alonso de OSMA. Pacificado transitoriamente el Valle Calchaquí, los Jesuitas la llevaron y plantaron en las misiones de San Carlos Borromeo y Santa María de Yacavil (actual Catamarca) con interrupción forzosa por las nuevas sublevaciones Calchaqueñas.

Pacificado el Valle , se replantaron viñedos por obra de los particulares, sobre todo la familia Aramburu que en 1785 tenía plantadas 3.500 cepas que producían más de 70 arrobas de vino, 2.050 cepas destinadas a la obtención de pasas, que se vendían al Alto Perú.

La zona llamada la Viña tiene como existencia de nombre desde el siglo XVII aproximadamente formalizándose mediante un proceso a lo largo de los años recién en los albores del siglo XVIII.

Nace un pueblo “La Viña”el mismo surge del anhelo de los Poderes Públicos al sancionar la Ley de Expropiación de la Provincia (Nº 44 de fecha 13/03/ 1885 ) que persigue , se funden Pueblos florecientes que surjan enriqueciendo el patrimonio de la Provincia.

Con fecha 03 de diciembre de 1886 , los señores Diputados y Senadores de la Provinciales, sancionan con fuerza de Ley ( Nº 222 / 1886) La “Expropiación de terrenos para la creación de un Pueblo en el lugar de “ La Viña” Departamento de San Bernardo de Díaz.

Haga clic en el pergamino para ampliarlo

A través del mencionado Decreto, la Fundación de dicho Pueblo resulta fáctica y adquiere pleno reconocimiento Jurídico, es que digo que la fecha de fundación del Pueblo de la Viña es el día de la publicación Oficial del Decreto Nº 222 /886 el “ 04 de Diciembre de 1886”, dejando a consideración de las autoridades competente la misma.

Entre 1878 y 1892,Puerta de Díaz o San Bernardo de Díaz, fue la “Capital” del Gran Departamento de “La Viña de Guachipas”.

El actual Departamento de la Viña, comprende aproximadamente las tierras otorgadas en Merced a Don Pedro de Díaz por Don Hernando de Lerma en ocasión de Fundar la Ciudad de Salta .Tal como se acostumbraba entonces al repartir las tierras conquistadas entre los acompañantes del Fundador, correspondió a este vecino dicha Merced, la cual se extendía desde las serranías del poniente hasta las del occidente, en cuyo Valle corría el Río Guachipas, nombre de los indígenas de esas comarcas.

Dichas elevaciones corresponden a las estribaciones subandinas de Alto de Viñaco, Cerro La Laguna (3.100 m) Cerro de Castilla (3.150 m) Abra de Chilo ((2.320) Filo de Cortadera ( 2.060) Cerro Caranchohuasi ( 3.280) Cerro La Viña , Cerro Sunchales ,Sierra del León Muerto ,Cerro Espereza ,etc., en la parte occidental ,por el este, Cumbre del Presidio, Morro Pelado ,Cumbres de las Peñas Blancas ,etc.

La principal fuente hídrica es el Río Guachipas en el cual desembocan los Ríos Osma ,Paloma Yacu, Ampascachi ,La Viña y otras corrientes.

Este Pueblo se funda por la iniciativa de varios pobladores del lugar, entre los que podemos destacar al dueño de las tierras expropiadas, Don Juan de Dios Figueroa y su Sra. Esposa, Don Juan Esteban Núñez, su Sra. Esposa Doña Amelia Zambrano ,Don Benjamín Chávez, su Sra. Esposa Doña Elisa Frías, Lindor Gómez, Carmen Villagrán, Encarnación de Nuñez y Angel María Figueroa, estos últimos según Plano de la oficina de topografía de la Provincia ,cuya copia se encuentra en la Iglesia de San Antonio ( La Viña),que dice Junio de 1888.

Con Fecha 16 de Agosto de 1889, Don Juan de Dios Figueroa, otorga escritura traslativa de dominio a favor del Gobierno de la Provincia la cual no es asentada en el registro inmobiliario, lo que dio lugar a que el Poder Ejecutivo dictara el Decreto del 05 de Mayo de 1933 , para poder asegurar la adjudicación de los terrenos a sus legítimos poseedores, correspondiente al Pueblo de la Viña.

Con fecha 23 de Junio de 1892, según la Ley 461 ,otorgadas por las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia ,sancionan con fuerza de Ley ,la designación como “Capital del Departamento de la Viña” al Pueblo del mismo nombre, compuesto por los siguientes parajes y localidades: Castañares, La antigua estación Ferroviaria, distante a 3 Km. Del Pueblo de la Viña, la que servia de nexo entre Salta Capital y Alemanía.

Haga clic en el pergamino para ampliarlo

Se encuentra su templo, de construcc ión centenaria, mandada a contruir por Don Juan de Dios Figueroa allá por los años 1830.La Parroquia que esta bajo la advocación de San Antonio de Padua ,cuya festividad se realiza los 13 de Junio de cada año con gran despliegue de colorido Criollo, encontrándose sepultado en dicha capilla los restos de su benefactor Don Juan de Dios Figueroa ,quien fuera uno de los Fundadores del Pueblo de la Viña.

Coronel Moldes: Su historia se remonta a la época de la Fundación de Salta, cuando fuera asignada a Don Pedro de Díaz, uno de los vecinos llegado con Lerma, una Merced consistente en tierras cuyo limites tanto al oriente como occidente alcanzaban las cumbres de las serranías aledañas y en cuyo lugar este instalo su hacienda rodeada de un gran potrero o cercado, por lo que este lugar empezó a conocerse como “El Potrero de Díaz”.Años después su nuevo dueño, Don Melchor Díaz de Zambrano construyo una sólida entrada que dio origen a un nuevo nombre “Puerta de Díaz ”denominación que se trasmitió hasta los albores del siglo XX, y que con el paso del ferrocarril lo sustituyo por el actual Coronel Moldes.

En 1663, Don Felipe de Alvarez construyo, en ese mismo lugar, una edificación fortificada para servir de defensa contra los belicosos “Guachipas”, la cual por mucho tiempo se conoció por “Fuerte de San Bernardo”cambiando luego por “Fuerte de Díaz ” hasta volver a su antedicha denominación “Puerta de Díaz”.

Durante la Guerra de la Independencia, “Puerta de Díaz” escribió páginas brillantes para la historia de la Patria. Así después de los desastres del Ejército Patriota en Vilcapugio y Ayohuma, Don Toribio Tedín reunió aquí importantes refuerzos para resistir la invasión realista. Cuando el Gral. Belgrano retrocedía hacia Tucumán en 1812, Don Pedro José Saravia y luego su hijo Don Apolinario Saravia ,originaron la guerra de recursos retirando el ganado y los víveres hacia los Cerros de Guachipas, de modo que al llegar la vanguardia Realista hasta “Puerta de Díaz”,se encontró sin provisiones.

El General Guemes tuvo un inestimable apoyo en las fuerzas criollas de esta región, particularmente en el “Escuadrón de Guachipas”.

Talapampa: Etimológicamente significa Campo de Tala (tala, árbol regional; Pampa, llanura, campo).Tuvo seis años prósperos entre 1908 y 1915,cuando ese paraje era punta de riel ,luego cuando la construcción prosiguió hasta Alemania, nuevamente decayó sufriendo una notable despoblación.

Ampascachi: La Toponimia de este paraje proviene del quechua : ampa = cuesta, cachi = sal (cuesta de sal) En la actualidad es una enorme Finca en manos privadas.

Osma: Antigua Misión Jesuítica, conocida por “San José de Osma”, debe su nombre al primer Párroco instalado en esa zona ,en época de la Colonia, el que donara sus bienes para la construcción de Colegios y casas de los Jesuitas en Salta y hoy, es una Finca privada.

Tenemos también otros parajes como 20 de febrero ,antigua estación ferroviaria, fincas privadas como el Carmen , San Nicolás, La Bodega,, Piedras Moradas Etc.

Ubicación

A 88 kilómetros de la ciudad de Salta, yendo por la ruta provincial 68 hacia Cafayate, se encuentra entre la montaña el pueblo de La Viña, cercado por singular vegetación, música de ríos, embalses de gran belleza y monumentos arqueológicos como la iglesia, la antigua plaza de armas y un viejo molino hidráulico.

Localidades

La Viña, Talampaya, Horqueta, San Antonio y Santa Ana

El Pueblo

Poblada por unas 3 mil personas, La Viña festeja su fiesta patronal el 13 de junio en homenaje a San Antonio de Padua con un festival folklórico animado por artistas nacionales y locales.

En verano la temperatura alcanza máximas de 33 grados centígrados y en invierno las mínimas promedian 1° (un grado).

El nombre del lugar aparece en la segunda mitad el siglo XVI, cuando son introducidas las primeras viñas en la provincia de Salta -posiblemente por los jesuitas- y docu­mentos señalan que 1586 ya existía "en la estancia de Pedro Hernández", cerca del actual pueblo, uno de los primeros viñedos. En 1700, con las plantaciones de vid en expan­sión, el apelativo aparece ya definitivamente instalado. Hoy en La Viña se cultiva poroto, tabaco (Criollo, Vir­ginia y Burley), avena, alfalfa, cebada forrajera, centeno, ají seco, orégano, ajo y hortalizas. La ganadería, en tanto, abarca vacunos, ovinos, porcinos, equinos, asnales, mulares, conejos y aves.

La iglesia de La Viña, construcción en 1830, está asentada sobre un antiguo oratorio edificado en 1700. Guarda platería y hermosos teso­ros de la época colonial, entre ellos un Cristo articulado de la escuela cuzqueña y una Inmaculada de la escuela limeña. Los restos de don Juan de Dios Figueroa -que mandó erigir el templo- están sepultados

El molino de La Viña es una obra de ingeniería hidráulica muy querida por los lugareños y situada a tres kilómetros del pueblo, en un camino enripiado que va al paraje de la finca Entre Ríos.

Diseñado por los padres jesuitas y construido con mano de obra indígena, data de principios dell siglo XVII y era utilizado para moler maíz, trigo y otros gra­nos. Funciona con una corriente de agua que fluye de manera permanente, en abrupto declive, para golpear las aspas que hacen girar las piedras de molienda. La comente es después canalizada y empleada para el riego de fincas aledañas.

Servicios

El departamento de La Viña cuenta con servicios de prirera necesidad como agua corriente, energía eléctri­ca, telefono. estafeta postal, registro civil, juzgado de paz, municipalidad, policía, colegios, escuelas y una radio de frecuencia modulada. Asimismo hay una estación de servicio. una hostería en el cercano pueblo de Talampa y un hotel en la zona del dique Cabra Corral. Desde la ciudad de Salta, colectivos de la empresa "El Indio”, cubrer regularmente el trayecto por 5 pesos.

Circuitos

Desde el pueblito de La Vïña, hacia el oeste, existe un camino deherradura que penetra serranías y montes escarpados para desplegarse en numerosas curvas entre ríos cristalinos, bordear la Quebrada del Churqui, cruzar los parajes La Horqueta y Cerro de La Viña y desembocar en Amblayo, pueblo emplazado en el centro del valle Calchaquí, famoso por sus quesos.

Departamento:
Extensión :
Habitantes :
Producción :
Fiestas Patronales
:

Cabecera Departamento La Viña
1.288 km2 
2968
Tabaco, cebolla, ají, pimentón, ganadería menor y mayor. 
Junio 13 - San Antonio de Padua.

Municipalidad: P.Rubis s/n - LA VIÑA - Cod. (4425) Salta - Tel. 0387-4992084
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016