Volver Mapa del Sitio
JUAN CARLOS SARAVIA

Perteneció al conjunto "Los Chalchaleros",En 1969 empieza a incursionar como autor. Su primera obra fue "Un día...", con música de su par, Ernesto Cabeza, y que fue título del álbum del grupo en 1970. El binomio que formaron compuso numerosas piezas, tales como "Amor y distancia", "Río Calchaquí", "Siempre poeta" y "Poncho seclanteño". Junto a "Pancho" Figueroa, compuso obras como "A los vallistos", "Plaza 9 de Julio", "Cantando cruzo el río Dulce" y "Recuerdos del Pucará". Otros títulos de su autoría han sido "A ustedes" (canción que escribió al cumplir 30 años de trayectoria) "A los Chalchas", "Juntando sueños" (con su hijo Facundo), "Salta te canto" (con Patricio Quirno Costa) y "Entierro de Jaime Dávalos" (con José Ríos).

 

UN DIA (Siempre porqué) - Zamba canción
Letra y Musica: Juan Carlos Saravia - Ernesto Cabeza

Un día llegaste a mi vida
un día te fuiste
vivir con tu ausencia
es morir cada día
tan sólo me queda el jazmín, el recuerdo
ya no hay otro día
Quisiera poder regresar
al tiempo de ayer, a ese tiempo feliz
al momento que pasa fugaz
sin pensar ese amargo final sin por qué

Por qué, siempre el por qué
es el grito que brota de mi alma
Quisiera poder regresar
al tiempo de amor, a tu amor de mujer
y mirar en tus ojos de mar
la dulzura, el calor, la ternura, el amor
Amor, siempre el amor,
es la noche que trae tu recuerdo

Estribillo
Por qué no estás cuando te nombro
en la oscura soledad de mi alma.
Amor, es dolor es el llanto
es fuego la vida,
es el grito que quiere alcanzarte
en mi voz que se apaga,
es canto mi canto

Quisiera vivir otra vez
el sueño de amor, tu presencia mujer
sin embargo, no puedo lo sé
ay la luna me trae tu imagen, por qué
por qué, siempre el por qué,
es el grito que brota de mi alma

Quisiera una vez, nada más
decirte de mi soledad, mi dolor
tenerte a mi lado otra vez,
y partir los dos juntos camino al amor
Amor, siempre el amor,
es la noche que trae tu recuerdo

 

CANTANDO CRUZO EL RÍO DULCE
Letra:Juan Carlos Saravia
Música:Pancho Figueroa

Estilo:Chacarera

Cantando cruzo el río Dulce
camino para la banda
buscando voy los recuerdos
en coplas sueltas del alma

Jugando con la memoria
pensaba cuando era chango
en la fiesta baila el duende
se aparece no sé cuando

Las cosas que no se olvidan
las cosas que tanto quiero
las llevo siempre conmigo
a veces duelen muy fiero

ESTRIBILLO
Mi pago es siempre mi pago
mi pago cantarte quiero
lugares tan añorados
ay Santiago del Estero

En las mañanas tus calles
se llenan todas de gritos
es como ofrecer las gracias
de trabajar los changuitos

Al atardecer llegando
el monte nos da su canto
mirar y escuchar quisiera
el cielo con sus encantos

A la noche ya cerrada
con la luna va sonando
igual que hace muchos siglos
el violín de San Solano

 

Baguala de Cachi - Baguala.
Letra y música: Juan Carlos Saravia.

De las peñas nace el agua
soy buen vallisto.
De los árboles, el viento
porque me cela
con quien me ha visto.

Del pañuelo que me diste
soy buen vallisto.
Anudado en cada punta
porque me cela
con quien me ha visto.

Cada vez que yo lo veo
soy buen vallisto.
Cielo y tierra se me juntan
porque me cela
con quien me ha visto.

 

UN BARRIL CON HISTORIA - Gato
J.C.Saravia - F.Saravia

La historia del nuevo mundo
nos señala como ingratos
muy malos y de mal trato
en este suelo fecundo
vistiéndonos con los cueros
y las plumas por sombreros.

Fue Don Rodrigo de Triana
el hombre que una mañana
desde el barril bamboleante
gritaba tierra adelante.

Barril que todo vigía
tenía por apocento
muchas veces parecía
el sitio de los tormentos
por lo tanto yo les digo
que era el barril un castigo.

Vaya barril con su nombre
bien puesto por Don Rodrigo.
Barril que tiene su nombre
y no es de mala palabra
se le llamo desde siempre
carajo al barril de marras
prisión de miedo y mareo
de donde no se escapaba.

Se pagaba el escarmiento
mostrándolo como ejemplo
si te portás mal castigo
vaya al barril Don Rodrigo.

Muchos años han pasado
pero te siguen mandando
viejo Rodrigo de Triana
quién te ha visto desde abajo
atado muy fuertemente
con esfuerzo, con trabajo.

Haciendo valer tus mañas
maldiciendo en el carajo.


PLAZA 9 DE JULIO - Vals
Letra: Juan Carlos Saravia  
Música: Pancho Figueroa

Recordando las cosas de mi Salta quinceañera:
de tardes otoñales, perfumadas por azahar,
hay sueños que perduran y reviven en la mente,
con toda la frescura de volverlos a encontrar.
 
Con todos los amores que guardamos muy profundo,
con todos los amigos de ese tiempo colegial:
la vuelta de la plaza con chiquillas coqueteando
a todos los tenorios aprendices del amor.
 
      ¿Dónde estás paseo inolvidable?
      ¿Dónde estás muchacha encantadora?
      Con el sombrero en mano saludábamos felices
      a tu mirada pilla, que nos insinuaba un sí.
      Y a la tarde siguiente tu sonrisa ya no estaba,
      para darnos la ilusión de continuar el gran amor.
 
Plaza 9 de Julio, resguardada por recovas:
tus árboles añosos dan su sombra maternal,
para el andar tranquilo de la gente que pasea
y del encuentro grato con la Salta del ayer.
 
Por la calle Caseros destacándose el Cabildo
y por la calle España majestuosa Catedral.
Plaza 9 de Julio sos el alma de mi Salta
y siento que regreso a mi tiempo juvenil.

 

Estando lejos de Salta – Zamba
C.Salluzzi – P.Román – J.C.Saravia

Que lejos estoy, de tu querer
lejos porque este canto
que llevo adentro, lo quiso así
Traje mis penas y allá quedó mi amor

Solo me fui, quedó mi amor
solo porque hace tiempo
salí de Salta con mi cantar
Traje mis penas y allá quedó mi amor

Cuando salí de Salta
quedó mi vida, quedó mi amor
quiero decirte ahora con esta zamba
que no te olvido

Cantando voy
solo me queda llorar tu amor
Que triste estoy, sin tu querer
triste porque el camino
de tu cariño, me separó

Traje mis penas y allá quedó mi amor
Cantando voy, por la ilusión
que el aire manso
lleve hasta tu vida, mi padecer
Traje mis penas y allá quedó mi amor.

 

 

 

SIEMPRE POETA - Zamba
J. C. Saravia - E.Cabeza

Hombre barro humano, 
de pureza animal, 
amas la noche, la luna 
como un lobo enamorado.

Amas en su plenitud la vida, 
como un toro enseguecido.

Cerro abismo monte, 
de ternura y niñez; 
tu vos que no se estremece, 
suena a bombo, sabia añosa.

Dices del paisaje de tu gente, 
la belleza de mi tierra.
Hermano del vino, 
cantor del amor; 
en el pulso tu sangre, 
cantarás hasta el fin.

Arde una salina en tu garganta, 
por las lágrimas lloradas.
Canta siempre canta, 
cantarás sin final; 
bramas como el río de mis valles, 
que por siglos se desborda; 
abrazando las orillas con su barro, 
como un loco apasionado.

Eres el poeta, 
cuenta tu vivir; 
tienes la virtud de volver 
el color a las palabras.
El oficio que heredaste de tu Padre; 
poeta siempre poeta.
 

JAMAS - Zamba
Letra y Música: Juan Carlos Saravia

El día muere en la noche.
La noche muere en el día.
Pero mi amor por tí no morirá jamás,                          
Pero mi amor por ti no morirá.
Pero mi amor por tí no morirá jamás
No morirá, jamás, jamás                    
 
El fuego muere en el agua.
El invierno en la primevera
Pero mi amor por tí no morirá jamás,                          
Pero mi amor por ti no morirá.
Pero mi amor por tí, no morirá jamás
No morirá, jamás, jamás.
 
                Porque tú eres en mi vida la esperanza.
                Me has brindado todo un cielo de bondad.
                Porque tanto, tanto que te quiero,
                que mi amor por tí no morirá jamás.
                Pero mi amor por tí no morira jamás.
                No morirá jamás, jamás.
 
La dicha muere en tristeza.
El lanto en la alegría.
Pero mi amor por tí no morirá jamás,                          
Pero mi amor por ti no morirá.
Pero mi amor por tí no morirá jamás
No morirá, jamás, jamás.
 
Lo malo muere en lo bueno.
La flor por tu amor muere
Pero mi amor por tí no morirá jamás,                          
Pero mi amor por ti no morirá.
Pero mi amor por tí no morirá jamás
No morirá, jamás, jamás.
 
                Porque tú eres en mi vida la esperanza.
                Me has brindado todo un cielo de bondad.
                Porque tanto, tanto que te quiero,
                que mi amor por tí no morirá jamás.
                Pero mi amor por tí no morirá jamás.
                No morirá jamás, jamás.

AMOR Y DISTANCIA - Zamba-canción
Letra y Musica: Juan C. Saravia - E. Cabeza

La lluvia lamiendo está
tu palidez con mi canto
y siento gusto a distancia
el cielo llora mi llanto.

Al ver tus pupilas brillar
como si fueran estrellas
la luna presta su luz
hay lluvia también en ella

Estribillo
Estoy en las soledades
buscando tu imagen en sueño
me queda solo el recuerdo
de tu mirar, tu ternura
estoy buscando tu mano
tomarla y hundirla en mi pelo
 
Estoy llegando al final
mi canto nace en otoño
florece cuando te veo
como jazmín en retoño

Igual que un árbol y el río
mi vida vivo sufriendo
tu pasas pasas no vuelves
yo solo quieto muriendo

 

Soy libre
Baguala
Arr: J.C.Saravia

Unos ojos estoy viendo
Por esos ojos me muero
Soy libre, soy bueno

Puedo querer
Me han dicho que tienen dueño
Y así con dueño los quiero

Soy libre, soy bueno
Puedo querer
Al diablo ponerle un grillo
Y a tu mujer, la cadena

Soy libre, soy bueno
Puedo querer
Quisiera cruzar el río

Sin que me sienta la arena
Soy libre, soy bueno
Puedo querer

 

A USTEDES - Canción

Todo empezó como un juego
y siempre estuvieron ustedes,
ustedes nos alentaron,
de ustedes es nuestro cantar.

Ustedes con su alegría
borraron nuestras tristezas,
ustedes con su ternura
nos dieron el tiempo de amar.

Decirles que yo los quiero,
decirles que los queremos,
decirles mil gracias amigos,
les damos el corazón.

Ustedes, las manos tendidas,
son manos que dicen te quiero,
nosotros apenas podemos
dar gracias a ustedes y a Dios.

Lai ra la lai ra, lai ra la lai ra,
lai ra la lai ra, airá.



RIO CALCHAQUI - Gato

De Payogasta tengo
junto a mi pecho
recuerdos muy alegres,
también soledad.

Tardes de sol vallisto
rumbeando a Cachi,
al tranco del caballo
bajando a Tintí.

De Payogasta tengo
junto a mi pecho
un sueño de mi tierra
y el río Calchaquí.

Vallistos yo les canto
desde muy lejos
no importa estamos todos
ahicíto nomás

Pasando por Molinos
veo Angastaco,
arenas que se beben
en sangre de Dios.

Voy de Angastaco arriba
por esos cerros,
entrando al Paraíso
está el Pucará.

 

 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016