Un puente angosto construido sobre un badén en el arroyo Casas Viejas, brinda acceso a la localidad. Su nombre es debido a las flores silvestres que en primavera adornan las serranías boscosas de los alrededores.
El Jardín fue declarado Municipio en 1959 y la mayoría de sus pobladores desciende de los indios choromoros.
Los Jesuitas construyeron la Iglesia dedicada a la Virgen de la Merced y ubicada frente a la plaza Manuel Belgrano. A rededor de la plaza quedan casas antiguas del siglo XIX.
Existe un Puesto de Salud y Tres Escuelas.
Parte de la información extraida de: "Argentina Pueblo a Pueblo" Nº 16 del diario El Clarín

Plano del pueblo de El Jardín