EL PARANÁ EN UNA ZAMBA
(Zamba)
Música: Ariel Ramírez
Brazo de la luna que bajo el sol
el cielo y el agua rejuntará,
hijo de las cumbres y de las selvas
que extenso y dulce recibe el mar.
Sangra en tus riberas el ceibo en flor
y la pampa verde llega a beber
en tu cuerpo lacio donde el verano
despeña toros de barro y miel.
Mojan las guitarras tu corazón,
que por los trigales ondulará,
traen desde el norte frutal la zamba
y a tus orillas la dejarán,
para que su voz, enamorada de la luz carnal,
arome tus mujeres, Paraná.
En campos de lino recobrarás
el cielo que intentas en la extensión,
padre de las frutas y las maderas,
florece en deltas tu corazón.
Verde en el origen, recorrerás,
turbio de trabajo, la noche azul,
y desde la luna como un camino
vendrá tu brillo quebrando luz.
https://www.youtube.com/watch?v=ZwYneMN6t5A
TONADA DEL VIEJO AMOR
(Tonada)
1961
Música: Eduardo Falú
Y nunca te he de olvidar..
en la arena me escribías.
El viento lo fue borrando,
y estoy más solo mirando el mar.
¡Qué lindo cuando una vez
bajo el sol del mediodía
se abrió tu boca en el beso
como un damasco lleno de miel!
Herida la de tu boca
que lastima sin dolor…
No tengo miedo al invierno
con tu recuerdo lleno de sol.
Quisiera volverte a ver
sonreír frente a la espuma,
tu pelo suelto en el viento
como un torrente de trigo y luz.
Yo sé que no vuelve más
el verano en que me amabas,
que es ancho y negro el olvido,
y entra el otoño en mi corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=DqM90FslmQY
SIRVIÑACO
(Matrimonio a prueba)
(Carnavalito)
1965
Música: Eduardo Falú
Yo ti dicho, nos casimos…
vos diciendo que tal vez…
Será bueno que probimos
m’a ver eso qué tal es.
Te propongo sirviñaco
si tus tatas dan lugar,
pa’l alzada del tabaco
vámonos a trabajar.
Ti comprar ollita nueva
en la feria i Sumalao,
es cuestión de hacer la prueba
de vivirnos amañaos.
Lalaraila lalaraila
lalaraila lalaraila,
es cuestión de hacer la prueba
de vivirnos amañaos.
Cuando tus tatas se enteren
ya tendrán consolación,
que todas las cosas quieren
lugar, tiempo y ocasión.
Y si Dios nos da un changuito
a mí no me ha de faltar
voluntad pa’ andar juntitos
ni valor pa’ trabajar.
Te propongo como seña
pa’ saber si me querís
cuando vas a juntar leña
sílbame como perdiz.
Lalaraila lalaraila
lalaraira lailará,
cuando vas a juntar leña
sílbame como perdiz.
https://www.youtube.com/watch?v=boQA9_XP4AQ
CANCIÓN DEL JANGADERO
(Canción)
1960
Letra y Música: Jaime Dávalos
Río abajo voy llevando la jangada,
río abajo por el Alto Paraná…
es el peso de la sombra derrumbada
que buscando el horizonte bajará.
Río abajo… río abajo… río abajo…
a flor de agua voy sangrando esta canción,
en el sueño de la vida y el trabajo
se me vuelve camalote el corazón.
Jangadero... Jangadero...
Mi destino sobre el río es derivar
desde el fondo del obraje maderero,
con el anhelo del agua que se va.
Padre río, tus escamas de oro vivo
son el sueño que nos lleva más allá,
vamos tras el horizonte fugitivo,
y la sangre con el agua se nos va.
Banda a banda… Sol y luna… Cielo y agua…
espejismo que no acaba de pasar.
Piel de barro, fabulosa lampalagua,
me devora la pasión de navegar.
https://www.youtube.com/watch?v=rNu9XfX4_YQ
HACIA LA AUSENCIA
(Zamba)
1954
Música: Eduardo Falú
Arriba del cielo, arriba…
cayó una estrella como una flor;
el río cantaba lejos,
orillitas del amor.
La luna, la antigua luna
que entre mis brazos llorar te vio,
que al jazminero su llanto
nieve de mi alma le dio.
¡Hasta la muerte mi bien!...
¡Adiós, mi sueño de amor!...
Desesperado, en la boca
llevo tu amante fervor.
Nunca le digas al aire
que hacia la ausencia me voy.
La vida que tú me diste
era una estrella y se quemó
ardiéndome sangre adentro,
lumbre de mi corazón.
¡Adiós, muchacha que quise,
hacia la zamba llevo tu amor!
Adentro de mi guitarra,
noche y madera me voy.
https://www.youtube.com/watch?v=FXu2yFxojCQ
LA ANGAQUERA
(Cueca)
Angaquera de mi vida,
tierra salada,
mi corazón y las coplas
en ti se apagan,
Echale vino a la copa,
vaquita echada,
que me entra como tus ojos
la puñalada.
Viene la luna cargando
viñas de Angaco,
el sol de los medanales
dora tus labios.
¡Olor a pájaro bobo
tiene tu pago!
Angaquera de mi vida,
tierra caliente,
en tus ojos nace el vino
y el aguardiente.
Por los salitrales negros
me voy quemando,
tu boca promete el agua
que estoy deseando,
tu boca promete el agua
que estoy deseando.
https://www.youtube.com/watch?v=U0lF9b5YYJ4
LAS GOLONDRINAS
(Aire del litoral)
1963
Música: Eduardo Falú
¿Adónde te irás volando por esos cielos,
brasita negra que lustra la claridad?
Detrás de tu vuelo errante mis ojos gozan
¡la inmensidad… la inmensidad!
Veleros de la tormenta se van las nubes,
en surcos de luz dorada se pone el sol;
y como sílabas negras, las golondrinas
¡dicen adiós… dicen adiós!
Vuela, vuela, golondrina,
vuelve del más allá.
Vuelve desde el fondo de la vida
sobre la luz, cruzando el mar…
¡cruzando el mar!...
Un cielo de barriletes tiene la tarde,
el viento en las arboledas cantando va,
y desandando los días mi pensamiento
¡también se va… también se va!
Cuando los días se acorten junto a mi sombra
y en mi alma caiga sangrando el atardecer,
yo levantaré los ojos pidiendo al cielo
¡volverte a ver… volverte a ver!
https://www.youtube.com/watch?v=c96aaA9BtK0
LA NOCHERA
(Zamba)
1954
Música: Ernesto Cabeza
Ahora que estás ausente
mi canto en la noche te lleva…
Tu pelo tiene el aroma
de la lluvia sobre la tierra.
Y tu presencia en las viñas,
dorada de luna se aleja
hacia el corazón del vino
donde nace la primavera.
Mojada de luz,
en mi guitarra nochera,
ciñendo voy tu cintura
encendida por las estrellas.
Quisiera volver a verte,
mirarme en tus ojos quisiera…
Robarte guitarra adentro
hacia el tiempo de la madera…
Cuando esta zamba te canto,
en la noche sola recuerda
mirando morir la luna,
cómo es larga y triste la ausencia.
https://www.youtube.com/watch?v=3vqhM7qpq5Q
https://www.youtube.com/watch?v=gGwp7QFDJV0
PATO SIRIRÍ
(Canción)
Letra y Música: Jaime Dávalos
Pato Sirirí, que de noche pasas.
¿Adónde te vas buscando el amor?
Las estrellas son rumbo de tu raza,
por eso en el río persigues reflejos
de la Cruz del Sur.
Pato Sirirí, debajo la luna,
barco de papel que en el cielo vas.
En el espinel, pescador de estrellas
yo busco una de ellas, que alumbre mi vida
pato Sirirí…
Si algún día vuelves
y como el sauce me ves llorando
es que una estrella vivo esperando
que con el canto se encienda en mí.
Tal vez el río, buscando cielo,
siempre se aleja
y aquí en la orilla sólo me deja
tu silbo errante…
Pato Sirirí…
https://www.youtube.com/watch?v=6kpRc7n-1FY
ZAMBA ENAMORADA
(Zamba)
Música: Ernesto Cabeza
Zamba enamorada,
llorarás sola en el monte,
la ausencia de la que amo
callando su nombre.
Me lastima tanto
que en mi guitarra la lloro,
cogollito de agua y cielo,
sangrando mis ojos.
Estribillo
Anida mi corazón,
no vueles hacia otra vida,
dejándome atardecida
el alma en un sueño de amor.
Paloma, ven escondida
que muere en las cumbres el sol.
Te canto esta zamba
cuando el sol se va muriendo,
y por los algarrobales
se ahonda el silencio.
Se abren las estrellas,
más lejanas que tus ojos,
llorar rocío parecen
por el monte solo.
https://www.youtube.com/watch?v=r7lIfIwCIJM
ETERNO AMOR
(Canción)
Eterno amor un día me juraste,
eterno amor un día te juré.
La eternidad cabía en el instante
en que al cerrar los ojos, te besé.
Te amé con toda el alma estremecida,
con la pasión de ser tu eternidad,
loco de amor, te amé como un suicida
por eso es cruel tener que despertar.
Tal vez jamás, tus labios en los míos
tenga otra vez temblando de ansiedad
pero yo sé que al fondo del olvido
me llevaré tus besos nada más.
Decirte adiós, el alma me atormenta,
porque eres tú la vida que se va,
ya lo sabrás de noche cuando sientas
tu corazón, medir la soledad.
https://www.youtube.com/watch?v=gXKjGeCjG2M
FLOR DEL NOGAL
(Vidala)
Música: Ernesto Cabeza
Apenas soy palo hueco,
y de solo estar…
haciendo sombra me seco.
¡Sobre la leña
la flor del nogal!
¡Metéme el hacha en lo firme!
Y de solo estar…
Sacate el gusto de herirme.
¡Sobre la leña
la flor del nogal!
De solo estar me consumo,
y de solo estar…
vuelvo a la lluvia en el humo.
¡Sobre la leña
la flor del nogal!
Ya me va dentrando el viento,
y de solo estar…
me voy muriendo pa’dentro.
¡Sobre la leña
la flor del nogal!
¡De solo estar,
vuelve a cuajar,
sobre la leña
la flor del nogal!
https://www.youtube.com/watch?v=XyZahqrkViM
PANZA VERDE
(Zamba)
1955
Música: Gustavo Leguizamón
Cavan oscuros los bombos
el sueño de Panza Verde,
por un tiempo trasnochado
chaco adentro de la muerte.
Panza Verde muere solo,
bajo la quencha del güete,
lo está velando la aloja
y el filo de los machetes.
Hacia la luna ramosa
los polvaredales crecen,
mientras el baile jadea
debajo los urundeles.
Le está robando la sombra
la música de los erkes,
y para borrar sus pasos
silbando bagualas vuelve.
La tierra lo lame largo
como a una raíz caliente,
y ochan los perros arriba
del aire por Panza Verde.
Hacia la luna ramosa
los polvaredales crecen,
mientras el baile jadea
como un animal caliente.
https://www.youtube.com/watch?v=ecC3280-BDw
ROMANCE DEL MOLINERO
(Canción)
1955
Música: Eduardo Falú
En el molino de San Antonio
leche de luna mueve la piedra,
y el molinero ciego en la harina,
toca la carne de las tinieblas.
El agua canta canto del cielo
su despeñada sangre de estrellas,
y desde el trigo vuelve la nieve
polen caliente de la molienda.
¡Molinero, molinero!
Los sueños te llevarán,
hacia el corazón del trigo
por el aroma del pan.
Tiene la noche del molinero,
sueños de harina que en su alma nievan,
y una vallista que huele a jume
y a trigo verde por las caderas.
Si el molinero duerme, los grillos
muelen el llanto de las estrellas,
hacen harina la luz del cielo
para el silencio de las violetas.
¡Molinero, molinero!
Los sueños te llevarán,
hacia el corazón del trigo
por el aroma del pan.
https://www.youtube.com/watch?v=bFPk5npT5Gc
LA SANLORENCEÑA
(Zamba)
1960
Letra y Música: Jaime Dávalos
Bajo el sauce llorón
del ciego Nicolás
pisan las chacareras
las polvaredas del carnaval.
Bombos en mi corazón
hoy siento retumbar,
¡carpas de San Lorenzo
blanqueando lienzo pa’l carnaval!
Estribillo
Cuidate Sanlorenceña
que el duende del manantial
sale a probar fortuna
bajo la luna del carnaval.
¡Guarda!... que todita la Salamanca
se desbarranca pa’l carnaval.
Gaucho sobre un remodón,
sale el diablo a pasear
y con ají quitucho
carga el cartucho pa’l carnaval.
Sangre de sol y maíz
baja del temporal
la chicha corajuda,
fuerte y pulsuda pa’l carnaval.
https://www.youtube.com/watch?v=Mb2UsDni2fE
VIDALA DEL ARBOL SOLO
(Vidala)
1961
Música: Ernesto Cabeza
Árbol sin fruto soy yo,
que va volteando la flor,
solo en el viento sembré
y al fin me seco en el sol.
Vuelvo a brotar,
vuelvo a sentir,
pero de vicio será:
sin sombra mei’ de morir.
La noche llora por mí,
mi flor estrellas serán
aunque en el amanecer,
el sol las marchitará.
Con la ilusión
he de morir:
tengo en el sueño que hundir
mi corazón de raíz.
https://www.youtube.com/watch?v=X-LbG9TyGy4
CASPI CORRAL
(Zamba)
1962
Música: Eduardo Falú
Ausencia quiere el olvido,
nunca te pude olvidar…
Llevo en la sangre metido
el sol de la siesta de Caspi Corral.
Vuelve a mis valles el río,
vuelve a cantar y correr,
y volverá el amor mío
pisando el rocío del amanecer.
Cuando mi sangre te sueña,
por los trigales te veo andar…
Sobre la flor de la leña,
arisca cumbreña de Caspi Corral.
Eres la tierra tendida
justo en el tiempo de amar,
sube a tus pechos la vida
dorando racimos de Caspi Corral.
Cuando en la noche llorosa
veo una estrella caer,
sólo le pido una cosa:
que un día mis ojos te vuelvan a ver.
https://www.youtube.com/watch?v=eDjaPrOaG-E
EL SILBO DEL ZORZAL
(Zamba)
1962
Música: Eduardo Falú
En la mañana estival
sube tu canto de amor,
y el agua baja cantando
la festiva plata
sonriente del sol.
En los cedrales la luz
quema su eterno verdor,
y los helechos recogen
tu silbo que hiere
la umbría de amor.
Cuando se apague tu voz
en el silencio invernal,
el corazón de los cedros
y el jazmín del monte
la cobijará.
Con tu canto volveré…
Tengo en la sangre un zorzal,
que todas las primaveras
al sueño del agua
se despertará.
¡Se abre tu canto
como la flor del laurel!
Es el otoño hecho tierra
que entre tu pico
sube a florecer.
Sueño que sueña la lluvia
lágrima de estrella
que vive en la miel.
https://www.youtube.com/watch?v=MzWo1QqT2ds
LA TORNA
(Bailecito)
1968
Música: Eduardo Falú
Vamos a la torna,
nos vamos a cortar
con la hinchuna el trigo
que ya maduro está.
Alojita fresca
para yapar valor,
mismo que la avispa
picantito el calor
Vamos a la torna
del Valle Calchaquí,
nos corpacharemos
con locro y harto ají.
Para los changuitos
pancitos de amor,
alcemos el trigo
juntitos sol a sol.
Boca de puruña,
dame el corazón,
hacémelo sombra,
sombrerito alón.
https://www.youtube.com/watch?v=dXk5u7X0SqQ
MI MESTIZA
(Zamba)
1968
Música: Eduardo Falú
Carne de greda inocente,
siempre recuerdo tu piel,
tengo las manos untadas
con la mansedumbre de tu desnudez.
Barro caliente tu boca
con su gustito de miel,
la soledad de los montes
se entrega al besarte, desnuda también.
Cuando madura la luna
en la flor del alfalfar,
el viento tiembla en los sauces
y mi sangre sola te empieza a nombrar.
Deja que llore tu ausencia
mientras la tarde se va,
porque me acosa la noche
por los cuatro rumbos de la soledad.
Toda torneada de arcilla
te doran las lunas rituales y el sol.
Indios y moros forjaron
tu piel que es imperio del sueño español.
https://www.youtube.com/watch?v=6dapNeUpIK0
POR LA HUELLA DEL CANTO
(Huella)
1968
Música: Eduardo Falú
A la huella salimos,
caballo oscuro,
si quiere que lleguemos
no tenga apuro.
A la huella mis penas
más seguidoras,
aunque yo las arree
son volvedoras.
En la huella del canto
soy el rumbero,
no me aparto del rumbo
del cancionero.
Por la huella que agarre
busco la aurora,
la guitarra es mi amante
perseguidora.
Cuando un día la huella
se hizo camino,
al cambiar de caballo
seguí el destino.
Si el corazón te obliga
dejar la huella,
seguí de noche el rumbo
de las estrellas.
Cuando el sol se desangra
sale la luna
y relinchan las crines
del pasto puna.
En la huella del canto
soy el rumbero,
no me aparto del rumbo
del cancionero.
Cuando voy cabalgando
con rumbo cierto
me salen a la huella
perros hambrientos.
A la huella los mansos
y redomones,
que la muerte nos muerde
de los garrones.
https://www.youtube.com/watch?v=cMs4wicr2NY
AMOR…SE LLAMA AMOR
(Canción)
1969
Música: Eduardo Falú
Amor, se llama amor esta alegría
de amar sencillamente y comprender
que amar es el sentido de la vida
y darse el heroísmo de la piel.
Amor, se llama amor esta palabra
que en el silencio dicta el corazón:
sus sílabas de sangre deslumbrada
enuncian una antigua religión.
Escúchame, tus ojos en mis ojos,
tus manos en las mías, nada más,
y aquello que callaron tantas bocas
las nuestras en un beso lo dirán.
Amor que mueve el sol y las estrellas,
juntó nuestros destinos para ver
si juntos en el barro transitorio,
nacemos a un lejano amanecer.
https://www.youtube.com/watch?v=EcsA_Cwf558
AMACHINADITOS
(Bailecito)
1970
Música: Gerardo Machi Falú
Vámonos, vidita,
probimos pa’ ver…
¡’eh vah, qué churito,
juéramos de un parecer!
Amachinaditos
marido y mujer.
Vos poné paciencia,
gana no ha’i faltar:
nada es imposible
cuando sobra voluntad.
Dios que todo puede
pone lo demás.
Bailemos, vidita…
La luna y el sol,
de vernos alegres
bailarán los dos.
La, lai la, larai la,
amachinaditos
bailarán los dos.
Haciendo camino
no ‘mos de amañar
yo sé que las cargas
se acomodan al andar:
en el amor, mi alma,
todo es empezar.
Cuando venga el hijo
seremos tú y yo
una sola greda
en el barro del amor.
¡Chesita, qué lindo!
continuándonos…
https://www.youtube.com/watch?v=d5KL1s5WLbM
GREDA OSCURA
(Canción)
1970
Música: Gerardo Machi Falú
Tierra que ondulando en las colinas
y esfumada en las neblinas
sueñas lejos con el mar,
mi alma navegó tus lejanías
y te sueña todavía,
Concepción del Uruguay.
Guardas en tu vida provinciana
las virtudes entrerrianas
que Ramírez encarnó;
limpia y transparente junto al río
que tu claro señorío en sus aguas reflejó.
Uruguay…
Es el mate amargo en la tonada
el que en pausas demoradas
nos entrega tu sabor,
y tu quebradiza greda oscura
quien sombrea la ternura
silenciosa de mi amor.
Uruguay…
Quién tuviera un rancho junto al río
donde despenar su corazón,
y vivir inocente la luz
que encantada quedó con mi canción.
https://www.youtube.com/watch?v=lacAzOCF-o8
SIMPLEMENTE MUJER
(Canción)
Música: Eduardo Falú
Yo sé que la luz nunca más,
otra vez del pasado regresa,
y siento en el fondo del alma,
el deslumbramiento genial del amor;
te vuelvo a inventar como eras;
un sueño hecho carne de mi corazón.
Mujer, simplemente mujer,
un poema de carne inocente;
el ser en que vuelvo a la vida,
desde la escondida voluntad de ser;
te amo y desde tus entrañas,
llegaré mañana los sueños a ver.
Tu eres mía y soy tuyo,
para siempre ha de ser;
porque mi íntimo orgullo,
es darte el capullo del amanecer;
el cuerpo y el alma te entrego,
por la luz y el fuego de hacerte mujer.
Yo bien sé que no pude ser,
el príncipe azul que soñabas;
y soy sólo el hombre que te ama,
que de tus entrañas vuelve a renacer,
el viento que siembra y te nombra
besando tu sombra de hembra y de mujer.
La madre es un gesto de Dios,
que viene a entregar su ternura
y tú eres la hermosa creatura,
en donde perdura el eterno amor;
hagamos la raza futura,
que será más pura perdonándonos.
https://www.youtube.com/watch?v=OClZhQqx44U&list=RDOClZhQqx44U&start_radio=1
RENACER
(Canción)
1970
Música: Eduardo Falú
Hoy ha vuelto a verdecer
el viejo sauce llorón;
en el tronco cavado tenía
la cuenca vacía de su corazón.
¡Vuelve de nuevo a surgir,
vegetal voluntad de vivir!
Vuelve en la rama el verdor
milagroso del amor…
Juntos por siempre en el hijo
renaceremos los dos
cada vez que su mirada
invente asombrada
mi resurrección.
¡Vuelve en la rama el verdor
milagroso del amor!
El día que te encontré
volví de nuevo a nacer;
era verde mi sangre y traía
la fresca alegría
del amanecer.
¡Sube conmigo a la luz
que mi pacto de sangre eres tú!
¡Vuelve en la rama el verdor
milagroso del amor!
https://www.youtube.com/watch?v=sIpx510Lfzc
¡IREME, PUES!
(Cueca)
1971
Música: Jaime Torres
Pañuelito de llorar,
salado como el mar:
Tus alitas mojé…
¡Nunca más volaré!
Sin querer te hago sufrir
la cuequita al oír,
porque en ella se va
toda mi libertad.
Imillita, si al cantar
sin querer te hago llorar…
en silencio también
por tu amor lloraré.
A la Argentina me voy,
mis brazos yo le doy:
En el surco hundiré
con la sangre mi fe.
Vuelta:
Adiós, Imillita, adiós…
Espérame que tal vez
pa’l año seremos tres
en vez de ser sólo dos.
https://www.youtube.com/watch?v=zqiFYNX-S04
LUNA CRECIENTE
(Canción)
1971
Música: Eduardo Falú
Ahora ya tiene sentido el amor:
el hijo que viene
continuándonos.
Será como un río tendido al futuro,
su torrente oscuro
nos lleva a los dos.
Vamos más allá
reencarnándonos…
Con sus ojos nuevos veremos de frente
la luz inocente
del alba naciente, ¡del alba naciente
que sueñas tú y yo!
La luna creciente
en el corazón
como en las lagunas
es la anunciación.
Se ahondan tus ojos, y tiembla tu voz…
¡Tu piel resplandece de luz interior!
Sin una palabra mi mano te toca…
Te beso y tu boca
tienen otro sabor…
¡Gustito de sal, de sal y de sol!...
Te sube a los pechos la vida latente,
la luna creciente
milagro samente, milagrosamente,
deslumbrándonos…
https://www.youtube.com/watch?v=KSJrq_0m6bs
RIO DE TIGRES
(Canción)
1971
Música: Eduardo Falú
Mírame, amor, a los ojos,
que mi alma sedienta
de tu claridad,
viene del fondo del tiempo
siguiendo la estrella
que en ellos está.
Muere anhelando la hondura
serena y madura
de tu intimidad.
Toda el alma mía
te quiero entregar
en una mirada
profunda y astral;
quemarme en la hoguera
de tu corazón,
y de sangre en sangre
fecundar la muerte,
fecundar la muerte
con nuestra canción.
Cuando te miro a los ojos
me ofrece tu boca
la entrega total…
Siento que un río de tigres
me cimbra las venas,
oscuro y sensual…
mientras tu piel indefensa
igual que la tierra
tendida se da.
https://www.youtube.com/watch?v=kQDe_ogP_qA
CANCIÓN A ENTRE RÍOS
(Canción)
Yo sé que algún día te volveré a ver
mi dulce Entre Ríos,
cerrando los ojos veo tus celajes
y el linar, azul.
Y en el arrozal
que a lo lejos tiembla, fragante,
al rocío,
la tierra fecunda se va imaginando
llanuras de luz.
Adentro de mi alma, navega la luna
tus lentas cuchillas,
dorando trigales las siestas ondulan
soflamas de sol.
Y un relincho rojo
rodea en las nubes
tus ganaderías,
maduros de polen convoco tus días
en esta canción.
¡Te canto Entre Ríos!,
ramaje del agua.
Luceros de sangre fijaron tu rumbo
en la eternidad.
Y una lanza verde, parada en las venas
de cada entrerriano
nos recuerda, hermanos,
que es flor de la tierra
nuestra libertad.
Trabajan tu suelo las razas
de todos los climas del mundo,
por eso la suma del amor humano
tus hijos serán.
Llevan en la sangre praderas frugosas
de limo profundo
y la generosa fuerza de la tierra
que cruje en el pan.
Guárdame en las ramas del alba
una espiga de arroz cristalina,
lágrimas cuajadas de tu pueblo heroico
sufrido y leal.
Vuélveme los ojos
de Pancho Ramírez hacia su Delfina
y que en mi guitarra
florezca cantando tu ancho litoral.
¡Te canto Entre Ríos!,
ramaje del agua.
Luceros de sangre fijaron tu rumbo
en la eternidad.
Y una lanza verde, parada en las venas
de cada entrerriano
nos recuerda, hermanos,
que es flor de la tierra
nuestra libertad.
https://www.youtube.com/watch?v=2mrGmAFoRxU
ZAMBA DE SAN CARLOS
(Zamba)
Tierra de mis abuelos
que por el vino
vuelve a mi sangre,
ahora con mi canto
todas las sombras se encontrarán.
Tu paisaje es mi alma
donde florecen los algarrobos,
cuando los ríos crecen
llevando llanto de luna al mar.
¡Tierra de San Carlos!
¡Surcos del trigo!
Donde la gente tiene
la lenta y pura gracia del pan.
Dejo por los jumiales
la copla amarga del que se aleja,
porque sembré en el viento,
regué con sueños el arenal.
Sobre tus antigales
que llore el viento y en las espinas,
recuerde que mi canto
como una espiga tembló en la sal.
ORILLAS DEL XIBI-XIBI
(Canción)
Desde tu pañuelo abajo
las aguas corren saladas,
y de mi boca los ríos
con olor a monte bajan.
Asoleándose en las piedras,
mi camisa y tus enaguas …
dos rastrojitos de trapo
tendidos sobre la playa.
¡Orillas del Xibi-Xibi!
¡Linda Jujeña!
Mi corazón y la caja
como la ropa golpeas.
Lavame lavanderita
los ojos sucios de pena,
lavame este gusto a solo
que en la boca se me quema.
Dejame tañir colores
en la flor de tu pollera,
campana roja de lana
puiscana hilando la cueca.
https://www.youtube.com/watch?v=IjNH_Ql7Ybg
RÍO MOJOTORO
(Zamba)
Devuélveme río turbio
mi amor para el carnaval,
cuando florezca la caña
y salte el machete
en el cañaveral.
Hachero de las barrancas,
háchame para techar,
el rancho del amor verde
con vigas de cedro,
cebil y nogal.
¡Mojotoro… tooro… tooro!...
Brillas castaño en el sol…
y por las noches la caña
jadea tu canto de azúcar y amor.
Pobre de mi caballito
que no te puede vadear,
porque con tu olor a selva
le asustas la sombra
como un arenal.
En el color de la chicha
brama tu fuerza sensual,
y en la piel de mi muchacha
la greda que lustra
tu lomo alazán.
https://www.youtube.com/watch?v=AX_qXSxs4v8
ZAMBA DE LOS CHALCHALEROS
(Zamba)
Quebrada de San Lorenzo,
la sombra de los nogales,
morada en la zarza llora
maduras moras
bajo el chalchal.
El canto del chalchalero
en sangre la siesta moja,
y tiñe de amor la roja
pluma del pecho
con el chalchal.
¡Canción de los chalchaleros!
vertiente de pluma en flor,
abierto color del ceibo
con que lastimo mi corazón.
Qué lindo cuando la espuma
con ojos de nieve baja,
y en blancos jazmines cuaja,
temblor de luna
sobre el chalchal.
Al alba los chalchaleros
harán del cielo una rama,
donde el chalchal se derrama,
sonora sangre
del manantial.
https://www.youtube.com/watch?v=al-Jf5qbfPI
ZAMBA DE ORÁN
(Zamba)
Flor de los lapachares
arde la selva en el sol,
y el tigre huele en las sendas
venas de tu corazón.
Tierra de las maderas,
sangre de aloja y tambor,
los indios muelen bailando,
lunas de azúcar y alcohol.
Te canto tierra mía…
la sombra del petróleo,
dormida bajo el Bermejo,
quema los chacos de Orán.
Cierran los guayacanes,
alma de lluvia y carbón,
tus ojos donde la muerte
sueña con la quemazón.
Vuelven de la ceniza
cañaverales en flor,
y un toro ciego de polen,
brama en tu siesta de amor.
https://www.youtube.com/watch?v=qMrEsrpdWIQ
PAGOS DEL CIELO
(Zamba)
Me han dicho que también muere,
tras de los montes la luna.
De vicio será esconderse
cuando la muerte nos busca.
Silencio mi vida sola
como una estrella en la puna.
Cavados tengo los ojos
de tanto mirar la lluvia.
Me voy pa’ siempre del pago,
ya nunca más volveré…
La muerte me anda buscando
sombrita para beber…
le doy a que chupe el lazo,
así la he d’entretener.
Ausencias andoy llorando,
porque te fuiste al cielo,
salada la pena mía
y el ala de mi pañuelo.
Paloma mi pañuelito,
andate vuela volando,
tus alas abren el sueño
tras de mis ojos salados.
EL CIEGUITO
(Chacarera)
¡Qué ciego que era alvertido,
aquel ciego de Santiago!
Veinte hijos llegó a tener
con las mujeres del pago.
El curita le decía,
que no hiciera tanto extrago,
y contaba el cieguito:
-¡Padre, no veo lo que hago!
Los rancheríos de Choya,
le servían de caidero.
Empollaba como el tordo,
en el nido del hornero.
¡No hay tonto lerdo pa’l fuego!
Si se queman las batatas,
mientras se chupa los dedos
las apaga con la pata.
Donde lo agarraba el sueño
paradito se dormía,
de cuando fue vigilante
esta costumbre traía.
En la zafra tucumana,
andaba de guitarrero,
libre de amar y empeñoso
como burro cieneguero.
Dicen que era muy devoto
de Santo Tomás de Aquino,
de aquí que no hubiera día
que no le pircara al vino.
https://www.youtube.com/watch?v=AEyDccTNOGA
RIOBLANQUEÑA
(Chilena)
Bajaba del Alisal
en mi caballito moro
y vide tu pollerita
por la quebrada del Toro.
Juntando leña te hallé
y se nos juntó el cariño,
y dos palomas gredosas
volaron de tu corpiño.
De banda a banda busqué
tu rancho sobre las peñas,
ninguno sabe tu nombre
arisca rioblanqueña.
Sería sueño nomás
del sol que en la playa espeja…
Lo que nace sobre el río
con la creciente se aleja.
Champitas vas a buscar
sobre la playa del río,
teniendo la leña firme
y el fuego del amor mío.
CHACARERA TRASNOCHADA
(Chacarera)
Chacarera trasnochada
con los ojos lagrimeando,
`por las calles de la luna
la muerte se va bailando.
La muerte se va bailando
porque tiene alegre el vino,
y dentro la chacarera
viene cortando camino.
Viene cortando camino
pero anda sola y perdida,
con una estrella en el pelo
entre despierta y dormida.
¡Quemadores y cocheros!
¡Ahí se va la chacarera!
Apisonando la sombra
debajo la polvareda.
No faltando el acullico
ni cómo y con qué yaparlo,
no hay quemador que se pierda
con la guitarra en la mano.
Con la guitarra en la mano
se me hace el mundo chiquito,
y el aire se vuelve angosto
para pegarles el grito.
https://www.youtube.com/watch?v=8ZyKuhLrCo0
TIERRA SEDIENTA
(Aire de Zamba)
Tierra sedienta de andar,
preguntale a la noche
si la encontraré.
Y en los sauzales oí
una voz que decía
va dentro de ti.
Y el río dice al pasar
no me dejés de esperar.
Sólo el coraje de amar
eterniza en la sangre
la hondura del mar.
A una estrellita fugaz
le pedí que me guiara
adonde tú estás.
Siglos de luna y de sol
hoy mi sangre te espera
sedienta de amor.
¿Dónde, mi vida, estarás?
Alumbra mi oscuridad.
Con esos ojos que son
la lumbrera y el rumbo
de mi corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=AlPlCZtAB6M
TIEMPO CEREAL
(Zamba)
Música: Ernesto Cabeza
Hoy tu recuerdo lastima mi piel
de ausencia estremecida,
porque en ella me vuelve a crecer
la ternura de la vida.
Voy muriendo cada amanecer,
sin tu boca entre la mía.
¿Dónde se va la adorada pasión,
en que se consumían
nuestros cuerpos, sedientos de sol,
cuando el alba florecía?
Nunca más volverá la ilusión,
que nos encantó los días.
Río nocturno del sueño:
tu sangre junto a la mía.
Con el sabor de la sal interior,
las lágrimas serán gotas de mar
y el alma, golondrina que en el
tiempo cereal del amor vuelve.
Voy preguntando a la noche por vos
y lloran las estrellas,
porque saben que, buscándonos,
vagaremos en la tierra:
vagabundos del sueño los dos
en la oscuridad eterna.
Todo el amor que nos queda por dar,
derraman nuestras venas.
Horizontes de risas vendrán
desde el fondo de la ausencia,
si rompemos esta soledad,
que hasta el alma nos entierra.
https://www.youtube.com/watch?v=67LqIvK6kGk
ALBORADA DEL VIENTO
(Zamba canción)
Música: Eduardo Falú
Al alba te encontré
y fuimos a ver dónde amanecía.
De tu sonrisa nacía
adorada niña mía.
Y el viento dice al pasar
sobre el saucedal
su eterno cantar de amor.
El tiempo que se va
se hace ovillo en la rosa
de tu corazón.
Hacia el verano volveré,
porque en tu cuerpo late el sol.
Lo siento arder cuando al besar
quiere tu boca florecer.
El tiempo que se va
se hace ovillo en la rosa
de tu corazón.
¿Adónde, adónde irá
el viento que ayer
tu amor me decía?
Desde mi pecho nacía
adorada niña mía.
Suspiraba el pajonal
como al recordar
un viejo cantar de amor.
Un sueño puede ser,
nadie sabe mañana
si ha de ver el sol.
https://www.youtube.com/watch?v=9zbxXzkixg4
TAQUIÑA - (Cueca boliviana)
Música: Jaime Torres
¡Ay de mí
pobre mi corazón
amante, constante
soñando tu verdor!
¡Dónde voy
veo tu valle en flor
Taquiña, quilquiña
llajgua del corazón!
Estribillo
Verde del verde ají
picas al recordar
pureza... cerveza...
verde del avenal!...
Con el sol
sueño tu luz frutal
tus quintas, en cintas
canto del manantial.
Volveré
los ojos a cerrar
y adentro te encuentro
viva y sin despertar.
https://www.youtube.com/watch?v=44LlXfz-A_Q
AMIGO, TE DIGO AMIGO - Milonga
Letra y Musica: Jaime Dávalos / Eduardo Falú
Amigo, te digo amigo,
y me sale sin pensar,
por vos le dí este sentido,
a la vida que se va;
por vos le dí este sentido,
a la vida que se va...
Como la sombra y el árbol,
dialogando sin hablar;
porque tu silencio dice,
lo que callan los demás;
porque tu silencio dice,
lo que callan los demás.
Amigo son cruz y fierro,
los juntó la adversidad
y jugándose la vida,
consagraron la amistad;
y jugándose la vida,
consagraron la amistad.
Todo padre es un amigo,
que también hay que ganar,
viene en la sangre contigo,
contigo también se va;
viene en la sangre contigo,
contigo también se va.
Enajénate al amigo,
desinteresado y real,
talvez por ganar amigos,
camina la humanidad;
talvez por ganar amigos,
camina la humanidad.
Amigo son cruz y fierro,
los juntó la adversidad,
y jugándose la vida,
consagraron la amistad;
y jugándose la vida,
consagraron la amistad,
y jugándose la vida,
consagraron la amistad...
https://www.youtube.com/watch?v=TtiRfx7C_EE
SEÑOR DE LOS ANDES - Canción andina
Musica: Eduardo Falú
Cóndor, monje negro del cielo,
señoreas tu vuelo,
entre cumbres y alturas,
nada escapa a tu celo;
puna o llanura,
talismán que conjuras,
en las sombras del suelo,
alta y oscura,
región de las razas,
que adoran el sol.
Hueso, musical de las quenas,
muerto y hueco resuenas,
con las cifras del viento,
la plegaria, el lamento,
del altiplano,
y el indio americano,
que aún llora al hermano,
el Cóndor Canqui,
señor de la puna;
Tupac Amaru.
Vuela hacia el alba futura,
que el cielo inaugura
en la cruz del sur;
vuela en la sangre y el sueño,
que siembra el cuneño
Tupac Amaru....
Cóndor, monje negro del cielo
rey salvaje del vuelo,
que navegas la altura;
embriagez y desvelo
luto celeste,
con tus alas conjuras
en los valles del suelo,
toda creatura,
región de las razas,
que adoran el sol....
Vuela hacia el alba futura,
que el cielo inaugura
en la cruz del sur;
vuela en la sangre y el sueño,
que siembra el cuneño
Tupac Amaru....
https://www.youtube.com/watch?v=6aRPjeJfFrU
CUANDO SE DICE ADIOS - Zamba
Música: Eduardo Falú
Sólo un beso, después la noche
y tus pasos clavando mi pecho...
una flor, un poema y la luz
de tus ojos abiertos en la oscuridad.
Y la luna tras de los cerros
quebrajosa de montes moría,
en tus labios mi boca tembló
porque se deshojaba diciéndote adiós.
Estribillo
Estrellita que alumbras nuestra soledad,
¡Alúmbrame esta canción!
Tu que vienes desde el más allá,
donde nacen los sueños del amor,
sólo quiero que siempre al salir
los recuerdos que el que ama no puede morir.
No podemos mentir la sangre
si no funden tu piel con la mía,
la ternura no quiere engañar...
y el temor de quedarnos en la soledad.
Cuando mires que el alba crece
la dorada promesa del día,
desde el odio podrás renacer
si te queda en los ojos un rayo de sol.
https://www.youtube.com/watch?v=vXEmlFbDLjk
CANCIÓN PARA DORMIR UNA MUÑECA
Letra y Musica: Jaime Davalos
Muñeca chiquitita, granito de café
si me pides la vida, la vida te daré.
Trayendo de la luna tajadas de melón
para que se te endulce de luz el corazón.
para que se te endulce de luz el corazón.
El canto que te canto para hacerte dormir
mientras lo estoy cantando me va durmiendo a mí
porque también yo tengo de niño el corazón
como tu muñequita de entrañas de algodón.
Negrita chiquitita, granito de café,
si cierras los ojitos en sombras quedaré.
Entonces las estrellas tus ojitos serán
que desde el cielo lejos mirándome estarán.
https://www.youtube.com/watch?v=h6cSnV_dYmc
CANTO A ROSARIO- Canción
Letra: Jaime Dávalos
Música: Eduardo Falú
Yo te saludo capital de los cereales
que te levantas junto al río Paraná.
Sos el baluarte de las razas industriales
que aquí vinieron a construir la libertad.
Miras el alba metalúrgica del río,
color de puma,que en su cuerpo aluvional,
trae diluidos en la niebla y el rocío
horizontes sumergidos de su fuente mineral.
Rosa crispada,siderúrgica y obrera,
en que amanece la conciencia del país
llevan los barcos en su entraña la pradera
en la sonrisa proletaria del maíz.
Toma esta espiga que te ofrece el canto mío,
guarda en tu pecho laborioso mi canción,
que si me duele tu costero pobrerío
tanto cantarle a tu río, siento verde el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=DECdpZQ5Iuk
EL LIMONAR
Zamba cueca
Letra y música de Jaime Dávalos
Soledades quiero cantar,
soledades del alma mía,
la tristeza de amarte ahora
no haberte amado, toda la vida.
Que tus ojos no lloren, no,
que mi amor sea tu alegría,
el pasado no importa nada,
el sol despierta todos los días.
¡Limoncito del limonar
de tan verde me haces llorar!
En el aire cimbra la rama
y se derrama la flor de azahar.
A las aguas deja correr
que las bebe la lejanía,
pero vuélveme por tus ojos
hacia la tierra, luz de la vida.
Cuando veo reír el sol
en el fondo de tus pupilas,
la distancia es sólo un gota
de luz salada con que me miras.
¡Limoncito del limonar
de tan verde me haces llorar!
En el aire cimbra la rama
y se derrama la flor de azahar.