
                    
ació un 25 de agosto de 1964 en Famaillá – Provincia de  Tucumán – aunque luego creció en San José (La Banda Oeste) Santa María del  Valle de Catamarca, cerquita de nuestro Cafayate.
                                          Cursó sus estudios en la Escuela Provincial Nº 87 de San  José Banda Oeste y Secundario en la Escuela Técnica Gral. San José de San  Martín en San José Banda Este.
                                          Desde muy joven empezó escribir poesía, ya en la tierna edad  de 7 años creó sus primeros versos reconocidos por sus maestros.
                      En la misma San José aprendió la belleza de la música con el  Prof. Roberto Salvatierra y la Sra. Nilda de Nieva.
                                          Emprendió su carrera musical con sus hermanos tocando  serenatas por las calles de Santa María y en esos asados de amigos, como así  también en los festivales estudiantiles de esa región vallista.
                                          Ya a los 23 años como solista fue conocido como revelación  en el Festival de la Tradición en San José, luego ganó el concurso como solista  para el Pre-Cosquín al cual se presentó en 1994.
                                          Es autor y compositor de innumerables temas folklóricos de los  cuales podemos nombrar “Estirpes Catamarqueñas” (Canción), “San José en  Noviembre” (Zamba), “La Quince de Abril” (Zamba), “El Novio de la Zamba” una  zamba en honor al bailarín salteño Luis Ernesto Petinarolli; y “Flor Salteña”  (chacarera).
                                          Radicado en Salta desde el año 1999 sigue creando y cantando,  afincado y adoptado como un salteño más en esta tierra gaucha.
                      Es miembro de la Academia del Folklore de Salta como así  también del Consejo Federal del Folklore (COFFAR) y compone la embajada  artística de dicha academia.