Como danza regional "el remedio" pertenece a los cancioneros musicales rioplatenses y norteño. Su área de extensión hacia el norte llega hasta Tucumán. Se ha danzado en Catamarca y preferentemente en Santiago del Estero desde mediados hasta final del siglo pasado.
Por el solo hecho de hacer uso del pañuelo, este baile demuestra haber tenido mayor aceptación en la región norteña que en la platense, pues es sabido cuan familiarizadas se hallan aquellas comarcas con el empleo del mismo en varias danzas y el significado expresivo que con sus movimientos se dan mutuamente a entender las parejas danzantes.
Esta danza se parece al Escondido tanto en la letra como en la coreografía, por lo que se cree que está inspiró su creación. Musicalmente no se trata de una sola melodia con modificaciones, sino de varias melodias que difieren en su duracion , y por consiguiente, en su coreografia. La mas difundida es la que hoy se practica, por ser la mas tradicional. No es mas que un escondido bailando con pañuelo, con una trayectoria curva en sus esquinas que suprimen el balanceo, y con zarandeo-zapateo realizados al mismo tiempo, como en la mayoria de las danzas. Ello se debe a que ya no tiene el sentido de un "escondimiento" simbolico.
El nombre de la danza deriva del texto, que en este caso parece imitar las coplas del escondido, pues la letra mas tradicional dice:
"Sali remedio sali.
Sali que te quiero ver
Aunque las nubes te tapen,
Sali si sabes querer."
Tambien es muy difundida la siguiente:
"quien me de pañuelo
con punta para llorar
en vez de darme consuelo
pesares me quiere dar."
Clasificación:
Danza de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo.
Coreografía
Posición inicial: firmes, enfrentados en esquina.
Primera:
1. Cuatro esquinas: con pañuelo, hacia la izquierda, con giro final en cada
una.
2. Vuelta entera: con pañuelo, haciendo un giro en los dos últimos compases,
como en el Escondido.
3. Zapateo y Zarandeo: como en el Gato.
4. Vuelta entera: con castañetas.
5. Zapateo y Zarandeo: como en el Gato.
6. Media vuelta: con castañetas.
7. Giro final: con coronación.
Segunda: igual a la primera, se comienza de los lugares opuestos. Durante el zapateo-zarandeo, el pañuelo permanece en la mano derecha acompañando los movimientos de brazos que incluyen estas figuras.
En la media vuelta , en giro y en coronacion, se coloca encima del hombro izquierdo. Otras versiones no emplean el pañuelo y agregan a la coreografia señalada, una vuelta entera "al reves" o contravuelta, giro, contragiro y media vuelta final.
En otras mas breves, despues de las cuatro esquinas, se da la contravuelta seguida por la media vuelta, o solo por giro y contragiro para ir al final. Otras versiones, agregan zapateos.
Origen tradicional de la danza.
Según una tradicion del norte de la provincia de Buenos Aires, las ancianas de diferentes pueblos recuerdan la existencia de un curandero que era llamado Mestizo Remedio, o simplemente El Remedio.
Su especialidad era curar a los jinetes de torceduras y dislocaciones, con fricciones de unto sin sal y movimientos bruscos para ubicar el hueso en su lugar cuando el paciente estaba distraido, tratamiento que era completado con dichos y "gracias" para dar aliento, y con la recomendación de que, cualquiera fuera la naturaleza del mal, acudiera a los bailes lo antes posible y participara de la danza. Esta es la explicacion que el pueblo asigna a estas antiguas coplas de remedio en la provincia de Buenos Aires, que no llevan estribillo y que son las siguientes:
"Carmona quiebra el empacho,
el Remedio sacaduras,
el comesario al borracho,
y a los tres les enseña el cura.
Entre tantos curanderos
Le cavan la sepultura"
"A estos cuatro doctores
los he ido a consultar,
todos dicen: mal de amores
Remedio los va a curar,
Todos dicen: mal de amores
Remedio los va a curar."
Bibliografía
- Coreografía gauchesca (apuntes para su estudio) Jorge Furt
Imprenta y casa editora coni Bs. As. 1927
- El folklore musical argentino
Isabel Aretz
Ricordi 5° edición 1952
- Las danza populares Argentina Tomo II
Carlos Vega
Buenos Aires 1986
- Danzas folklóricas Argentina
Lázaro Flury
Colección Ceibo 1951