Volver Mapa del Sitio
ARIEL PETROCELLI

Buscó representar a través de sus letras el sonido, el medio natural, la vidala y la baguala. Entre sus composiciones: “El Seclanteño”, “La Bagualera”, “Cuando tenga la tierra”, “El Antigal”, “Soy sembrador argentino” y algunas fueron interpretadas por Horacio Guaraní, Daniel Toro, Los Tucu Tucu, Los cuatro de Córdoba, Mercedes Sosa, Cantores del Alba, Los de Salta

 

EL ANTIGAL  -  Zamba
Música: Lito Nievas - D.Toro

En tus viejos brazos se quedó el ayer,
rescoldo del alma arisca que se fue.
El tiempo en tus manos solas
quedo tendido sobre la luz.

Sangre reseca en la mañana,
llorando siglos a la voz del Sol
el grito inca estremeció el dolor.

Silencio descalzo por tu cuerpo va,
las piedras al viento le roban la sal,
los grillos duermen la tarde,
oro desnudo del cerro atrás.

Cayó la boca de tu noche 
el oscuro acero de tu negra piel,
para dormirse entre la soledad.

Estribillo
Llorando al calor el llanto del indio
es un manantial febril mojado, El Antigal.
Lluvia que viene de Dios.

Antiguo cansancio, lento su andar,
tiene una lanza por el cordón,
y en sus espinas dejó las manos
para la sangre con otro calor,
y el rayo loco dio su corazón.

El destino de tu nombre fue final
y la luna aquella ya no alumbra más.

La hembra cerró su vientre,
y por la frente se desangró;
dejó sus huellas hacia el norte,
buscó el camino para allá morir,
y como madre llora también su mal.

Ronda por dentro el "amo sideral".
Anda por tus venas desde que se fue.
Levanta sus ojos negros
para cubrirte muerto y leal.

Clavó su pecho en la roca
como una vida, y sin gritar su voz
se oyó en el cielo hecha una maldición.

 

EL SECLANTEÑO  -  Vidala
Letra y Musica: Ariel Petrocelli
Cara de roca
mastica coca
y se ilumina.

El seclanteño
lento camina
como su sueño.

Baja una nube
mientras él sube
no tiene apuro.

El seclanteño
de pelo oscuro
como su sueño.

El valle verde
lejos se pierde
entre su canto.

El seclanteño
mastica un llanto
como su sueño.

Baguala y pena
adiós y arena
por el camino.

El seclanteño
sin un destino
como su sueño.

Zarcillo de arena
contame la pena.
Tu pena de arena
no vale la pena.

 

CUANDO TENGA LA TIERRA
Música de Daniel Toro

Cuando tenga la tierra
sembraré las palabras
que mi padre Martín Fierro puso al viento...

Cuando tenga la tierra
la tendrán los que luchan
los maestros, los hacheros, los obreros.

Cuando tenga la tierra
te lo juro semilla que la vida
será un dulce racimo
y en el mar de las uvas nuestro vino
Cantaré... Cantaré...

Cuando tenga la tierra
le daré a las estrellas
astronautas de trigales luna nueva.

Cuando tenga la tierra
formaré con los grillos una orquesta
donde canten los que piensan.

Cuando tenga la tierra
te lo juro semilla que la vida
será un dulce racimo
y en el mar de las uvas nuestro vino
Cantaré... Cantaré...

Campesino, cuando tenga la tierra
Sucederá en el mundo el corazón de mi mundo
Desde atrás, de todo el olvido secaré con mis lágrimas
Todo el horror de la lástima
Y por fin te veré, campesino
Campesino, campesino, campesino
Dueño de mirar la noche en que nos acostamos para hacer los hijos.

Campesino
Cuando tenga la tierra
Le pondré la luna en el bolsillo
Y saldré a pasear con los árboles y el silencio
Y los hombres y las mujeres conmigo
Cantaré... Cantaré...

 

COPLAS PARA LA MUERTE - Chacarera
(Ariel Petrocelli)

Le robaron la guadaña
a la muerte que dormía
y el ladrón que era decente
se puso la ropa de matar
Si te dieran en la vida
los derechos de la muerte
con el árbol de tu nombre
cuántas cruces hechas con tu piel.

 

Pajarito de la rama
por hondazos va a la muerte
enfilando su pedrada
¡Niño de la muerte qué dolor!
Le compré una serenata
al silencio de la muerte
con guitarra ‘e palosanto
cosa que uno tenga su canción.

Mire señora guadaña
ya que usted tiene las mañas
invencibles de la muerte
deje que le cante el arrorró.
Doña Encarnación huesuda
viene a llevarte los días
almanaque en el machete.

¡Vaya con la muerte Don Fermín!
Quien ríe siempre llora mejor
que con el llanto pasa el dolor
y al final del amor, del dolor…
la señora guadaña ensaya su voz.

 

ZAMBA DEL ÁNGEL
Música: Hugo Díaz

Dijo mi madre que cuando
me lleve la vida a la ruta del pan
y ella falte a cuidarme
y no esté su consejo
ni esa luz que la sangre sabe dar,
habrá un ser que a mi espalda
con mi forma y con alas
y que ángel se llama, y es mi bien.

Dijo también que aquel ángel
invisible a todos y también a mí,
el que en aires de sombra
por un viento en el alma
me daría en su savia la verdad.
Así fue que seguro
eché rumbo a la vida
con la fuerza del ángel en mi andar.

Estribillo
Después, con el tiempo me fui
por soles que van a la ansiedad,
pero el ángel no estaba
lo perdí por la infancia,
de la escuela a la casa, tiempo ayer...
Soledad del intento
de gritar con los sueños
la verdad que en el hombre no se dio.

Cuando la luna en su viaje
me rompe las noches en un ángel de alcohol,
me desangro en las mesas
y la luz de un amigo
es el ángel que guarda mi dolor,
y la calle me junta
con un ángel distinto,
con un hombre cualquiera, como yo.

Duele saber que la cosa
que quise de niño era piel de ilusión,
y que el ángel camina
con los pies del cansancio
que nos trepa a la vida por luchar,
y se muere el relato
de la madre que un día
nos dio un ángel de guía con su amor...

 

PARA IR A BUSCARTE - Canción
Música: Daniel Toro

Para ir a buscarte
he vestido de rojo mi guitarra
he colgado la estrella de mi canto
en el vértice más sonoro de su boca.

Tus ojos 
arañan un pedazo de la noche
yo estoy en la cruz de las vigilias
comiéndome un pedazo de tu sombra.

Estribillo
Para ir a buscarte
solté las amarras de mi esperanza
y el potro de mi corazón salvaje
al relámpago de tu sangre que me llama.

Tus ojos 
arañan un pedazo de la noche
yo estoy en la cruz de las vigilias
comiéndome un pedazo de tu sombra.
Estribillo
Para ir a buscarte
sol de las amarras de mi esperanza
y el potro de mi corazón salvaje
al relámpago de tu sangre que me llama.

 

LA BAGUALERA - Vidala bagualera
Letra y Música:  Ariel Petrocelli

¡Ay, tu dolor, bagualera.
tiene una pena estrellera,
en tus ojos y en tu chal!
Como esa flor mañanera
que murió en tu cabellera,
la promesa: Carnaval.
 
     Se va a hacer el Carnaval
     en tu mejilla bagualera,
     con la albahaca de tu boca
     y el sedal de tu pollera.
 
¿Quién perfumó tus caderas,
que el diablo de la ladera
te persigue con su mal?
Con almidón tu pollera
guarda la flor de tu espera:
rosa roja, Carnaval.
 
     Se va a hacer el Carnaval
     en tu mejilla bagualera,
     con la albahaca de tu boca
     y el sedal de tu pollera.
 
Carnaval, carnaval,
la promesa, carnaval.

 

ZAMBA EN TI
Letra: Ariel Petrocelli
Música: Walter Enrique Ibarra

Como se busca el adiós
que se olvidó de mí,
que en primavera sin flor
vuelto al trino de tu amor
me voy.
Dejaré correr la ilusión
como el río que se va
y moriré.

Siempre es quedarme en tu voz,
tiempo volverse ayer,
que se pronuncia en la luz
del jazmín que en la oración
se da
Llamaré del aire al pasar
los murmullos que se van
y te veré.

(Estribillo)
Sangre que al latir,
cauce correntoso en ti,
lluvia que alimenta la pasión
de ese verano que hay en mí.
Madurado valle el corazón,
viento loco de correr
se vio mi ser.

En mi guitarra quedó
temple de tu canción
jacarandá que al morir
vio tus ojos una vez
mujer.
Resonó madera su besar
y en las carnes que al decir
te nombrará.

Busco la noche en que fue
con tu presencia en mí
y de tu sangre el color
me quedó como una cruz
carnal.
Llevaré en mi boca el cantar
las nostalgias de tu amor
y lloraré.

 

AL PIE DE UN CARDON - Zamba
Música: Oscar Villagrán

Un amor murió en los valles,
junto a los pies de un cardón,
con trozos de penas tristes,
pedazos de corazón.
Con trozos de penas tristes,
pedazos de corazón.
Negras flores son mis flores,
blancas tinieblas su luz,
está borrado en la noche,
dan a su tumba una cruz.
Está borrado en la noche,
dan a su tumba una cruz.

Estribillo
Si esa cruz fuera de palo,
y su mortaja canción,
si su tumba una guitarra,
zamba sería mi dolor.
Si su tumba una guitarra,
zamba sería mi dolor.

Llorando están las guitarras,
la cacharpaya final,
el amor que es de los valles,
murió a los pies de un cardón.
El amor que es de los valles,
murió a los pies de un cardón.

De vino gotas oscuras,
piel del llanto de ese amor,
que va dejando la casa
colgada del cielo azul.
Que va dejando la casa,
colgada del cielo azul.

Estribillo
Si esa cruz fuera de palo,
y su mortaja canción,
si su tumba una guitarra,
zamba sería mi dolor.
Si su tumba una guitarra,
zamba sería mi dolor.

 

HERMANO MORENO
Chuntunqui
Música: Daniel Toro

Hermano moreno,
remanso y calor,
ojitos de cuarzo,
melena y dolor.

La ropa se quema,
la tarde también,
el hambre pregunta…
No sabe por quién.

Está llorando mi madre
Reboso limpio de sal
En la mesa siete bocas
y en la mano un solo pan.

Hermano moreno,
te alcanzó la sed,
prestame tu sangre
que quiero beber.

La tarde se muere
y el hambre no ve.
Ya duermes hermano
tu muerte tal vez.
Está llorando mi madre…

 

NOMBRE DE MADRE - Zamba

Música: J. A. Di Giulio

Cuando me acerco a tu nombre
vuelve mi infancia otra vez,
madre que la voz con que pido amor
la pronuncio al fin por ti.

Mira, te ofrezco la estrella
que tu cintura me dio,
para ver tu luz me vestí de mar,
madre del mirar azul.

Estribillo
Madre, mi canción te nombrará
igual que el rocío a la flor,
como si al cantar quisiera besar
tu sagrado amor de bien.

Sobre el valor de tu mano
se me creció el corazón,
y en la tierra gris de la infancia atrás
voy por tu bondad de paz.

Oye, pronuncio las nieves
de tus cabellos, mamá,
y en el madrigal que acunó tu voz
se hace tuya mi canción.

 


 

YERBA BUENA DEL AMOR

Soy del valle soledoso
agüita quieta del pozo
el sol felino y verdoso
y te doy mi corazón

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Vengo herido en el paisano
por tu grillo más temprano
bagualera del verano
pollerita de mi voz

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color

Yo te ofrezco mi guitarra
con su fuego de chicharra
y este vino de mi parra
con su sangre de cantor

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color

Yo te llevo, mi morena
en el canto y en las cenas
y mi tierra se encadena
con tu gozo y con tu flor

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color

Hay un fuego que hace señas
y es el mismo que se empeña
en arderte con los dos

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color

Yo te ofrezco mi guitarra
con su fuego de chicharra
y este vino de mi parra
con su sangre de cantor

Yerbabuena del amor
de esperanza tu color
Yerbabuena del amor
de esperanza tu color.

CANCIÓN DEL PICAPEDRERO (O PICAPEDRERO)
(Ariel Petrocelli - Víctor Heredia)

Pica la piedra y repica
duro en el aire metal.
Picapedrero, la muerte atrás de la piedra
te sale a buscar.

Pica la piedra y repica
alguien saldrá a preguntar
dónde pusieron tu puerta
de atrás de la piedra
te habrán de encontrar.

Si el corazón ya no es sangre
duro de tanto golpear
rompe la vida en pedazos
arroja la piedra al viento que va.

Que cuando caiga tu sangre
tu sangre de piedra también golpeará.

Pica la piedra el compadre
sombrero preso en el sol
y la culebra del vino
enrosca el tabaco con fríos de alcohol.

Pica la piedra y luna
piedra redonda de cal
sale a mojar en la noche los ojos de piedra
abiertos de sal.

ARRIEROS DE SALTA
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

 

CHACARERA DEL ALMA
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

 

ZAMBA DE CACHI
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

CREPÚSCULO
(NO SE ENCUENTRA LETRA)
BALADA DEL RÍO
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

 

QUERERTE A MI MODO
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

VENDIMIAL
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

EL BARRILETE
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

LUNA DE ALBAHACA
(NO SE ENCUENTRA LETRA)

MADERA PALO SANTO
Letra: Ariel Petrocelli – Música: Isamara
Vengo del árbol del canto
soy madera palo santo,
tengo aroma a Jesucristo
así soy y así me visto.

Traigo en mis vetas de cuarzo,
las tristezas de los marzos,
y la sangre del hachero
en la voz y en el sombrero.

Palo santo soy señores,
serenidad y grandeza,
el hombre y sus condiciones
más allá de la tristeza.

MARÍA DE SALTA (Ritmo de Misachico)
Letra: Ariel Petrocelli – Música: Isamara
Soy la María de Salta
y por salteña hago falta,
donde falten las Marías
allí estaré con la mía.

Soy la María de Salta
tengo el punto de la palta,
la fantasía del río
y el amor al pueblo mío.
Soy la María del valle,
soy la tierra y su estatura,
el que nace de mi talle
lleva el canto y la ternura.

 

ASÍ ES LA FORMA CON QUE TE AMÉ – Canción
Letra: Ariel Petrocelli – Música: Isamara
(Inédito)
Con esta forma de amarte sin más ni más,
tan solo llego al ultraje y la soledad,
ya muertas las mariposas de tu sedal.
En los estragos murió el clavel,
la abeja ha muerto en su propia miel
y ya no es hora de amanecer.
Entonces la nave parte si luz ni mar,
la tarde muere sin pausa crepuscular.

Sin conocerte te hice mi ayer
te di el rocío sobre la piel
y esa es la forma con que te amé.

De un tono de voz salvaje te di el amor,
encerrando en la guitarra tu corazón,
allá donde te morías sin una flor.
Por cada vida te muero más
y cada muerte es la vida atrás
en donde estabas y ya no estás.
Adiós de la luna vieja, eterno adiós,
la luna se fue mañana, se fue con voz.

Sin conocerte te hice mi ayer
te di el rocío sobre la piel
y esa es la forma con que te amé.

SOY SEMBRADOR ARGENTINO – (Huayno)
Letra: Ariel Petrocelli – Música: Isamara
Yo no soy gaucho, soy ciudadano,
soy el agricultor,
voy sin cuchillo, no llevo rastra,
camisa y pantalón.
Soy argentino igual que el campo,
soy el trabajador.

Sembrador, arador,
de la semilla es mi canción.
Soñador, payador,
campesino de sol a sol.
Yo no soy mucho, pero soy libre
ésa es mi condición,
hijo de gringos y de criollos
mezcla de pan y sol,
americano, de nueva cepa
soy todo corazón.

Sembrador, arador,
de la semilla es mi canción.
Soñador, payador,
campesino de sol a sol.

Tengo dos hijos, los dos estudian,
ellos serán verdad.
Ésta es mi casta, libre y labriega,
sangre de luz rural.
Ésta es mi casta y tengo a mano
soy la argentinidad.

Sembrador, arador,
de la semilla es mi canción.
Soñador, payador,
campesino de sol a sol.

(Recitado)
Porque aprendí con la sangre
lo que me diera la tierra,
en su seno fecundoso
establecí las fronteras.

Trasmigrado en las raíces,
me desboqué por el humus,
y descubrí entre mis manos
la bendición de los frutos.
Ciudadano de la azada,
paridor de los graneros
está en el campo argentino,
mi condición y mi acento.

 

ESTIRPE – Canción
Letra: Ariel Petrocelli – Música: Isamara
Yo soy aquel que regresa
buscando el sol y el caballo
y al primer canto del gallo
estar de pie por la mesa.
El fracaso no interesa
me vuelvo a donde nací.
A ver su dentro de mí
encuentro por fin al hombre,
que cuando digan un nombre
me nombren también a mí.

Yo vengo de antiguo canto,
canción del abuelo gringo,
la gente sin un domingo,
que hizo el mar y el callcanto.
Acaso no sé del llanto,
porque me diera el andar,
la forma de despuntar,
el palo a pique del sueño.
saber de que soy mi dueño,
cuando me siento al cantar.

El alma también es muro,
por donde trepa la hiedra,
pájaro muerto en la piedra,
lanzada de un brazo oscuro.
Por morirme no me apuro
si yo he muerto en la niñez
y he muerto también después,
en medio de tanta herida
y no me sangra la vida…
porque no he muerto tal vez.

 

Zamba de tu Presencia - Zamba
Música: Daniel Toro

Va doblando la tierra
en suave cadera el sauce al caer
de tu pelo copió
lluvia de cuarzo
a la tarde que se muere.

Desde la voz poniente del sol
canta el aire su sonrisa
Del crisol de los grillos
pausa de mica quedó en tu mirar,
con un cielo teatral
libra en tu noche
el matiz de las estrellas.

Como la luna queda al pasar
sobre el velo de las hojas.
Día carnal, arriba de las aguas
sueño de los jazmines
lleva tu cuerpo niña en flor
y del arroyo llega tu voz
hecha un nido por el aire.

En el temple del mimbre
cayó tu paso vacío de andar
fiel corzuela sutil
anda tu monte
de lilas por la siesta.
Y entre tu ritmo tenue y febril
la cadencia de la luna.

"En la fiesta del ceibo
danza tu boca sediento carmín
en las nubes dejó
mueca fugaz
tu alborada veraniega
fresco latir aspirando al Dios
luz floral de los aromas."
Día carnal, arriba de las aguas...
.

 

AMANECIENDO EN CAFAYATE - Zamba
Música: Isamara
Amanece en Cafayate
La luna se va en el río
La alameda trae los vientos
Que maduran los racimos.
Desde el fondo del silencio
Pareciera que cantaran
Los abuelos enterrados
En el fondo de la plaza.
Estribillo
Hay un gallo prometido
En la luz de la mañana
Tu vendimia Cafayate
Con uvas de la esperanza
La aurora del puro pueblo
De esdrulujante tonada
Amanece en Cafayate
Y se desarma en la arena
La fragancia del rocío
La sangre de las estrellas.
El vino está en los lagares
Entre callado y risueño
Y Cafayate amanece
Arriba del sol labriego.

 

NAVIDAD QUIERO CAMPANAS
canción
Ariel Petrocelli
Regreso a mi vieja casa
cuando es Navidad del tiempo
el aire me sabe fresco
y se me quiebran los recuerdos
Navidad crece en los hombres
yo te beso madre mía
que Cristo nació a la vida
los pobres tendrán comida
Estribillo
Regreso a mi vieja casa
anduve con la guitarra
los caminos de la patria
pregonando una esperanza
vuelvo a verme con mi gente
Navidad quiero campanas
palomas sobre mi pueblo
y trigo para las casas
La luna más navideña
me llena el alma de gracia
por un montón de recuerdos
yo me vuelvo hacia la infancia
Volver a ver a mis hermanos
el río que va de prisa
el rostro de los amigos
el vino azul de la vida.

EL  QUIJOTE  GUITARRERO - Gato

Letra: Ariel Petrocelli
Música: Isamara

No fue un lugar de la Mancha
su territorio y cancha,
fue Santiago del estero
la voz de su cancionero.

No luchó con los molinos
pero pelió con el monte...
Andándose los caminos
siempre tras el horizonte.

Tampoco fue Rocinante
con el que anduvo adelante,
el caballo de su viaje
fue un galope de coraje.

El Quijote guitarrero,
resurrección de juglares...
que en Santiago del Estero
son cantores populares.

 

LA NOCHE DEL SOLITARIO - Rasguido Doble

Letra: Ariel Petrocelli
Música: Daniel Toro

Con un pedazo de amor
que lo dice a la calle en largo silbar,
va el solitario a beber en un vino,
su noche oscura de amor.

Dicen que ayer por un nombre
fue al amor,
pero volvió sueño y cruz
de soledad.

En su piel los días van
a morir de soledad,
sin saber te morirás
solitario y sin amor.

Con un pedazo de amor
que lo dice a la calle en largo silbar.

 

 

 

 

 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016