Volver Mapa del Sitio
CÉSAR FERMÍN PERDIGUERO

Poeta, actor cultural y periodista. Incursionó en la música, cantaba "cuando chango" con Eduardo Falú. Ha realizado un copioso aporte a la cultura provincial y ha aportado a la canción de proyección folklórica los versos de interesantes obras como :"India Madre" con Falú, "Estoy de vuelta" con F. Portal. Autor de Letra y Música de "Chaya de la Soledad", "Guitarreando" con Isella, "La Calixto Gauna" con J. J. Botelli. Fue uno de los organizadores "y alma mater" del Festival Latinoamericano de Folklore. Se desempeñó como jefe de redacción del Diario El Tribuno, en donde colaborara.

 

ALBAHACA SIN CARNAVAL
Letra: César Perdiguero  
Música: Eduardo Falú

Cuando florezca la albahaca,
colla, te voy a llevar
a los bailes y a las carpas,
colla, para el Carnaval.

Irás golpeando tu caja,
colla te voy a llevar
con un ramito de albahaca,
colla, para el Carnaval.

     Están los yuros de chicha
     esperando el Carnaval. 
     La fiesta se viene encima:
     ¡colla, dejá de llorar!

El sábado a medianoche
se apareció el Carnaval.
Iba a dentrar a la carpa,
cuando se oyó este cantar.

Tu corazón ya no es caja:
ya se cansó de golpear:
iba a llevarte a las carpas,
colla, para el Carnaval.

     Volaste al cielo, paloma,
     sólo por verme llorar.
     Yo me he quedado sin copla;
     la albahaca sin Carnaval.

https://www.youtube.com/watch?v=GAh_4ahhzF0

 

CANCION DE LUNA Y COSECHA
Letra de César Perdiguero
Música de Eduardo Falú

Ya se hacen las nueve lunas
canciones al viento quisiera cantar.
Linda la sombra de mi algarrobal,
morenita de mi sangre a mí
y a la tierra te parecerás.
Dulce semilla que madurará.
Una lluvia guitarrera
sobre mi morena se puso a cantar.
Siembra y destino, después esperar.
Sobre sus ojos de lluvia
regaba esperanzas en mi soledad.
Dulce semilla que madurará.

Ya se hacen las nueve lunas
canciones al viento vamos a cantar.
Quién siembra estrellas, debe cosechar.
Changuito cuando me nombres
seremos dos coplas en mi algarrobal.
Seremos dos coplas en mi algarrobal.
Seremos dos coplas en mi algarrobal.

https://www.youtube.com/watch?v=Xm5Hb_Tr5dA

 

HUAYTIQUINA

de César perdiguero y Eduardo falu

Este camino de acero,
hace veinte años que va,
repechando por los cerros,
pero no puedo llegar.

Este es mi canto liniero,
por ese camino va,
buscando al canto chileno,
para cantar a la paz.

Huaytiquina, cumbre andina,
viento blanco, nieve y sol.
Camino de la frontera,
¿Dónde estarán dos banderas,
confundidas en amor?
¿Dónde estarán dos banderas,
confundidas en amor?

 Desde Rosario de Lerma,
hasta Socompa me voy,
si se derrumban las peñas,
que alguien escuche mi voz.

Este es mi canto liniero,
por ese camino va,
cuando lo encuentre al chileno,
todo el Norte ha de cantar.

Huaytiquina, cumbre andina,
viento blanco, nieve y sol.
Camino de la frontera,
¿Dónde estarán dos banderas,
confundidas en amor?
¿Dónde estarán dos banderas,
confundidas en amor?

Huaytiquina, cumbre andina,
viento blanco, nieve y sol,
viento blanco, nieve y sol.

https://www.youtube.com/watch?v=XDusVvzjL2w

 

INDIA MADRE
Letra: César Perdiguero
Música: Eduardo Falú

India madre
La Pachamama bendiga
Las quenas que han de llorarte,
Las quenas que han de llorarte.

India madre
Yo me persigno en silencio
Por la señal de tu sangre,
Por la señal de tu sangre.

India madre
Tu nombre quedó en la arena
Y tu presencia en el aire,
Y tu presencia en el aire.

India madre
Te cantan y te bendicen
Los que heredaron tu sangre,
Los que heredaron tu sangre.

Fuiste la ñusta cautiva
Allá en el templo del sol
La bien amada del inca
Que una noche te cantó.

Después brillaron aceros
En tierras de tu señor,
Y antes de morir dejaste
Morenos hijos del sol,
Y antes de morir dejaste
Morenos hijos del sol.

https://www.youtube.com/watch?v=O7RvT2RDiLU

 

TABACALERA
Letra y Musica: C. Perdiguero / Eduardo Falú 

Amarga como el sabor
de la planta del tabaco,
así es mi vida patrón
pero la endulza mi canto;
así es mi vida patrón
pero la endulza mi canto.

Mi canto de labrador
riega la tierra fecunda,
sembrando ilusiones voy
en las hoyadas profundas;
sembrando ilusiones voy
en las hoyadas profundas.

Después cosecho gavillas
de tabacos de mi flor,
la tierra da maravillas,
y aunque eche yo las semillas 
tengo que fumar del peor;
y aunque eche yo las semillas
tengo que fumar del peor.

Desde que ha salido el sol
siempre pegado a la tierra,
me alegra y me da dolor
mi tierra tabacalera;
me alegra y me da dolor
mi tierra tabacalera.

Qué tristes jornadas son
las de los pobres labriegos,
de cuando en cuando un tizón 
de amargo tabaco negro;
de cuando en cuando un tizón 
de amargo tabaco negro.

Y así sembrando esperanzas 
por los tabacales voy,
en esta eterna labranza,
otros llevan las ganancias 
y yo cosecho dolor;
otros llevan las ganancias, 
y yo cosecho dolor.

https://www.youtube.com/watch?v=i93Q6GWg0f8

 

TRISTE PARA ROSA DE UNDUAVI
Letra de César Perdiguero
Música de Eduardo Falú

I
Cuando aprendí tu nombre
pueblo de Unduavi,
una rosa morena
se abrió en la tarde.

Tenía los ojos limpios,
clarito su aire,
cantaba en su silencio
la tierra madre.

Caminante que caminas
por el camino de yungas,
cuando pases por su pueblo
dejámele esta pregunta:
¿Qué luz alumbró tus manos
esa tarde del adiós?
¿En qué espumita del río
se ha dormido tu canción?

Rosa, rosita de Unduavi…
¡Qué triste la cerrazón!
¡Qué triste la cerrazón!

II
Florcita del camino
color de Bolivia,
que en el ojal de mi alma
llevo prendida.

Milagro de tus ojos
temblor de estrellas,
por ellos desde entonces
quiero a su tierra.

Canto de los caminantes
que van cantando a la selva,
cuando pasen por Unduavi
canten tristezas por mi cuenta.
He de volver a tu pueblo
antes que se ponga el sol,
a devolverte el pañuelo
que te robé en el adiós.

Pañuelo de tres colores…
¡Bolivia en mi corazón!
¡Bolivia en mi corazón!

https://www.youtube.com/watch?v=Reinp2aZt5E

 

CHAYA DE LA SOLEDAD

Letra y Música: César Fermín Perdiguero

Sobre la dolida palabra del hombre
y en la carne triste de su soledad
enciende la copla su estrella legüera
el canto amanece y el hombre se da.

Qué sería de mi alma sin esta guitarra,
novia enamorada que me hace cantar,
tal vez infinita pena solitaria,
pena siempre sola por la soledad.

Si quieres cantar, cantemos,
si quieres pelear, peliemos,
me han de escuchar,
el vino ya prende su brasa dormida,
el canto amanece y el hombre se da.

Por este sendero revienta mi grito,
sábado del diablo que me enterrará
bajo la celeste techumbre del cielo
y en la tierra madre que me hizo llorar.

Desde la angustiada palabra del hombre
brota una bagüala de lágrima y sal,
si ya no cabemos en la misma copla
seamos dos olvidos y una soledad.

https://www.youtube.com/watch?v=1wCBg9OvjEs

 

ZAMBA DE ANTA
G.Leguizamón - M.J.Castilla - C.Perdiguero

Ay Anta mi tierra arisca
sombra de los tigres, flor del yuchán
si braman los guardamontes
una vidala se va.
Si braman los guardamontes
una vidala se va.

Volteando sin asco el monte
el ojo del hacha quiere llorar
cuando muere una corzuela
la arena se vuelve sal.

Estribillo
Esta es la zamba del monte
flor del laurel
arriba quema la luna
abajo la caja dele padecer.
Arriba quema la luna
abajo la caja dele padecer.

Caliente rastro en la noche
que el aire del Chaco no borrará
al sueño de los cuatreros
nadie los puede enlazar.

Ya están viniendo los toros
por los guayacanes regresarán.
Ay Anta te vuelves vino
cuando te quiero cantar.

https://www.youtube.com/watch?v=p3oVthQ3dEM

 

SE LO LLEVÓ EL CARNAVAL
Letra: César Perdiguero
Música: César Isella
 
Era como una canción
dulce, salteña y lunar,
con su bombo jubiloso
los cielos de Salta lo vieron pasar.
 
Pobre de mi corazón
que lo ha venido a buscar,
pregunto por su alegría,
la pena me dice que no volverá.

Estribillo
Donde andará tu canto,
¿tu bombo donde está?
la pena me responde ay, ay, ay...
se lo llevó el carnaval.
 
Para el tiempo de la flor
tu sueño despertará
junto al amor de la albahaca
que aroma tu cielo por la inmensidad.
 
Pobre de mi corazón
guitarreando en soledad,
hermano cacharpayero
buscando tu cielo mi copla se va. 

https://www.youtube.com/watch?v=cIyTLU3usT4


FIESTA DE GUARDAR
Letra: Cesar Perdiguero
Música: Gustavo Leguizamón

Hoy es día domingo, Señor,
yo quiero glorificarte:
arando de sol a sol
la tierra de otro, y de balde.
Y estoy rezando tonadas
herejes que lleva el aire,
dolido por mis hermanos
en el sudor y la sangre.

Estribillo
Ay, gringo de los trigales,
Diego azúcar, Luis minero,
hoy es fiesta de guardar,
mejor quemar los recuerdos.

Trabajo todos los días,
hasta el domingo a la tarde, como soy esclavo manso
Dios tendrá que perdonarme.
El patrón está contento
porque me ve religioso,
soñando con la otra vida
y en esta comiendo poco.

Estribillo
Ay, María de los viñedos
Ay, Juan de los tabacales,
Pedro Verde, Santos Puna,
José de los yerbatales.
Hoy es fiesta de guardar,
del hambre que Dios nos guarde.

https://www.youtube.com/watch?v=68_dX27JtVw

 


 

LA NIÑA DE LOS LAPACHOS
Letra: César Fermín Perdiguero
Música: José Juan Botelli

I
Era de música y luz
la niña de los lapachos.
Bajo una lluvia rosada,
suspiraba junto al árbol.
Bajo una lluvia rosada,
suspiraba junto al árbol.

La miro llena de amor,
sobre su tiempo lejano.
Volviendo por el camino,
gozosa de luna y canto.
Volviendo por el camino,
gozosa de luna y canto.
Estribillo
Su danza primaveral,
anda la niña bailando.
Y está incendiada de amor,
bajo la sombra del árbol.
Qué lindo baila la zamba,
la niña de los lapachos.
 
II
Quién ha cortado esa flor,
nacida en tiempo rosado,
cuando en la tierra caía,
la lluvia de los lapachos.
Cuando en la tierra caía,
la lluvia de los lapachos.

Era de música y luz,
su nombre se ha vuelto canto,
que es vuelve por los caminos
del amor todos los años.
Que es vuelve por los caminos
del amor todos los años.

https://www.youtube.com/watch?v=eZyzGoiQK1o

 

EL ÁNGEL DEL BAGUALERO

César Fermín Perdiguero

Nadie sabe de qué cielo
de que sonoro horizonte
bajo el ángel campesino
que lo hizo cantor al hombre
bajo el ángel campesino
que lo hizo cantor al hombre
Pero cuando iba estrellero
gozante de la alta noche
se topó su copla arisca
con el silencio de golpe
se topó su copla arisca
con el silencio de golpe.

Cuando muere un bagualero
por esas sendas del monte
se ve pasar un caballo sin dueño
perderse quién sabe donde
se ve pasar un caballo sin dueño
perderse quién sabe dónde.

Nadie sabe por qué viento
su coplero trajo al norte
es un alegre recuerdo
de verdores de árbol joven
es un alegre recuerdo
de verdores de árbol joven.

Nadie sabe qué baguala
le habrá brotado esa noche
cuando se iba con el ángel
que lo hizo cantor al hombre
cuando se iba con el ángel
que lo hizo cantor al hombre.

Cuando muere un bagualero
por esas sendas del monte
se ve pasar un caballo sin dueño
perderse quién sabe dónde
se ve pasar un caballo sin dueño
perderse quién sabe dónde.

https://www.youtube.com/watch?v=kqkBc1jAMqA

 

LA LLUVIOSA
César Perdiguero – Oscar Valles

Esta vieja costumbre que tengo
de cantar y cantar
se me hace zamba en la noche
con el vino de la soledad;
se me hace zamba, y entonces
comienzo a pensarte, lluviosa y fugaz.

En la eterna memoria de mi alma
andarás y andarás
como el rumor de la acequia,
temblorosa de luna y cristal;
como el rumor de la acequia,
muchacha, tu nombre me besa y se va.
Muchas veces me pongo a pensar
en tu rostro de luna y azahar.
Ilusión, ¿dónde estás?
Mi guitarra te quiere encontrar
para entregarte rendida
la zamba florida que voy a inventar.

Sobre un dulce y añoso recuerdo
volverás, volverás
hacia el paisaje y el trino
de un verano coplero y frutal;
hacia el paisaje y el trino,
cantando conmigo la copla final.

Tanta ausencia lluviosa me duele,
soledad, soledad,
llanto del sauce abatido
sobre el agua que pasa y se va;
llanto del sauce abatido,
tu risa y tu lluvia, por dónde andarán.

https://www.youtube.com/watch?v=FFrb8yAeCUQ

 

ESTA NOCHE CANTA SALTA
Letra: César Perdiguero       
Música: Daniel Toro

Salteña y azul la zamba
tierno y sentido el cantor
anochecida la voz 
y la copla desvelada
salteña y azul la zamba
y herido su corazón.

Estrella sola del alba
lleno de luna el cantor
iluminando el amor
florece la serenata
salteña y triunfal la zamba
del cielo su anunciación.

Estribillo
Destino de andar 
sembrando y sembrando
la trova de la ilusión
grito que alumbra el cantor
desde el lucero del alba
esta noche canta Salta
la zamba del corazón.

Lejana y azul la ingrata
empedernido el cantor
enamorada la voz
temblorosa la guitarra
salteña y bella la zamba
y de otro su corazón.

Larga y sin fin la distancia
porque la apena el amor
y aquí le deja una flor
y un golpe de serenata
salteña y azul la zamba
dolido y triste el cantor.

https://www.youtube.com/watch?v=8hVKpAEjV1Q

 

MUCHACHA DE SAN JUAN DE LA FRONTERA
Letra: César Perdiguero
Música: Daniel Toro
 
Donde andan tus canciones guitarreras,
Muchacha de San Juan de la Frontera…
(se repite)

 Quiero ponerle música a tu nombre,
una celeste música de estrellas,
y prenderle una copla luminosa
que anuncie las vendimias de tu tierra.
Estoy bebiendo triste, tu recuerdo
en nostalgiosos tragos, pensativo,
pensando en la canción que te cantaba
por esos altos cielos del olvido.
 
Bendigote en la noche guitarrera,
Muchacha de San Juan de la Frontera.
 
Recitado
Yo bebedor de noches de añoranzas,
de ausencias, de silencios y caminos
amanezco en tu vino
y por ese regusto que me deja;
dulzor de soledad, gotas de estrellas,
pongo a tu nombre música y te canto,
Muchacha de San Juan de la Frontera.
 
Cantado
Donde andan tus canciones guitarreras
Muchacha de San Juan de la Frontera.
Bendigote en la noche guitarrera
Muchacha de San Juan de la Frontera....

https://www.youtube.com/watch?v=8WjMGMeAPIE

 

ESTOY DE VUELTA
Letra: Cesar Perdiguero
Música: Fernando Portal

Me fui solo, volví triste
por las calles de mi pueblo
cada vez que vuelvo a Salta
una copla sale al viento.

Abrazado a mi guitarra
galopé por aires viejos
por caminos de la zamba
y por rumbos bagualeros.

    Me fui solo, volví triste
    por la senda mal herido
    menos mal que guitarreando
    me esperaba algún amigo.

Me has pedido que te cuente
de mi ausencia guitarrera
te diré que anduve suelto
hecho canto y polvareda.
Por Santiago, sol y bombo.
Por Orán hecho maderas.
Por Jujuy de cacharpayas
y aquí Salta estoy de vuelta.

https://www.youtube.com/watch?v=N_4H3huNzZw

 

GUITARREANDO
Letra: César Perdiguero
Música: César Isella
 
Unas coplas, unos vinos,
y un cierto dulzor llegando,
y allá la flor del silencio,
guitarreando, guitarreando.  
 
Una zamba y una estrella
con la copla regresando,
y uno solito en la noche,
guitarreando, guitarreando.
    
Muchacha, cuando la pena 
humedece mi canción
le echo la culpa al rocío 
y le miento al corazón,
cuando me oye desvelado
guitarreando por tu amor.  
 
A estas horas unos vientos
y algún recuerdo cantando,
ciertas cosas no se dicen
guitarreando, guitarreando.

Una sombra y esta pena
y una música temblando,
a veces me acuerdo de ella
guitarreando, guitarreando.

https://www.youtube.com/watch?v=ZEg78nD-Jhc

 

ZAMBA DEL PESCADOR
Perdiguero - Portal

Si alguna noche me lleva el cauce
no llores sauce, no llores no,
porque llorando no se hasta cuando
se oirá la zamba del pescador.

Después encima de la barranca
tu sombra blanca se hará visión,
en las orillas triste y sencilla
verán los ojos del pescador.

Zambita de la orillita
del río que me ve pescar
estrellas amanecidas
en agua de soledad.

Llegó esta zamba con la creciente
cuando las verdes aguas Dios,
venían bajando como cantando
la triste copla del pescador.

Llegó la noche en la barranca
como una blanca y herida flor,
buscando orilla triste y sencilla
como la vida del pescador.

https://www.youtube.com/watch?v=yGReg9KtIng

 

ZAMBA DEL ÚLTIMO CARPERO
Gustavo Leguizamón – César Perdiguero

A puro golpe de albahaca
mi copla se enardecía,
lo defiende al carnaval
como si fuera su vida. (bis)

Anda como un diablo suelto
en el patio de su carpa,
desvelado, empedernido,
resero de las bagualas. (bis)

No se callen los cantores,
no se duerman musiqueros,
que esta zamba tiene amores
de los verdaderos,
que esta zamba tiene amores
con el último carpero.
El martes de carnaval
por la noche ya marchita,
entra en la carpa la sombra
de una vieja mascarita. (bis)

Es cuando Juan Salvatierra
se mira en su salamanca,
mientras convida gozoso
el vino de la nostalgia. (bis)

No se callen los cantores,
no se duerman musiqueros,
que esta zamba tiene amores
de los verdaderos,
que esta zamba tiene amores
con el último carpero.

https://www.youtube.com/watch?v=lTslOnOSPvA

 

ZAMBA DEL AUSENTE
Letra: Manuel José Castilla y César Perdiguero
Música: Payo Solá

Rastrearé tu amor
con mi copla y mi nostalgia:
zamba dentro de la pena,
corazón perdido en el adiós.
 
Yo me fui una vez
con tu sombra a los senderos.
Desde entonces, las estrellas
vuelven por el sueño a florecer.
 
      Mira mi cariño;
      ampara su soledad.
      Si tus ojos lo desairan,
      sangre de tu olvido llorarán.
 
Sombreará el dolor
de este andar enamorado
y sobre las soledades,
volverá tu nombre a la oración.
Yo no tengo más
que la tierra de tu ausencia:
callejón abierto en zamba,
que en tu pañuelito morirá.

https://www.youtube.com/watch?v=ipjjvsKQjfY

 

LA NIÑA - Zamba

Letra y Música: Eduardo Falú - César Fermín Perdiguero

Era deudor y le pago,
niña de mi corazón,
quiero cantar en su halago,
la zamba que debo yo.
Quiero cantar en su halago,
la zamba que debo yo.

Con una copla andariega,
hasta Lumbreras llegué,
y al divisarla en la tarde,
por su nombre pregunté.
Y al divisarla en la tarde,
por su nombre pregunté.

Estribillo
De un manantial,
vino su voz,
niña te llaman los criollos,
niñita te llamo yo.
Niña te llaman los criollos,
niñita te llamo yo.

II
Al monte cayó una estrella,
y al otro día con el sol,
las aguas tristes del río,
lagrimearon mi canción.
Las aguas tristes del río,
lagrimearon mi canción.

De cuando en cuando regreso,
para dejarle una flor,
sobre su ausencia que se hace,
río crecido del adiós.
Sobre su ausencia que se hace,
río crecido del adiós.

https://www.youtube.com/watch?v=yF95zBGSULE

 

 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016