
                      Nació el 20 de octubre de 1998 en la Ciudad de Salta, siendo  el tercer hijo de dos profesores de educación física. Realizó sus estudios  primarios en la escuela 4002 "Mariano Cabezón" y sus estudios  secundarios en el Colegio Secundario Raúl Scalabrini Ortiz.
                        Una vez finalizados sus estudios primarios y secundarios  realizó el Profesorado en Lengua y Literatura en el Instituto de Educación  Superior N°6043, siendo el abanderado de la bandera argentina y el promedio más  alto de la promoción 2020.
                      En el año 2016 fue candidato a presidente del centro de  estudiantes de su colegio secundario. Ese mismo año es elegido por el INADI  como Parlamentario de Salta en el Tercer Parlamento Federal Juvenil de Jóvenes  en contra de la Discriminación. Su ensayo se centró en el acoso escolar y el 25  de octubre de 2016 representó a su provincia en la Cámara de Diputados de la  Nación Argentina. El parlamento tenía como objetivo visibilizar problemáticas  vinculadas al acoso escolar, la violencia de género y otros diversos temas en  torno a la discriminación. López fue el encargado de abrir la intervención  siendo el miembro informante del grupo.
                      En 2018 es elegido por sus compañeros de militancia como  Presidente de Jóvenes PRO de la Provincia de Salta, siendo acompañado por dos  vicepresidentes y una secretaria general.
                      También en 2018 participó en el concurso realizado por la  Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San José de los Cerillos llamado  "La casa de Castilla" en honor al centenario del nacimiento de Manuel  J. Castilla. Sería premiado en la categoría de Prosa con "Vida de  Perro" un cuento que relataba desde primera persona las peripecias de un  perro callejero.
                      En el año 2020, en medio de la Pandemia de COVID-19,  presentaría su primer libro: "Vida de Perro" una antología de cuentos  que giraban en torno a las mascotas. Sus cuentos no se encasillaron en un solo  tópico, sino que desde sus letras realizó una fuerte denuncia en contra del  maltrato animal, una crítica política a través de una metáfora, criticó además  el manejo de la pandemia, entre otros temas como lo gótico en el cuento  "La tía Casandra" en donde establece una relación intertextual con  "El aquelarre" de Goya.