
Incorporada en el año 1981 en la Escuela de Sanidad Naval de a la Armada Argentina.
Cumpliendo con las exigencias requeridas a la formación militar, una disciplina rígida con el cumplimiento de estrictas normas, reglas y órdenes establecidas dentro de una organización militar. Como así también la obediencia, el respeto a las autoridades con sus jerarquías, la adhesión a los valores y los principios militares como es la responsabilidad de las acciones, decisiones y la lealtad a los camaradas, a la unidad o servicio y al país.
Un aspecto importante es el profesionalismo, que se demuestra con el compromiso y dedicación con el trabajo en equipo.
La vivencia durante el conflicto de las Islas Malvinas acahecido a partir del día 2 de abril de 1982 fue inborrable.
Recibida de forma sorpresiva la orden de trasladarse del Hospital Durand hacia el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo” ubicado en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, zona de Caballito.
La orden era adecuar un sector para recepcionar a los heridos de la guerra de las distintas fuerzas militares, elaborando protocolos de trabajo, acondicionamiento con los elementos adecuados en cada habitación y aparatologías en caso de ser necesario, preparando los insumos para las curaciones y vendajes.
Por el nivel de complejidad se realizaban las cirugías correspondientes (como ser amputaciones, pie de trinchera, proptosis, entre otras).
El personal militar estuvo de guardias de 24 horas y con rotación de turnos de 12 horas.
EStas enfermeras se comprometieron a servir sin sentir el cansancio y sin saber que pasaría el otro día..