
                
arlos Nadal nació en Rosario de Santa Fe el 4 de noviembre  de 1924.
                Trabajó en Publicidad y fundó en 1962 la empresa  publicitaria NOVA en Córdoba – la cual llegó a ser una de las mas importantes  del Interior del País.
                En 1983 llegó a Salta y fundó en Cafayate el Museo de Arte  Popular y Artesanías Tradicionales.
                Luego se trasladó a Salta y fundó el Museo de Arte Popular  Tiwanaku en 1985.
                El 1986 funda la Biblioteca Manuel Ugarte con material  cedido por la comunidad y que tenía por principal temática la cultura Iberoamericana.
                Carlos Nadal fue una pieza muy importante en la maquinaria  cultural salteña – su participación activa dio lugar a que en 1988 se fundara  MUSA – Museos Unidos de Salta – organización que se desempeña hasta la  actualidad agrupando a todos los Museos de la Provincia – entidad afiliada a  ICOM ARGENTINA y a ADIMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina).
                En 1990 crea Fundación Maíz – que tuvo una gran actuación en  el medio cultural y social teniendo como objetivo fundamental el desarrollo del  arte popular en Ibero América. 
                En 1996 funda el Museo Obras del Espíritu – museo itinerante  americano.
                En el año 2007 es miembro fundador de CPAS – Centro  Patrimonio Salta – organización por la defensa del patrimonio natural y  cultural de la Provincia, dentro de este contexto trabaja en la organización  del Primer Cabildo Abierto del Patrimonio Natural y Cultural de Salta.
                
                Primer ENAMORA - Encuentro Nacional de Museos Organizados de la Rep. Argentina 
                En el año 2008 realiza el Primer ENAMORA – Encuentro  Nacional de Museos Organizados de la República Argentina.
                Muere el 8 de junio 2009.
                SABIA SIEMBRA... en mi tierra salteña 
                                             in memorian 
                                            a Don Carlos Nadal 
                Es natural, dejar la vida en esta, tu tierra, 
cuando el aire enrarece en tus entrañas. 
Es sentir que todo vuelve al polvo extraño. 
                Sólo gozó del arte, del dolor y el amor marchando, 
galopando en su sangre, apurando la leal hazaña. 
                    desde el pinar creador, vibrante, de azulinos-cielos. 
                Pudo librar entre sus pasos, e irradiar fulgor, 
que construyó el altar de sus ancestros y  
perdurar entre valores de su sabia siembra. 
                En su suelo natal, en sus cumbres victoriosas,  
hallaron las huellas de la histórica América 
y renacían sus ancestros en manantiales vivos. 
                Amor por el arte, que fue más allá de su vida,  
como su historia, que construyó su vocación  
como el trigal sabio y el maíz-oro de la tierra.  
                Los pájaros cantando por tu cielo, te recuerdan, 
                    emprendedor como la luz, irradiando progreso. 
                    Tu horizonte marcando tu recuerdo que vuelve. 
                Más allá entre rojizo cielo cubriendo tu secreto de raza futurista 
con el sudor del siglo, midiendo edades progresistas volverás, 
no te importe la muerte, basta solo tu nombre  Don Carlos  Nadal. 
                 
                                                                    Autora :  LIDIA CRISTINA CARRIZO 
                 
                Reseña histórica de la Fundación Maíz 
                Por el año 1996, Fundación Maiz configura  en la Ciudad de Salta el Museo “Obras del Espíritu”, considerando para ello, sus  colecciones de Nacimientos y Palomas. Por falta de sede el Museo se constituye desde su inicio, en calidad de Itinerante.
                                  Carlos Nadal, mentor de dicha propuesta, inicia en 1978, ciclos de  exposiciones que determinaron en el tiempo, no solo su trayectoria de vida, sino  también el compromiso de su familia y amigos.
                                  En junio del 2009, Carlos Nadal parte de nuestra vida, dejando como  patrimonio de Fundación Maiz, un legado cultural, reconocido y valorado en diversos  puntos del país y en el extranjero. Desde distintos ámbitos, luchó por los  intereses de la comunidad salteña, pero fue como presidente de Fundación Maiz  que concretó proyectos innovadores y trascendentes, en el campo social y  cultural de la Provincia. En diciembre de 2010 se realiza una Muestra Homenaje,  en el Museo “Casa de Arias Rengel”.
                                  Si bien las exposiciones realizadas datan del año 1978, es desde 1990 que  Fundación Maiz, junto a entidades representativas del medio, organiza visitas a  distintas localidades de la Provincia de Salta, con la intención de construir  solidariamente los lazos de una convivencia armoniosa y fecunda, basada en el  intercambio de experiencias y conocimientos. 
                                  A esta propuesta se sumaron a través del tiempo distintos municipios de  la provincia, entidades culturales, religiosas y educativas. 
                  En su vasta trayectoria, cuenta con numerosas exposiciones realizadas en  las Provincias de Salta, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires y Capital Federal;  así como en el extranjero (París, Francia). 
                 
                Responsabilidad y compromiso
                                  Con “Legado de Navidad” se pone en marcha un nuevo ciclo de manifestaciones culturales, que tiene su inicio en la Ciudad de Salta (Centro  Cultural América), en diciembre de 2012. Hoy nos unimos con el propósito de que  la propuesta siga circulando por otros centros culturales de la Provincia,  coincidiendo con su espíritu de gestación y compromiso. 
                “El espíritu de unidad nos impulsa a actuar de un modo  peculiar y trascendente, valorando las raíces, reflexionando acerca de la  naturaleza de nuestros vínculos, viviendo el desafío de constituirnos en una  comunidad responsable, justa y solidaria, donde las personas sean respetadas en  su dignidad, valoradas por su trabajo y promovidas en su libertad”. Carlos Nadal
                Artesanos Artífices
                  Los artesanos artífices de Salta y de  otras latitudes de la América Profunda,  fieles intérpretes de las pautas culturales de la comunidad, realizan con los  materiales del entorno, objetos estéticos que  ponen de manifiesto la variedad de materiales  y estilos; cerámica, madera, metal, fibras vegetales, calabazas, etc.,  productos elaborados con técnicas propias del lugar de origen o apropiadas  culturalmente. 
  Contenido de la obra
                  El contenido de la obra no sólo  revela la diversidad cultural de nuestra América, sino también su eficacia  simbólica; saberes y valores atesorados a través del tiempo. 
  “Legado de Navidad” señala el terreno  privilegiado donde se encuentran la fe, con la existencia del hombre y su  historia.
  Expresiones y anhelos
                  El espíritu de la obra ha permanecido  ligado a la comunidad salteña, la que ha dado muestras significativas de  aprecio y valoración. La importancia cultural adquirida a través del tiempo por  este tipo de manifestaciones, configura el universo simbólico en el que se  afirma la espiritualidad y fortalece la condición humana. 
                  Que este “Legado de Navidad” sirva para orientar la obra hacia la  construcción de un diálogo planetario, que garantice la paz entre los pueblos,  construyendo los lazos de una convivencia armoniosa y fecunda, basada en el  intercambio de experiencias y conocimientos.