EDI - Salta 2016 
                              Portal Informativo de Salta                            
               
                
            | 
          
              
              
                
                  
                    
                        
                           Nació en Salta, Argentina, el 14 de julio de 1958.   Séptimo hijo del matrimonio, también salteño, integrado por el Dr. José Armando   Caro, abogado, legislador y tecnólogo, y Dª María Elena Figueroa, docente de   profesión.  
                                 
                                En la casa paterna (calle Deán Funes 418 de la ciudad de   Salta), sus hermanos mayores jugaban a enseñarle a leer. Luis aprendió a leer y   a escribir a los tres años de edad, mucho antes de asistir a la escuela. Cursó   sus estudios primarios en la Escuela Nacional Nº 389 Almirante Guillermo Brown y   en la Escuela General Justo José de Urquiza. Para su bachillerato asistió a las   clases de los colegios Nacional de Salta Dr. Manuel Antonio de Castro y Nacional   Nº 6 de Buenos Aires, General Manuel Belgrano. A los 16 años ingresó a la   Universidad Nacional de Tucumán, pasando también por las aulas de la Universidad   Argentina John F. Kennedy de Buenos Aires, de la que egresó con el título de   abogado, obteniendo un promedio final de carrera de 8,80 sobre   10. 
                                 
                                Prosiguió sus estudios superiores en Europa, en donde obtuvo su   Diploma de Especialización en Ciencia Política y Derecho Constitucional en el   Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. En este centro   concluyó trabajos acerca del Estado del Bienestar europeo y las transiciones   políticas. Simultáneamente cursó la carrera de Experto Internacional en   Relaciones Industriales en el Centro Iberoamericano de Relaciones Industriales   de la Universidad de Alcalá de Henares, en donde se especializó en sistemas   laborales y de seguridad social comparados. Luego se formó en materia de empleo   y gestión de instituciones de Formación Profesional en el Centro Internacional   de Formación de Turín de la Organización Internacional del Trabajo. En 1999   cursó su diplomado en Globalización en Universidad Católica de Salta y en la   Escuela de Gobierno de la norteamericana Universidad de Georgetown. 
                                 
                                En   materia de Nuevas Tecnologías, obtuvo su diploma en Comercio Electrónico en la   Universidad Autónoma de Madrid y en Diseño de Páginas Web en el Servicio   Regional de Empleo de la Comunidad Autónoma de Madrid. En 2003 obtiene su Máster   universitario en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en las   universidades Carlos III de Madrid, de Alicante y Autónoma de Barcelona. En   aquella ocasión solicitó al tribunal defender su tesis final a través de   vídeoconferencia sobre IP, obteniendo la máxima calificación del tribunal   examinador. Luis Caro pertenece a la primera promoción de este máster, que es   organizado por el Grupo Prisa a través de su empresa Santillana   Formación. 
                                 
                                Por decisión propia, Luis Caro Figueroa no pertenece a ninguna   asociación, sindicato, organización no gubernamental o partido político,   cualesquiera sean su finalidad, su orientación y su carácter. 
                          Docencia
                          Loa hitos de su carrera docente son los siguientes: Luis Caro   Figueroa fue profesor ayudante de Derecho Comercial en la Universidad John F.   Kennedy, profesor extraordinario invitado de Derecho del Trabajo y la Seguridad   Social en la Universidad Católica de Salta, profesor adjunto de Teoría Política,   profesor adjunto de Informática, fundador y director de la carrera de Relaciones   Internacionales y, finalmente, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de   aquella casa entre 1997 y 1999. En 2002 fue profesor de Tecnologías de la   Información en el Centro Internacional de Formación de Turín de la Organización   Internacional del Trabajo. También fue profesor en la Escuela Sindical Julián   Besteiro de la Unión General de Trabajadores de España y en el Instituto de   Formación y Estudios Sociales (IFES) de España. 
                           
                          Además, como decano de la   Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta impulsó la   creación del aula satelital, trabajó por la actualización curricular,   bibliográfica y de contenidos de las tradicionales asignaturas de la carrera de   Derecho, propició la conexión de la Facultad con redes telemáticas de educación   superior, suscribió convenios con otras instituciones de Educación Superior,   abogó por la adopción de estándares internacionales de calidad y la designación   de docentes en base a su mérito académico; diseñó, construyó e instaló la   primera red informática interna propia de aquella Facultad, desarrolló la   primera plataforma informática de tele-educación a distancia para la carrera de   Derecho de la UCS, impulsó la digitalización de los materiales pedagógicos del   sistema de educación a distancia, facilitó a docentes y alumnos el acceso   gratuito a Internet y bregó por la difusión de sistemas transparentes de   evaluación, presencial y a distancia, a través del empleo de las Tecnologías de   la Información.  
                           
                          Finalmente, y cerrando el mérito extenso de su actividad   docente, entre 2002 y 2007 fue profesor de Nuevas Tecnologías en los sistemas de   formación profesional ocupacional y continua de la Comunidad Autónoma de Madrid,   en cuyo ámbito territorial impartió más de 5.000 horas de formación de   diferentes materias de su especialidad, en ciudades como Alcalá de Henares,   Madrid, Coslada, Fuenlabrada, Tres Cantos y Colmenar Viejo.  
                           
                                                    
                          Ejercicio de la Abogacía
                          Entre 1985 y 1989 se desempeñó como asesor de   las secretarías de Trabajo y Desarrollo Regional de los ministerios argentinos   de Trabajo y Economía, respectivamente. Posteriormente fue asesor contratado por   el Consejo para la Consolidación de la Democracia de la Presidencia de la Nación   Argentina y trabajó en temas jurídicos junto al presidente de aquel Consejo, el   Dr. Carlos Santiago Nino. 
                           
                          Entre 1990 y 1993 fue asesor jurídico y abogado   de la Unión General de Trabajadores de España. Durante aquellos años representó   a sindicatos y trabajadores ante diferentes administraciones públicas y   diferentes órganos judiciales, incluidos la Audiencia Nacional y los tribunales   Supremo y Constitucional de España. Entre 2001 y 2004 asesoró jurídicamente a   asociaciones de inmigrantes latinoamericanos en Europa. 
                           
                          En 1994 fue   asesor jurídico-laboral de la empresa Correo Argentino, redactó su primer   borrador de convenio colectivo y asesoró en materia de empleo y Seguridad Social   al Superintendente de AFJP de la República Argentina. 
                           
                          En 1995 fue asesor   de gabinete no rentado de la Secretaría de Cultura de Salta y en 1998 ocupó el   cargo de secretario de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la   Convención que reformó aquel año la Constitución de Salta. 
                           
                          En 1997 fue   designado consultor contratado para el desarrollo del primer sitio web oficial   del gobierno de la Provincia de Salta, Argentina, cargo que ejerció hasta 1998.   En 2000 fue designado para formular, ejecutar y coordinar el proyecto de Red de   Telemática Educativa y primer Portal Educativo del Ministerio de Educación de   Salta. Sólo en aquel año, el proyecto consiguió conectar a Internet a 400   escuelas primarias a lo largo y ancho del territorio de la Provincia de   Salta. 
                           
                          Ha ejercido y ejerce su profesión de abogado en varios países y se   ha colegiado, por imperativo legal, en el Colegio Público de Abogados de la   Capital Federal, el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y el Ilustre   Colegio de Abogados de Ávila, España, al que actualmente pertenece. 
                           
                                                    
                          Radioafición
                          Luis Caro Figueroa es radioaficionado desde el año 1965,   año en que realizó su primera comunicación por ondas cortas a larga distancia   (DX). En 1977 y 1978 obtuvo, por dos veces consecutivas, el primer lugar en los   concursos para radioaficionados organizados por el Radio Club Argentino y el   Servio Auxiliar de Radioaficionados de la Armada, el concurso más importante de   su género en aquellos años. Durante su etapa de experimentación en las ondas   cortas, comunicó con 160 países diferentes, sirvió como voluntario a la Red de   Emergencia Nacional de Radioaficionados y cursó un número muy importante de   mensajes solidarios, en especial durante el terremoto que asoló la localidad   sanjuanina de Caucete el 23 de noviembre de 1977 y el siniestro de un BAC 111 de   Austral en la ciudad de Bariloche, ocurrido dos días antes. 
                           
                          Durante años   fabricó artesanalmente antenas de telecomunicaciones, instaló equipos y   estaciones repetidoras, y los operó solidariamente durante emergencias sociales   y acontecimientos deportivos. 
                           
                                                    
                          Informática
                          En 1990 realizó sus primeras experiencias de transmisión de   datos a través de redes de ordenadores, informatizó la gestión jurídica del   gabinete de la Unión General de Trabajadores de Ávila y en 1996 publicó en   Internet, a su costa, el primer sitio web dedicado exclusivamente a la Provincia   de Salta. 
                           
                          Entre 1996 y 1998 desarrolló y publicó las primeras versiones   de los sitios web de la Universidad Católica de Salta, la Unión Industrial de   Salta, la Convención Constituyente de Salta, el Colegio Público de Arquitectos e   Ingenieros de Salta, el Poder Judicial de Salta, y la segunda versión digital de   el diario El Tribuno de Salta. En 1997 fue contratado como consultor por el   gobierno de Salta para desarrollar su primer sitio web oficial en Internet. En   2000 fue contratado por el Ministerio de Educación de Salta para formular,   coordinar y ejecutar el Proyecto de Red de Telemática Educativa (RETE) y el   Primer Portal Educativo de Salta. En 2008 creó el primer sitio web de la   Secretaría de Estado de Cultura de Salta.                           
                          Deporte
                          Junto a un grupo de entusiastas introdujo el tenis sobre hierba   en Cerrillos en donde organizó y disputó torneos amateur entre 1975 y 1983.   Integró diferentes equipos de fútbol con los que llegó a disputar partidos   oficiales de la Liga Rural del Valle de Lerma entre 1979 y 1982.                           
                          Periodismo
                          Entre 1970 y 1972 colaboró informalmente con los diarios   Democracia y Norte, ambos de Salta, y posteriormente con otras publicaciones   universitarias y de alcance local. Es autor de una multitud de artículos sobre   temas jurídicos, económicos, tecnológicos y de actualidad, en la Argentina y en   Europa, y ha pronunciado charlas y conferencias sobre temas de su especialidad   en varios países.                           
                          La web Iruya.com
                          A comienzos de 1997 fundó Iruya.com, sitio web que   sucedió al anterior y que hoy es el sitio de contenidos generales más antiguo de   Salta. Por la misma época fundó Genealogía Salteña, el primer sitio web   argentino dedicado al estudio de la historia y la genealogía de familias   argentinas. En 2007 publicó su primer libro digital de Genealogía "Descendientes   de don Joseph de Gurruchaga y Aspiazu"; en 2008 publicó su segundo libro de   Genealogía "Descendientes de don Narciso Antonio de Figueroa y Toledo". El 25 de   mayo de 2007 lanzó el portal Noticias.Iruya.com del que actualmente es su   director.                           
                          Actividad artística
                          Obtuvo varios premios en concursos y festivales   provinciales de declamación y canto. Entre 1982 y 1985 actuó en numerosos   escenarios del norte argentino, junto al grupo de artistas reunidos en torno al   binomio productor Poma-Gerstenfeld. Dirigió algunos espectáculos artísticos en   la Argentina, es autor de varias composiciones musicales y suya es una de las   versiones cantadas del Himno Nacional Argentino más populares en Internet.                            
                          Fuente: http://www.luiscaro.com/content/view/20/27/ 
                           
                           
                         
                        
                       
                   
                 
                
               
            |