|
Fundador de la industria vitivinícola de San Juan
Por CLAUDIO OMAR ARNAUDO
Fue un salteño dedicado a la ganadería, que en Caucete sembró trigo, construyó un molino harinero y un gran almacén. Fue el primero en traer las cepas Malbec desde Francia y pionero de los modernos viñedos hacia 1870.
Justo Castro nació en Rosario de Lerma, provincia de Salta el 17 de octubre de 1837, hijo de Manuela Elizondo y José Julián Castro, un militar con actuación en las luchas por la independencia, a las órdenes de Rondeau, Belgrano y Güemes. En 1856, contando con veinte años de edad y con un pequeño capital, se dedicó primeramente a la actividad mercantil diversa y posteriormente al comercio de mulas con Bolivia, operando en mercados de Potosí, Cochabamba y La Paz.
En 1862 se traslada a la provincia de San Juan para comprar ganado mular, vinculándose en esa provincia con Domingo F. Sarmiento. Su negocio de venta de mulas y burros se incrementó no sólo con Bolivia sino que amplió sus negocios a Chile, con lo que puede considerárselo dentro de la categoría de comerciante “no productor”, viajando con sus mercancías por diversos circuitos transfronterizos.
Sin abandonar esta actividad, y tal vez pensando que la pronta llegada del ferrocarril terminaría con el negocio ganadero y había que buscar nuevos rubros, comienza a cultivar trigo en San Juan e instala en Caucete una gran casa comercio, almacén de ramos generales, y un molino harinero con la compra de la primera máquina a vapor que trajo desde Rosario con bueyes (1).
Por aquellos años habían muy pocos viñateros y todo se cultivada en viña baja (2), siendo las principales especies de uvas: Moscatel para aguardientes y pasas, Ferral para uva de mesa, Criollas y Mollar para vinos que se consumían en las casas, “de mesa”. (3)
A los 27 años se radicó en San Juan uniéndose en matrimonio con doña Rosa Cardozo Rawson, hija de don Martín Cardozo y doña Rosa Rawson.(4)
Castro tiene muy buena relación con René Lefebre, un ilustrado vitivinícola francés contratado por Chile quien lo estimula a que ingrese al negocio de producción de uvas y vinos. Tiene además relación con Michel Pouget, agrónomo francés, director de la Quinta Agronómica de Mendoza.
Viñedos y Cepas Francesas:
En 1876 inicia la plantación de viñedos con cepas francesas directamente introducidas de Burdeos, traídas y recomendadas por Pouget. Según Rodolfo Richard-Jorba en su libro “La región Vitivinícola Argentina” explica que fueron 500 cepas Malbec que pronto se expandirían y, en 1882, produjo las primeras 1.500 bordelesas de vino, unos 3.000 hectolitros, llegando a 7.000 en 1886, año en que disponía de 250 mil cepas implantadas metódicamente en rectas paralelas y equidistantes y divididas en cuarteles, separadas por anchos callejones.
El cultivo vitícola y la bodega se completaron con el desarrollo de la etapa comercial, que convertiría muy tempranamente a Castro en un bodeguero integrado con sucursales y fraccionadoras, casa consignatarias, localizadas en Buenos Aires y la Plata. La firma era Castro Hnos. Sus hermanos lo hacían trabajando la viña en San Juan y él vivía en Buenos Aires. En una destacada innovación para la época, contrató en 1887 a un enólogo austríaco para dirigir la bodega. (5)
La viña tenía 52 hectáreas con una densidad de 4.800 plantas por hectárea, esto indica que era un viñedo moderno preparado para la producción a gran escala. Dos años más tarde Castro se asoció con el italiano Conde de Médici(6) , el catalán Luís Castells y el salteño Francisco Uriburu, hermano del presidente José Evaristo Uriburu.
Simultáneamente llegaron desde Chile dos vagones cargados con sarmientos destinados a ampliar sus plantaciones. Introdujo las cepas de Cabernet, Pinot, Chateorouge y Semillón para vino champagne. Por esa época hizo llevar cepas francesas a Cafayate, Salta.
Bodega Modelo en San Juan:
Al finalizar el siglo esta bodega era la más moderna de San Juan y una de las mejores equipadas del país. Pocos años más tarde, Uriburu era el único propietario(7) con 250 hectáreas de viñedos divididas en tres secciones denominadas 'Castro', 'Castells' y 'Uriburu'(8), las cuales se subdividían en cuarteles de 2 hectáreas cada uno. Sólo una pequeña parte de la viña inicial del fundador era conducida con técnicas de tradición colonial de cabeza pero el resto espalderos(9).
La sección 'Castro' mezclaba sistemas tradicionales y modernos de conducción de viña. Sin duda Justo Castro fue uno de los promotores de la moderna vitivinicultura nacional, junto a Emilio Civit, Eusebio Blanco y Tiburcio Benegas con viñedos en Mendoza. Ellos querían reproducir el modelo francés, con la producción de vinos con tipos y calidades similares.
En 1885 por los contactos con Sarmiento proveía de vinos a toda la Armada Nacional. Contrato en Europa al catador francés José Gavaldadt, al italiano Paulansani y al austríaco Paúl Wench para mejorar su bodega. Bajo la supervisión del doctor Wench fabrica enocianina(10), y trata de hibridar variedades de vid. Instaló el primer dinamo en la región para dar luz eléctrica. Fue también un gran benefactor de Caucete.
Entre 1900 y 1940 la bodega pasó a llamarse “Uriburu” por el socio mayoritario del viejo grupo al que vendió Castro en 1889. Desde 1920 entró en una pronunciada decadencia, hasta que fue rematada y adquirida en 1943 por la “Sociedad Anónima El Parque”.
Con ese nombre se la conoció durante el resto de su vida útil, casi siempre vinculada a productos típicos regionales como moscateles, mistelas, vinos licorosos y también algunos blancos y tintos convencionales.
E la década de 1990 su actividad declinó hasta completar el cierre total y definitivo, que acabó resultando en un virtual abandono. Hoy existen diferentes proyectos del municipio de Caucete para ocupar la vieja y enorme planta con actividades de utilidad pública (terminal de ómnibus, museo, camping municipal, cuartel de bomberos, entre otros), pero a la fecha el lugar continúa mostrando un aspecto de abandono, convertida en una sombra de lo que fue bajo la dirección de su fundador Justo Castro, el prócer desconocido del vino nacional.
Castro tuvo una participación política importante por lo que él significaba. Así fue elegido en 1893 vicegobernador y Domingo Morón gobernador. Asumió la Vicegobernación con 56 años, el 12 de mayo de 1893, Completando el período de tres años por renuncia de del gobernador cargo.
En 1895 se ocupa de la gobernación por ser elegido Senador, el titular del ejecutivo provincial. Termina su mandato enfermo y muere en San Juan el 13 de octubre de 1900. Su obra fue resumida por Luis Castro Bustos en 1939 en su libro “Justo Castro, gobernador de San Juan y su influencia en el desarrollo de la industria vitivinícola del país'”.
Muy pocos lo recordaban como pionero en la vitivinicultura nacional, sí a otros ilustres hombres extranjeros, pero ello fue a posterior a Justo Castro.
El triste final de la Bodega:
Viviana Pastor en la nota del 02 de abril de 2012 en el Diario El Tiempo de San Juan expresa: “…la ex bodega El Parque hoy da pena, aún si no se conociera su riquísima historia. Fue el establecimiento que hizo famoso al departamento de Caucete por ser el más grande y con la mejor tecnología de su época. Hoy, sólo conserva la hermosa fachada en arco con su portón de hierro forjado; adentro, sólo restos de unas pocas y antiquísimas máquinas y piletas vacías en el subsuelo…”
“…El lugar fue desmantelado durante años, depredándose todo lo que tenía algún valor cuando la estructura quedó sin actividad…”
“…En los últimos años, los gobiernos municipales anunciaron varios proyectos para recuperarla, luego de comprarla en el 2005…”
“…Desde la Intendencia se proyecta un nuevo uso para lo poco que queda de la bodega: recuperar piletas y lagares de molienda para que los pequeños productores puedan volver a elaborar allí; y destinar una parte a museo basado en la temática del vino, con anterioridad numerosos proyecto fueron presentados sin llegar a concretarse…”
“…En mayo de 2005 la bodega y las 42 hectáreas en las que se encontraba, fue rematada en Buenos Aires y adquirida por Miguel Benito por la suma de $633.333...”
“…El entonces intendente de Caucete, Emilio Mendoza, pidió la nulidad del procedimiento y anunció que procedería a la expropiación por ser sitio de interés público…
“…Con un millón de pesos donados por la Provincia, que el gobernador José Luis Gioja entregó en mano al intendente de Caucete en octubre de 2005, el predio fue recuperado para el municipio. Los planes eran construir la terminal de ómnibus, un conjunto habitacional y hasta un centro cultural. Nada de eso pasó: la terminal se construyó en otro lado y tampoco se hicieron viviendas ni el espacio para la cultura…”
“…En marzo de 2008, el entonces intendente anunció que el predio definitivo para la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino, se construiría los terrenos de la bodega El Parque, quitándole así varias hectáreas ubicadas hacia el Este del casco principal. El lugar fue ocupado y es donde se realiza actualmente la celebración del departamento…”
“…Se proyectó además usar ese predio para la noche de campamento de la Cabalgata a la Difunta Correa, y para reflotar la Expo Rural de Caucete…”
“…En febrero de 2011, desde el municipio se planeó construir el primer camping municipal, también en las hectáreas que quedaban libres de la ex bodega El Parque. El proyecto, que no se llevó a cabo, incluía cuatro canchas de fútbol, dos de hockey sobre césped y una de rugby, a lo que se sumaba el autódromo…”
“…También, 18 parrilleros dobles, sanitarios con duchas y vestuarios. Para la segunda etapa se proyectó una pileta, una cantina y un albergue para hospedar a los chicos de departamentos alejados, el que se ubicaría en uno de los cinco galpones de la ex bodega…”
“…Hasta los bomberos quisieron aprovechar el espacio estratégico de este establecimiento y en agosto del año pasado se inició un expediente en el municipio para cederle un espacio a esta fuerza como así también a Gendarmería Nacional, para que tuvieran una base en Caucete para realizar controles…”
Devastación:
En el hierro oxidado de los dos motores se puede leer la marca: “Crossley, Manchester”. Están en la sala de máquinas, sin techo, porque se robaron las chapas, donde también se mantiene la caldera. Todo lo demás desapareció, solo escombros y residuos. Algunos vecinos memoriosos cuentan que el motor generador del edificio era único en el país y el segundo en Sudamérica.
(1)
Rufino Martínez escribe en el Semanario El Nuevo Diario “Un día viaja a Rosario y trae, a lomo de mula, el primer motor a vapor, un Ruston de un cilindro que instala en un molino harinero de Villa Colón, Caucete. Poco tiempo más y ya se le conoce como el poseedor del más grande comercio de tropas de carros de la zona. Su harina, sus vinos, pasas, orejones y demás mercaderías regionales eran transportados en carros y a lomo de mula al norte del país, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y a Chile. Sus arrias de cientos de mulas cargadas eran famosas en su paso a Chile por Iglesia, Las Flores, El Rodeo, Angualasto, Malimán, La Pilca, La Buena Quebrada, Peña Negra, El Obispo y la Plaza. Viaje que duraba de 32 a 33 días”… “las cosas no le fueron mal, porque luego nomás, era dueño de varias fincas, varias bodegas, molino harinero, tropas de carros, e inversiones en la bolsa, la industria y el comercio. Puso casa en la ciudad y andando el tiempo fue la firma de más gravitación en el comercio, la industria, la vitivinicultura y la banca de su tiempo. Fue fundador con Sarmiento de la Quinta Normal y en 1897 fue elegido Gobernador de San Juan”.
(2) Benito Marianetti, El racimo y su aventura, la cuestión vitivinícola, Buenos Aires, Platina, 1965, 89-90. "Los viejos viñedos de Mendoza y San Juan presentaban la característica de variedades entremezcladas y los cultivos eran rudimentarios. Generalmente se trataba de plantaciones 'de cabeza' es decir, en las que las cepas –a diferencia de lo que ocurre en la actualidad– no estaban sostenidas ni por rodrigones ni por alambres. Prácticamente quedaban libres. Tenían aproximadamente una altura de un metro o más, y se podaban en forma que los racimos aparecieran en la parte superior de la cepa. Desde el punto de vista de la madurez de los mismos, no hay duda de que el sistema era bueno. Pero no lo era en cuanto a la producción. El cultivo 'de cabeza' era y ha seguido siendo el típico de regiones vitivinícolas no muy adelantadas de España e Italia. En cambio, en los países en que se ha prestado especial atención al problema, las plantaciones se han hecho en forma de parral o por hiladas o hileras, de unos cien metros de largo, con alambres (dos o tres) destinados a sostener los cargadores de las cepas y rodrigones de madera consistente, cada siete u ocho metros para sostén de los alambres y cepajes con 'cabeceros' o 'postes' más recios al final de las hileras"
(3) La etapa artesanal de la viticultura americana se extendió desde los orígenes de la colonización española hasta mediados del siglo XIX. A partir de entonces, el proceso de modernización produjo cambios profundos en el tipo de varietal, el modo de cultivar la viña, elaborar, transportar y comercializar el vino. Las cepas francesas reemplazaron a las españolas y criollas, mientras que el alambre se convertía en el eje de los sistemas de conducción. Las instalaciones y el equipamiento de las bodegas priorizaban bienes importados de Francia. En la dirección técnica, los enólogos profesionales desplazaron a los intuitivos para imponer los métodos "políticamente correctos". Y en el transporte, los ferrocarriles ocuparon el lugar de carretas y mulas. En pocas décadas se produjo un cambio profundo, que vino a alterar un modo de producción que se había mantenido durante tres siglos.
(4) Hija de Amán Rawson, médico y comerciante nacido en 1792 en Montague, Estados Unidos, radicado en San Juan, Argentina, de notoria actuación durante la primera mitad del siglo XIX. Fue el padre del después ministro del interior argentino Guillermo Rawson. Falleció en enero de 1847 en San Juan.
(5) Para 1891, la bodega era considerada la más grande del mundo.
(6) Si bien se tomo como Conde de Medici, según lo afirman varios investigadores, se trataría en realidad de Juan Bautista Medici, en razón que la nobleza de la Casa Medici se había extinguido para esta época.
(7) Un año antes de su fallecimiento, Justo Castro vende su parte a Uriburu.
(8) A modo de resaltar a los propietarios del emprendimiento.
(9) Parral: sistema muy antiguo en el que se lleva a la planta a la parte superior, por encima de los alambres y los racimos quedan debajo, lo que permite mayor aireación de los mismos y menor probabilidad de enfermedades. Este método es muy importante en zonas bajas ya que los granos se encuentran en altura o también en áreas de mucho sol. Espaldero bajo: es un sistema tradicional de conducción en Mendoza, sobre todo en Luján de Cuyo, Maipú y Godoy Cruz, donde se encuentra asociado con el Malbec. Tiene una altura máxima de un metro y medio, diseño simple, un par de cabeceros o postes cortos que hacen la función de estacones y un número variable de intermedios. Espaldero alto: tiene una altura máxima de un metro ochenta para las conducciones de canopia simple con posicionamiento ascendente de la vegetación y cuatro alambres fijos: el inferior de conducción, el segundo y tercero para sostener follaje y el cuarto de estructura.
(10) El colorante natural de la uva. Es un extracto de antocianos y polifenoles de las uvas tintas obtenidas a partir de sus orujos con una elevada actividad colorante y antioxidante. El vino Talacasto adopta el nombre de la sierra de Talacasto, es una formación montañosa, situada en los departamentos de Ullum y Jáchal en la provincia de San Juan, Argentina. El Alto de Talacasto con 1542 m de altura es un punto destacado, posee una elevación media de unos 2500 m. La sierra se encuentra en la zona central de San Juan, en la denominada precordillera de los Andes. Se encuentra orientada en sentido norte-sur sobre el meridiano 69° (O), está separada de la sierra de Villicún por el valle de Matagusanos. La ladera este de la sierra de Talacasto aloja una serie de riachos y valles entre los que se encuentra el del río Colorado. En la zona sur y en proximidades de la sierra de Cruceita se encuentra la ciénaga de Gualilán.
|