
                  Nace un 3 de marzo de 1942. En  el año 1995 ingrese al cuerpo de Danzas “JUANA  AZURDUY DE PADILLA”, bajo la dirección de la profesora Marta Alicia  Federes. En  noviembre de 1996 ingrese al Cuerpo de Danzas tradicionales de salta “MAIKAN SUMAJ”, realizando numerosos  viajes por distintos escenarios de la país. 
                  Su  espíritu  tradicionalista le lleva a ingresar el primero de julio de 1996 al Fortín “MARTINA SILVA DE GURRUCHAGA”, dentro  del cual a partir del 19 de julio de 1998 se encuentra a cargo de la presidencia del mismo en forma ininterrumpida hasta la actualidad. 
                  
                  El  26 de diciembre de 2000 ingreso como socia Nº 1510 a la AGRUPACION TRADICIONALISTA DE  SALTA GAUCHOS DE GUEMES. 
                  El 9  de julio de 2002 ingreso a la sub. comisión de la VIRGEN PEREGRINA DEL MILAGRO, como custodia hasta el  día de la fecha. 
                  
                  Participe  en jornadas de Talleres Texites en Salta, en muestras colectivas e individuales  en la provincia de Buenos Aires, Chaco, y Rosario de Santa Fe. Recibí  el PRIMER PREMIO  en el concurso E.N.A.R.T. -  2001   - Encuentro Bienal Nacional de Artes Textiles. 
                  Fue  convocada a exponer tapices en distintos salones de la provincia de Buenos  Aires, Chaco y Córdoba, en nuestra provincia, realice exposiciones  en le Mercado Artesanal, Casona, Casa de  Hernández, casa de la Cultura,  ex Teatro de la Cuidad Alberdi,  Legislatura, Salón Cultural América, y FERINOA. 
                  
                  Fue galardonada con la obra “ESPIRITU DE AMERICA”, la cual  representa el grito del aborigen que desde la raíz se levanta con toda su  fuerza ancestral, mostrándonos las cadenas del dominio y hacernos comprender  que también hoy debemos romper otras cadenas de esclavitud y dependencia.  El vuelo del cóndor es la búsqueda de la unión  de los pueblos americanos. 
                  En  diciembre de 2002, integró la comisión directiva de la Agrupación   Tradicionalista Gauchos de Güemes, actualmente continuo  dentro de la misma como Vocal Titular Quinta. 
                  
                  Desde  el 2005 al 2006 me despeñé como profesora de telar en el Centro Vecinal de  Villa Lujan. En  el 2006 fue profesora de telar en la Escuela   Técnica Martina Silva de Gurruchaga. 
                  En  el año 2009  recibió la mención  MUJER  DESTACADA DEL AÑO 2009  por parte de la Municipalidad de la ciudad de  Salta. 
                  
                  En  el año 2013  Se le otorga el Diploma de “COMANDANTE DE TROPAS GAUCHAS” por  parte de la Orden de Caballerías Gauchas de la Provincia de Jujuy.
                  En abril de 2014 la Cámara de Diputados de Salta reconoce su trabajo y colaboración en la realización del EDI-Salta (Enciclopedia Digital Interactiva de la Provincia de Salta). 
                  En septiembre de 2014 es distinguida por la Municipalidad de la Ciudad de Salta por el trabajo realizado en defensa del Patrimonio Cultural Salteño. 
                  En el año 2014 es nombrada miembro de la Cofradía de la Bandera Histórica de Macha y en el año 2016 por su intemedio se entregó al Fortín Martina Silva de Gurruchaga una replica de dicha bandera para su resguardo. 
                  
                  En el año 2016 participó como coordinadora del VII Encuentro Nacional de Folklore y IV Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial. 
                  En Julio de 2016 es reconocida por el Museo de la Ciudad de Salta por su esmerada labor y aporte a la cultura de Salta. 
                  En el año 2016 fue nombrada miembro directivo de la Representación Salta del Movimiento Sanmartiniano A.C. En el año 2016, durante la filmación del Documental Las Caudillas, en la provincia de Salta, protagonizó un rol destacado siendo una mujer de campo con mucha sabiduría que comparte su conocimiento con otros personajes para motivarlos a seguir trabajando. 
                  En setiembre de 2017, la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, le otorga una estatuilla de vidrio por su trayectoria en la vida institucional del gauchaje de la provincia de Salta. 
                  En setiembre de 2018, recibe distinción como Jurado por el 51vo. Concurso de la Empanada Salteña. 26 / 10 / 2018 Reconocimiento por parte del fundador del Galardón Martín Miguel de Güemes - Dn. Walter Luis. 
                  
                  
                  26 / 10 / 2018 Reconocimiento por parte del fundador del Galardón Martín Miguel de Güemes - Dn. Walter Luis 
                  En junio de 2019  recibe Mención Especial en el marco de la Inauguración de la Biblioteca Autores  Salteños “César Antonio Alurralde”.
                                      En diciembre de  2024, recibe el Premio Nacional “Macacha Güemes, en el Salón de Abogados del  Poder Judicial de Salta.
                                      En noviembre de  2024, desde la Comisión Provincial del Premio Gertrudis Medeiros recibe la  distinción “Galardón Heroínas de la Patria”, en el Mercado Artesanal de Salta.
                                      En abril de 2025  recibió certificado como Jurado del 4º Concurso Provincial de la “Empanada  Salteña”, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes del Gobierno de  Salta.