a caja es un instrumento de percusión en forma de tambor pequeño. Esta conformada con dos membranas de piel tensada a ambos lados de una caja de madera.

Se llama así porque nació para acompañar la música de la Chaya. El instrumento es uno de los resultados de la mezcla indio - española. Con este instrumento el hombre acompaña el canto de coplas y tonadas. La guastana o guayatana es un palito en cuyo extremo se ata una pelotita de trapo o de cuero; con el que se golpea la Caja Chayera.

El sonido de la caja es indeterminado, no produce notas de altura definida, porque de las dos membranas sólo se afina una.

En el parche inferior hay unos bordones (cuerdas de tripa estiradas sobre la membran) que proporcionan a la caja un sonido característico (como de cascabel). Estos bordones pueden ponerse o quitarse fácilmente a voluntad, no obstante, cuando no están presentes el timbre de la caja es mucho más seco.

Descripción:

Su cuerpo está formado por un arco de madera delgada (generalmente de sauce) de aproximadamente 10 cm. de altura.

Tiene dos parches en cuya periferia llevan cosido un anillo fino de madera (arquito), que el mismo cuero envuelve. Los parches, de cuero, a ambos lados, y atados entre si por medio de un tiento en forma de zigzag. El diámetro de la membrana es de aproximadamente 33 cm. Posee, sobre el parche superior, un hilo llamado "chirlera" y una manija que sale de los tientos. Uno o dos palillos completan el instrumento.

Materiales:

El arco de madera es generalmente un tronco ahuecado (sauce o cordón), el marco se elabora con ramas de poleo. Los extremos retobados (cubiertos) de cuero curtido de cabra, oveja u otro animal. La "chirlera" generalmente se hace de crin de caballo, de hilo o cuerda.

Denominación:

Se llama también tambor, huancara (en lengua Aymará) o tinya (en quechua), por ser un instrumento utilizado en carnaval, de allí el nombre de caja chayera, pues chaya quiere decir carnaval. También recibe el nombre de "caja vallistas" cuando es portada por personas que habitan en los valles.

Antecedentes:

Dentro del contexto de las culturas andinas, y en distintas áreas se observan en vasos escultóricos tocadores de cajas (cultura nazca), en las crónicas de Huaman Poma sobre la cultura Inca, cuyo influjo en el noroeste es notable, se habla de "tocadores de cajas", ilustrando escenas de tales músicos.

Detalles técnicos:

El templado de la caja se realiza para "ponerla a tono", para esto le aflojan los parches, los remojan y los vuelven a extender; el tiento que los une es ajustado, hasta dejar el cuero tenso.

Clasificación:

Membranófono de golpe directo enmarcado.

Funcionalidad:

La caja esta presente en casi todas las manifestaciones tradicionales del noroeste, ya sean festivas, ceremonias populares o religiosas.

Modo de ejecución:

  1. El palillo con que se golpea el parche, se utiliza en la mano derecha, quedando la izquierda libre para ejecutar otro instrumento.
  2. Como en la forma anterior pero en la mano izquierda se sostiene otro palillo.

La función principal es el acompañamiento rítmico, ya sea por canto o por instrumentos: flautilla, pinkullo, erkencho, acordeón, etc.

Dispersión:

Tucumán, Santiago del estero, Salta, Jujuy, Norte de San Juan, La Rioja y Catamarca.


Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/musica-folkorica/inst_esp/caja.htm

No se quiere lo que no se conoce - no se defiende lo que no se quiere...
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016