e familia Italiana de Artistas y Poetas, nació en la Ciudad de Salta 5 de marzo de 1862.
El padre formaba parte de esa legión de salteños que comerciaban con los países andinos llevando hacia esos sitios mulas engordadas en los valles y retornaba con monedas de plata y artículos traídos de España. A los once años, Artidorio comenzó a viajar acompañando a su padre a esas tierras, lo que determinó que se quedara luego residiendo en Tarija, y desde allí comenzó a viajar a Sucre, familiarizándose con la música y los bailes andinos.
Puliendo las primeras lecciones de su madre, a los 16 años Artidorio Cresseri era ya "un experto pianista". En 1880 dio a conocer su "Bailecito de Bolivia", pieza muy "festejada y bailada por los bolivianos", que pronto alcanzó popularidad en Salta y en Jujuy.
Además de dedicarse al ejercicio de la composición e interpretación de la música, ejerció la docencia. Fue maestro de primeras letras, luego Director de la Escuela Elemental Número 1 y a su retiro de la misma, se dedicó a la enseñanza musical.
Autor de letra y música de la zamba La López Pereyra, expresión emblemática del folklore Argentino hecha popular, entre otros grandes del folklore, por “Los Chalchaleros” y Los Fronterizos”. Escrita a finales de la década de 1910, su título original fue: Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra.
Chazarreta y otros autores recogieron en el folklore popular del norte y la difundieron como de autor anónimo, los conflictos que derivaron de la discusión de la autoría de esta popular zamba -la zamba por excelencia de la provincia de Salta- recién se resolvieron en los finales de los años veinte.
Cresseri recorrió toda su vida las provincias del norte, ocupado de afinar pianos y enseñando. Ya vencido por los años y la miseria, murió en la indigencia, a los 86 años, en un hogar para ancianos de la Ciudad de Salta, el 18 de Octubre de 1950'.

Hogar de ancianos donde Dn. Artidorio paso sus últimos días
Para más información lea: "La López Pereyra"
y la Biografía del Dr. Carlos López Pereyra