
                  Nacido en Tartagal (Salta) el 27  de Diciembre del año 1959. Técnico Eletromecánico y profesor de matemáticas y  Química, dedicó su vida laboral a la docencia en escuelas técnicas,  donde pasó por casi todos los cargos de la  escala jerárquica. 
                  Hizo folclore desde siempre. En  la década del 80 integró en Tucumán el grupo Las Voces sin Tiempo con el que  representaron a Tucumán en la ciudad de Cosquín en el PreCosquín 1988.
                  Por motivos laborales se trasladó  a Orán donde en la década del 90 se integró al grupo folclórico Confluencia.
                  En el año 2003 grabó su primer  trabajo discográfico como solista vocal, al que llamó Mensajes del Zenta,  destacándose en él composiciones inéditas de Juan Carlos Argañaraz, José  Palavecino y Ricardo Zarra ( entre otras Pasajeros del Expreso,  Agustín Simba y Luna Mataca).
                  En el año 2005 presentó su  segundo trabajo denominado Remontando Sueños, en el cual se destacan creaciones  como Doña Rufina, El Chaqueño Erazo y Llamitas.
                   Actualmente, desarrolla un nuevo trabajo  discográfico con la expectativa que le genera integrar al mismo algunos temas  de su autoría como EL VIEJO GALLEGO, dedicado a su abuelo materno.
                  
                       Algunas  canciones de autores locales que grabó y que hablan de un compromiso con el  folclore local y el respeto por los pueblos originarios son:
                  El Chaqueño Erazo (Zamba): Zamba de Juan Carlos Argañaraz y  José Palavecino dedicada a un pescador y baqueano del río Bermejo.
                  Doña Rufina (Canción Chamamé):  Canción de Carlos Argañaraz y José Palavecino  dedicado a una mujer, personaje de las calles y bailes de H. Yrigoyen.
                  Pasajeros del Expreso: Huayno de Carlos Argañaraz y José  Palavecino dedicado a los pasajeros del tren que llevaba los obreros a la zafra  del Ing El Tabacal desde los Valles de altura de Salta
                  Agustín Simba: Zamba de Carlos Argañaraz y Ricardo Zarra, dedicada  a don Agustin…Ava Guaraní que vivió mas de 100 años, la mayoría de ellos en la  zona, sufrió de ceguera en sus últimos años. Un hombre bueno y simple que se  emocionaba contando su historia de padecimientos, escapó de la guerra entre  Bolivia y Paraguay y se jubiló trabajando para el Ingenio de El Tabacal.
                  El Viejo Gallego. Canción de Luis Angel Arévalos dedicada a  su abuelo materno don Angel López. Una historia de desarraigo y esperanza.
                  Su estilo y registro de barítono  le permiten que se sienta muy cómodo interpretando tangos cuando las  circunstancias y el acompañamiento musical lo permiten….
                  