
l Dr. Oñativa nació en la ciudad de Salta el 18 de mayo de 1919, cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y los completó en Capital Federal, donde realizó sus estudios universitarios. Se recibió de profesor en Filosofia en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA en el año 1943.Trabajó en el profesorado superior de Catamarca, en las materias Psicologia y Educacion en el año 1948. Fue profesor en la universidad de Tucumán, Cuyo y Salta.
Fue designado profesor visitante, y dictó numerosos cursos en las universidades federales de Porto Alegre, Estado de San Pablo, y en la Universidad Pontifia Catolica de Porto Alegre en Brasil, en las universidades de Madrid, Barcelona, Valencia, Extremadura y Valladolid, en España.
Debe destacarse su colaboración en numerosas revistas de educación y psicología del pais, y del extrangero, publicó hasta 1985 alrededor de 50 artículos.
Recibió el premio de la Sociedad Española de Psicologia en 1977, y fue nominado al primer premio de Alfabetización de la UNESCO, presentado por 3 asociaciones de lectura y orientación escolar (Belgica, Francia y Estados Unidos, en 1981).

Es miembro vitalicio de la Sociedad Argentina de Psicologia.
Funda el Departamento de Psicologia Escolar y Asistencia Escolar del Consejo General de Educacion de la provincia de Salta, siendo su primer director desde su fundacion en 1957 hasta 1975.
Organiza y supervisa la primera Escuela Experimental de la Provincia de Salta, Maestra Jacoba Saravia.

Oriento los liniamientos generales de las Bases Curriculares de la escolaridad primaria en la provincia de Salta, vigentes hasta 1985 e inclusive.
Fue director del Institucto de Psicologia y Ciencias de la Educacion de la UNT con sede en la ciudad de Salta, desde 1955 a 1973.
En el año 1964 se doctoro en Filosofia y Letras, cuya tesis doctoral fue "Interpretaciones tactiles como procesos proyectivos: Roscharch Tactiil"(1962, Editorial Paidos).
Publico 32 libros y folletos referidos a su especialidad, entre los que se destacan:
-Dimensiones de la Percepcion, Oscar V. Oñativia, UNT Facultad de Filosofia y Letras, Cuadernos de Humanitas nº 14, Tucuman 1963.
-Prueba de Maduracion Salta, Oscar V. Oñativia, Editorial Humanitas, Buenos Aires 1972.
-Perfil Psicosocial de la personalidad del enfermo chagasico, Oscar V. Oñativia, Ingenio La Esperanza, San Pedro de Jujuy 1979.
-Lengua, Ritmo y Sentido, Oscar V. Oñativia, Editorial Guadalupe, 1972.
-Percepcion creadora y arte, Oscar V. Oñativia, Publicacion del Departamento de Extension universitaria, de la Universidad Nacional de Cuyo 1967.
-Roscharch Tactil, Oscar V. Oñativia, Editorial Paidos, Buenos Aires 1972.
-Personalidad y espacio, Oscar V. Oñativia, revista de la Universidad de Filosofia y Letras UNT año VII nº 11 año 1959.
-Metodo Integral para el aprendizaje de la lecto-escritura,Oscar V. Oñativia
-Antropologia de la conducta, Oscar V. Oñativia
-Bases psicosociales de la Educacion, Oscar V. Oñativia,
-Test Grupal, Oscar V. Oñativia
-Semiotica y educacion, Oscar V. Oñativia, Editorial Jesica, Primera Edicion 1992.
Falleció en la ciudad de Salta, el 24 de Enero de 1995, a los 76 años.