
                        Guitarrista,  periodista, investigador, conferencista
                                 Nació en la  Buenos Aires
                                 Estudios  terciarios completos en el Instituto Católico de Estudios Sociales, egresó como  Técnico en Comunicación Social  y  Periodismo
                                 Cursos de  Ciencias Fokloricas, con el profesor Augusto Raúl Cortázar, en la Facultad de  Letras de la Universidad Católica Argentina
                                 Estudio  guitarra con los profesores Adolfo V.Luna, Severo Rodríguez Falcón, y con el  maestro uruguayo Domingo Albarenga.
                      
                                Actuaciones:
                                Ofreció  conciertos de música argentina en la Asociación Estímulo de Bellas Artes  (1971), Buenos Aires. En esta ciudad además se presentó en el Museo Casa de  Ricardo Rojas, Centro Cultural San Martin, Biblioteca Popular de Olivos  (Olivos, Gran Buenos Aires)
            Provincia de  Entre Rios: Instituto Magñaseco, de Gualeguaychú, Casa de la Cultura, Victoria  entre otros.
             Participación en el Primer Festival de la Expresión Fueguina, Ushuaia,  Tierra del Fuego, en el Primer Encuentro Nacional de la Guitarra en Salta (1987).
            Auspiciado  por la Secretaria de Cultura de la Nación, ofreció recitales didácticos sobre  el Tradicionalismo en la Guitarra Clásica Argentina en las provincias de La  Rioja y San Juan.
            En 2003, con  motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del guitarrista y compositor  argentino Abel Fleury, partici´po como conferencista
            en recitales  didácticos realizados por toda la Provincia de Buenos Aires, en homenaje a este  artista denominados. "100 años con Abel Fleury" auspiciados por el  Instituto Cultural de del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Estas  presentaciones duraron 2 años.
            Radios y Canales de TV.
           Realizó  presentaciones en distintas radios de Buenos Aires y provincias argentinas:  Radio Nacional, Excélsior (hoy La Red), Radio Belgrano, todas estas de Capital  Federal, luego actuó en Radio San Carlos de Bariloche (Rio Negro), Radio  Nacional Esquel (Chubut) Radio Nacional Ushuaia, Tierra del Fuego, LU5 Radio  Neuquen (Neuquen)
           Canal 3 de  Avellaneda, Canal de cable de Salta, en un programa dirigido por el poeta Jorge  Diaz Bavio, Canal de Tierra del Fuego
          Radios y  Canales de TV de Uruguay
          Actuación en  Radio Carmelo (Carmelo), Radio La Voz de Paysandú, Radio Paysandú, (Paysandú),  Radio Tabaré de Salto
         Presentaciones  en Canal 3 de Colonia y Canal 3 Rio de los Pájaros de Paysandú.
   
         Periodismo
                             Columnista de  distintos programas radiales: Foklore en 870, De Segovia a Yupanqui, que se  transmitían por Radio Nacional de Buenos Aires, con Meditación y Alevosía  (Radio El Sol de Lanús), Llenar de Coplas el Campo, Radio Cooperativa de Buenos  Aires, conducidos por Ricard       Acebal, La Guitarra, Radio Excélsior (hoy  La Red) conducido por Juan Falú, actualmente es columnista en el programa El  Tradicional, por Radio Belgrano, conducido por Raúl Finucci
        Colaboró en  distintos diarios y revistas de Buenos Aires y el interior argentino: Diario  Tiempo Argentino, Revista Folklore, De mis Pagos, diario La Nación, diarios El  Tribuno y Compromiso de Dolores, provincia de Buenos Aires, El Independiente  (La Rioja), actualmente escribe en el espacio Rincón Gaucho, sección Campo de  La Nación y revista El Tradicional.
       Conferencista
       Desde hace años  viene ofreciendo por todo el territorio argentino conferencias sobre los  siguientes temas:
       Historia del  Movimiento Tradicionalista Argentino, El Tradicionalismo en la Guitarra Clásica  Argentina, Vida y obra de Abel Fleury, El Poeta de la Guitarra, y Vida y obra  de Argentino Valle, primer compositor argentinos sobre temas aborígenes de la  Patagonia Argentina.
   
        Publicaciones:
                            Editó los  fascículos :"Abel Fleury, EL Poeta de la Guitarra" (3 ediciones)  prólogo de Roberto Grela, "Argentino Valle, El Misterio de un Piano",  con prólogo de Sebastián Piana
        Co- autor del  Diccionario del Quehacer Folklórico Argentino (Editorial EL FORO) 500 páginas ,  800 biografías, trabajo declarado de Interés Cultural por la Secretaría de  Cultura de la Nación y la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires
        Co-autor junto  con Schubert Flores, de "Hombres y Caminos, Atahualpa Yupanqui afiliado  Comunista", recopilación de artículos de Atahualpa
       Yupanqui,  publicados en los diarios comunistas La Hora, Nuestra Palabra,etc, cuando  militaba en esta tendencia.
   
       Reconocimientos:
                                     Reconocimiento  de la Municipalidad de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, por su  labor de difusor de la música argentina poco difundida, Certificado de Gratitud  de la Municipalidad de Ranchos, provincia de Buenos Aires por difundir la obra  del maestro Justo Tomás Morales, oriundo de esta localidad, Reconocimiento de  la Asociación Mano Blanca del barrio de Pompeya de Buenos Aires, por la labor  de investigador y difusor, oportunidad en la que se le entregó el Buzon  de la Asociación Mano Blanca.
    Dos diplomas de la  Academia del Folklore de Salta
    Un diploma de la  Asociación Vasija de Barro, de Rosario de Santa FE, por su participación los  días 6 y 7 de Julio del 2013, en el Encuentro Voces de la Tierra
                      
                      Con Chiqui Xamena y José de Guardia de Ponté