EDI-Salta (Enciclopedia Digital Interactiva de Salta)
Declarado
de Interés Provincial por Decreto Nº 2245/09 y Cultural por Resolución Nº 97/09
DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DIGITAL POR EL PARLAMENTO DEL NORTE GRANDE
La Enciclopedia de Salta lleva 22 años de trabajo y es el resultado de la generosas contribución de todo el ámbito cultural y académico de la provincia. Está constituida en 7 tomos si estuviera en papel. Se encuentra en forma digital en la dirección www.edisalta.ar.
Virtualmente cuenta con 24.114 archivos, de los cuales 10.551 son artículos, 14.133 fotografías, además de contar con 356 videos documentales, mapas, animaciones y actividades multimedia aportados por calificadas personas de la cultura y la historia.
La Enciclopedia, así como fue faro del saber de la Ilustración, es para los salteños una herramienta única de conocimiento para el turismo, la cultura y la educación.
La Enciclopedia ha sido considerada por la historia como la vidriera de las ideas. Nace en plena ilustración en Francia, fue y será una de las obras más libres del espíritu humano.
La primera edición de una Enciclopedia fue publicada por Diderot y D'Alembert en París entre 1751 y 1772, tuvo como objetivo sistematizar el enorme saber que circulaba en la Europa del siglo XVIII, siguiendo una ordenación alfabética. Tenía 35 tomos y tardo 30 años en crearse.
Como resultado de su divulgación el pueblo tuvo acceso a la información y a la cultura. Muchos opinan que es un antecedente importante de la revolución francesa ya que fue difusora de las nuevas ideas de libertad e igualdad.
EDI Salta está basada en la filosofía de la “Preservación del Patrimonio Natural y Cultural” ya que el interés, la estima y el amor sobre las cuestiones que llamamos patrimoniales en sí mismo encierra un valor, ya que significa, antes que nada, valorar la integridad, estabilidad y belleza de lo que se considera "nuestro".
Esta vivencia o criterio es parte de la auto-estima de los salteños como pueblo. Una respuesta, un acto de respeto hacia la cultura que han creado. Un acto de amor hacia su propia obra.
La cultura en sí misma es una obra de arte. Pero a diferencia de otras obras de arte la cultura está en constante progreso y movimiento. Su orden se mantiene en medio del cambio. Su belleza está en la preservación del cambio en medio del orden.
La verdadera preservación radica en invertir en el futuro de la humanidad promoviendo sus valores, pero también cuidando, sabiendo y comprendiendo el pasado.
Los salteños marcan un hecho histórico ya que ciudadanos interesados y expertos en las diferentes áreas del patrimonio exponen al mundo un trabajo, base para encarar políticas serias y definidas de preservación.
Dirige este trabajo es el Sr. José de Guardia de Ponté y pertenece a la Biblioteca de la Legislatura de Salta dependiente de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Además, brindaron su valioso aporte Instituciones a las cuales la Biblioteca prestó y presta servicios web y de información digital. Entre las que podemos citar al Museo Histórico del Norte, Museo de Antropología de Salta, Museo de Bellas Artes, Museo de la Ciudad de Salta, Biblioteca de la Legislatura, Biblioteca Provincial "Pte. Victorino de la Plaza", Biblioteca Provincial "Dr. Atilio Cornejo", Instituto Güemesiano de Salta, Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes y a la Institución Güemesiana "La Senda Gloriosa de la Patria". Otros aportes importantes fueron obra de profesionales de la cultura, la historia, la antropología y el turismo de Salta.
Su fin por lo tanto es la difusión de la cultura, la historia, el turismo y la geografía de Salta. Es de divulgación gratuita, quedando expresamente prohibida la comercialización de su información.
En su más amplio sentido, el Patrimonio natural, cultural e histórico pertenece a todos los pueblos. Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender, valorar y preservar sus valores universales.
En este orden de cosas la cultura y la historia se convierten en mecanismos para recuperar la identidad de nuestro pueblo, identidad perdida en parte como consecuencia de los intereses económicos internacionales que se encolumnan detrás de una globalización deshumanizante, por otra parte detrás de ideologías perjudiciales y foráneas.
El concepto: "sosteniendo la cultura, se sostiene el desarrollo económico" es el disparador filosófico que nos lleva al uso de nuevas herramientas para combatir estos males. La tecnología en este caso se pone al servicio de nuestra cultura para difundirla, ponerla en valor y defenderla.
De allí que EDI Salta maneja la importante consigna: "No se quiere lo que no se conoce – no se defiende lo que no se quiere"
El trabajo realizado en la EDI-Salta, de la Biblioteca de la Legislatura de la Provincia de Salta se sintetiza:
A - Turístico Cultural:
Vincular, en un marco de coordinación interinstitucional, las actividades relativas al turismo con la promoción y la preservación del patrimonio, así como con la producción basada en la creatividad cultural, para impulsar el desarrollo de la región.
La complementación entre patrimonio cultural y turismo, dada la íntima relación que guardan entre sí, parece ser tan obvia que no ofrece ya discusión alguna. Casualmente, si algo ha caracterizado a estos últimos tiempos, es precisamente la utilización al máximo del caudal de sus recursos y la incorporación del patrimonio cultural a esos objetivos; que lejos de mermar su significación, puramente cultural, la acrecienta y difunde.
En este sentido el proyecto apunta :
1. Coordinación Cultural: EDI Salta es una herramienta que implica por consiguiente una gestión de la información necesaria pero que hay que asumirla de manera organizada y acompañando los objetivos institucionales. Entonces antes que nada fue necesario una convocatoria de los sectores culturales y turísticos a fin de recabar la información de las propuestas y posibilidades de cada una de ellas. Y en segunda instancia coordinar estrategias de información y propaganda.
2. Comunicación Cultural: que todas las instituciones de este ámbito, organizadas , potenciándose así mutuamente, exhiban sus posibilidades turístico-culturales (virtualmente) en la red de redes y desde una manera global que acerque a los usuarios a elegir desde un amplio espectro de posibilidades. Éstos, no solo verán una parte sino que las propuestas irán encadenándose con otros contextos y eventos que existan como parte de la promoción cultural.
Ahora bien, es necesaria la utilización de elementos y ámbitos del pasado con nuevas actividades según sean las necesidades sentidas por la comunidad contemporánea, sin que ello supongan una desvalorización de lo significativo de ese patrimonio. O sea, considerar la interactividad que va desde lo cultural a lo puramente recreativo. No nos olvidemos que el turista, al tener mayor experiencia en viajes, tiende a solicitar un turismo alternativo "especializado o temático" y otorgar cada vez más valor al patrimonio, tanto en los recursos culturales como el entorno como marco general.
B – Educacional:
Esta nueva sociedad de la información marca la necesidad de analizar cómo incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación en el marco educacional, mal o bien es una realidad que los chicos de hoy manejan mejor una computadora que un libro, al margen de las implicancias teóricas o pragmáticas que resulten, es necesario buscar el lado positivo de la problemática.
Hoy la EDI Salta es el motor y pase para la ENDOCULTURACIÓN en el marco del Programa “POR UNA CULTURA DE PAZ” que lleva la Biblioteca de la Legislatura con Escuelas y Colegios de Salta.
La Importancia de la Divulgación:
Una de las cosas interesantes de los seres humanos es que se esfuerzan por comprenderse a sí mismos y su propia conducta; Pero el conocimiento individual puede empezar a comprenderse en realidad, cuando nos damos cuenta que la mayoría de nuestros actos individuales han sido trazados por el grupo social.
A la problemática de comprenderse se suma el concepto de “diferenciarse”. El hombre se pregunta el por qué de las acciones de otros hombres. Es así como de lo individual a lo grupal: los pueblos se preguntan y se cuestionan el por qué de los hábitos de otros pueblos y culturas. A la insistente pregunta la respuesta más lógica es la que nos puede ofrecer “el concepto de Cultura” – porque Cultura significa (en su sentido mas amplio) la manera total de vivir de un pueblo y el legado social que el individuo recibe del grupo. La Cultura es la manera de pensar, de sentir, de creer.
A esta necesidad humana de conocer otras culturas para poder diferenciarse y conocerse a sí mismos se da el hecho de poder viajar y palpar otras realidades. Convengamos que un hombre no viaja a otras tierras sólo a ver hermosos paisajes y bellas puestas de sol, no solo viaja para recrearse o divertirse. También viaja para conocer otras realidades a la suya y comprender, si es posible, el por qué de estas realidades.
Aceptemos que no es lo mismo conocer algo de buenas a primeras y conocer algo con un interés ya formado de manera a priori.
No podemos comparar nuestro Cabildo o nuestra Catedral con el Louvre o Versalles pero si podemos hacer vivir al turista, que ya ha visto estas monumentales obras del hombre, el espíritu y el sentimientos de los hombres que forjaron una nueva nación.
En materia patrimonial:
El concepto de Patrimonio Cultural Digital fue concebido por la UNESCO en el año 2015 y estaría formado por recursos digitales de carácter cultural, educativo, técnico, científico, etc., que poseen el suficiente valor para ser protegidos y conservados con el objeto de que puedan ser consultados y utilizados en un futuro.
Algunos de estos recursos tienen valor e importancia duradera, y constituyen por ello un patrimonio digno de protección y conservación en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
Según la UNESCO, el patrimonio se define como nuestra herencia del pasado, nuestros bienes actuales y lo que legamos a las generaciones futuras. El patrimonio es, o debería ser, algo que se transmite de generación en generación porque se valora. En este caso la EDI-Salta está formada por materiales informáticos de valor perdurable dignos de ser conservados para las generaciones futuras, y que proceden de comunidades, industrias, sectores y regiones diferentes de la Provincia de Salta y Norte Argentino.
En este orden de cosas EDI SALTA divulgando la cultura y la historia ejerce un mecanismo para recuperar la identidad de nuestro pueblo.
Así también la Enciclopedia Salteña trabaja en la complementación entre patrimonio cultural, la educación y el turismo, dada la íntima relación que guardan entre sí, de esta manera se busca revalorizar el patrimonio y a la vez, fomentar el turismo de la Provincia y fundamentalmente la enseñanza de lo nuestro a los niños.
POR TODO ESTOS MOTIVOS EDI-SALTA HA SIDO DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL POR EL PARLAMENTO DEL NORTE GRANDE - El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA
Esta Declaración fue aprobada en Catamarca en su 56° Sesión Plenaria.
Dirección EDI Salta 2013: José de Guardia de Ponté