www.biblioatitliocornejo.gov.ar

Biblioteca Atilio Cornejo

LA ZICOSUR ES LA HISTORIA DE SALTA

Por María Inés Garrido de Solá

Nuestra región es un espacio socio territorial, históricamente construido y en la actualidad se constituye en una alternativa válida en el proceso de globalización en el marco del MERCOSUR.

Proyección comercial al Pacífico

Los restos arqueológicos prehispánicos de los yacimientos ubicados en el actual Noroeste argentino, norte de Chile, Sur oriente de Bolivia, sur del Perú, nos muestran vestigios culturales de quince mil años atrás, que reflejan fluidas relaciones de intercambio entre los pueblos nativos, evidenciando la conformación de una unidad espacial; sobre ella y sin destruirla avanza la expansión del gran Tawantisuyu, el que la incorpora con el nombre de Kollasuyu.

Luego nos muestra la presencia de un nuevo actor social: el hispano, el que conquista el Cuzco y en su expansión, la integra con el nombre del Tucumán.

Precisamente desde Lima, capital del Virreinato del Perú proceden las huestes fundadoras de sus ciudades y contra esa presencia durante cien años (desde la mitad del siglo XVI y hasta la mitad del sigloXVII), se levantan los calchaquíes, dueños de la tierra, combatidos y erradicados de los fértiles valles, destinados por los españoles, para la invernada de las mulas que traen del centro y litoral, las hacen engordar y las fletan, como animales de carga y desplazamiento a las minas de oro y plata del Perú y alto Perú, generando una corriente comercial y un Mercado Regional.

Cuando el futuro parece promisorio los pueblos nativos del Chaco, disputan la unidad espacial durante otros cien años (2º mitad del sigloXVII hasta mitad del sigloXVIII); recién entonces se restablece la corriente comercial que tiene a la Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, como enclave en el camino obligado entre la capital del recién creado virreinato del Río de la Plata y el virreinato del Perú, alcanzando a fletar hasta 23.000 mulas por año, entre otras cosas.

La prosperidad dura poco, porque una vez más responde al desafío, actuando la unidad espacial entre 1810 y 1825 como epicentro de la guerra, que desde las Provincias Unidas del Río de la Plata, el General Martín Miguel de Güemes lleva en el marco de las acciones de los Generales José de San Martín y Simón Bolívar por la emancipación de la Gran América.

Corredor Bioceánico

No obstante el logro militar con la emancipación, en lo político, económico y sociocultural, una gran frustración se refleja en la división de la Gran América en naciones estados, anulando la base de una futura grandeza, pero no destruye la unidad espacial construida históricamente, la que tiene desde 1829 a Cobija, como puerto de entrada al Mercado Regional, del que Salta es el centro y el ganado vacuno criollo pilar del intercambio con provincias y países vecinos, a razón de unas 18.000 cabezas por año.

En la reunión de gobernadores de San Nicolás, el de Salta lleva un expreso mandato para hacer valer los intereses regionales en cualquier proyecto de organización nacional, el que se concreta con la Constitución en 1853, organizando el país desde lo político y administrativo, pero sin tener en cuenta lo solicitado.

Frente a ello entre 1870-76 Salta intenta la navegación del Bermejo, buscando para la región la salida al Atlántico, lo que termina en una gran frustración, sumándose en 1879 la Guerra del Pacífico, en la que Chile se impone a la Confederación Peruano-boliviana y como resultado se disuelve la misma, Bolivia pierde su litoral marítimo y con ello el mercado regional del noroeste argentino la entrada por Cobija; ahora la única vía de entrada y salida es el litoral marítimo Atlántico a 1.600 Km. de distancia.

En 1880 la dirigencia política organiza el país de los argentinos desde lo económico, en base al modelo agro exportador, con un centro irradiante: la Pampa Húmeda y el resto queda afuera. Primero el desarrollo es en base a la colocación en el mercado mundial de los cereales y luego de las carnes. La periferia es incorporada territorialmente, mediante sendas campañas militares a la Patagonia y al Chaco, pero no son tenidas en cuenta en el diseño de una política que genere su desarrollo, por el contrario empieza para ellas un largo período de marginación y estancamiento crónico, con sus lógicas consecuencias.

Megapuerto de Mejillones

En 1889 llega el ferrocarril Gral. Belgrano, el que actúa a favor de los intereses del puerto y de la oligarquía, produciendo el derrumbe de la estructura económica regional, el deterioro material y la pérdida de la identidad cultural, al romper los naturales e históricos vínculos hacia el norte.

Los intentos superadores se manifiestan desde 1926, cuando en Salta se concreta la Primera Reunión de Gobernadores del NOA, quienes elevan sus conclusiones al gobierno nacional, marcando la necesidad de la integración nacional, en base al respeto a los intereses regionales.

Pero los intereses centralistas conservan sus logros económicos hasta la crisis económica mundial de 1929, con la que colapsa el modelo del País Granja, productor de materias primas, con una balanza comercial desfavorable para el único centro del desarrollo y su clase dirigente.

En 1930 se suma la crisis política del modelo centralista con el primer pronunciamiento militar contra el gobierno civil, el que inaugura la alternancia en el poder de gobiernos civiles débiles y militares fuertes.

El NOA entretanto vive la promesa de la zona del ramal con la explotación del petróleo y la forestal, estimulada por la demanda de la extensión de las vías férreas. Cuando ambas quedan en esperanzas frustradas, se enciende la eclosión agrícola de los valles centrales, pero los mercados consumidores quedan lejos y el ferrocarril por ser de altura tiene los fletes más caros del país y no tiene la suficiente cantidad de vagones, priorizando los intereses de los centros del poder.

En 1948 se inaugura el Ferrocarril Huaytiquina, que la comunica con la salida al mar más próxima: a 700 Km. con el puerto de Antofagasta (Chile) sobre el Pacífico y también se empieza a trabajar en esa dirección con la ruta 51.

En 1973 se constituye GEICOS, grupo de empresarios del CENTRO OESTE SUDAMERICANO, quienes retomando el camino del cardón y de la llama, procuran restablecer el mercado regional integrando al noroeste Argentino, norte de Chile, sur oriente de Bolivia y Paraguay, todas zonas periféricas de sus respectivos países, con las mismas carencias desunidas y con grandes posibilidades integradas.

En 1985 Salta demuestra la importancia de la exportación por el puerto de Antofagasta, pero las presiones de los intereses afectados y el no poder hacer redituable el Huaytiquina (con carga de ida y vuelta), condenan al fracaso la gran esperanza.

En 1987 al NOA se le incorpora otra zona periférica el NEA y se constituye el Norte Grande, el que se consolida en 1999.

En 1990 Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se integran en un bloque económico: el MERCOSUR.

La reforma constitucional de 1994 por sus Art.121 y 124 genera la posibilidad que la región histórica, sumados el NEA y los estados del sur del Brasil -área de soldadura y corredor bioceánico-, se constituya en 1997 en la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur o ZICOSUR, dentro del MERCOSUR.

Las razones están fundadas en el desequilibrio en la estructura productiva de la Región, las vulnerabilidades y potencialidades frente a las estrategias de concertación regional, el desarrollo periférico, economías excluidas, riesgos y temores de marginación; simultáneamente: posición geográfica central en el continente, Corredor Bioceánico, Región crucero entre Buenos Aires, Lima, Chile y el Paraguay, el mega puerto de Mejillones y el Pacífico, océano del siglo XXI, aproximación a los mercados del sudeste Asiático como productores de materias primas y alimentarias.

La realidad demanda su inserción en el contexto económico internacional contemporáneo del MERCOSUR, ALCA y APEC, procesos de integración socio territorial en la aldea global. La ZICOSUR alberga a treinta millones de personas, en una superficie superior a los 2,3 millones de kilómetros cuadrados, en la última ruda de negocios en Santa Cruz de la Sierra(Bolivia), en septiembre de 2006, participaron cerca de mil quinientas empresas del mundo.

Esta Página Web es posible gracias a la Cámara de Diputados de Salta
Todos los derechos reservados