Por Fanny Velarde
        
 
        Nació en Salta el 5 de Agosto de 1915.  Hijo de don Ceferino Velarde y de doña Fanny Martínez. Se casó el 17 de  setiembre de 1949 con María Elena San Román y tuvo cuatro hijos: María Elena,  Fanny, Inés y Alberto Ceferino y doce nietos: Francisco, Matías, María,  Mercedes y Agustina Jovanovics, Fanny María, Carolina, Roberto y Virginia  Villamayor, Rafael, Guadalupe y Martin Gómez Diez. Como padre y abuelo fue una  persona ejemplar que supo transmitir los valores y virtudes que el siempre practico.  Generoso, afectivo, dejo un ejemplo de vida para todos sus descendientes  difícil de olvidar.
                  Estudio en los colegios Belgrano y Nacional  de Salta, donde obtuvo el título de bachiller. Se puede sintetizar su trayectoria  así: 1) Dirigente estudiantil en los  centros de ambos establecimientos, 2) Vocal del club Estudiantes, Institución deportiva formada por la práctica del  basquetbol en Salta, 3) Vocal del  Comité de la Juventud del Partido Demócrata Nacional ( ex Unión Provincial) en  1936 . 4) Presidente del Centro de  Estudiantes Universitarios Salteños en La Plata en 1938 5) en 1939, candidato a delegado estudiantil ante el consejo Académico  de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Plata por Acción  Universitaria, de tendencia conservadora, 6) Secretario privado del Ministro de Gobierno durante la gobernación del doctor  Abraham Cornejo, entre mayo y diciembre de 1940, renunciando para continuar sus  estudios, 7) Presidente del Comité  de la Juventud del Partido Demócrata Nacional distrito Salta en 1941, y Convencional  partidario ,8) se recibió de abogado  en La Plata en marzo de 1942, 9)  Diputado Provincial electo en marzo de 1942 a los 26 años ,por el Partido Demócrata  Nacional representando al departamento capital, 10) miembro del Jury de Enjuiciamiento en 1942 , en nombre de la Cámara  de Diputados de la Provincia , 11) Secretario del Juzgado Federal de Salta desde el 24/08/1943 hasta el 12/02/1945, 12) Defensor oficial del Juzgado  Federal de Salta entre el 13/12/1945 y el 05/12/1955 ,13) Secretario y Socio fundador del Centro de Ex Alumnos del  Colegio Belgrano en 1947, 14) Fiscal  del Juzgado Federal de Salta desde el 06/12/1955 hasta el 22/08/1974, fecha en  la que ceso en sus funciones por jubilación acordada, 15) Desde 1960 hasta 1971 fundador y sindico titular de La Banda  SA, de su padre y autor del complicado escrito solicitando la devolución del  inmueble ubicado en Cafayate, expropiado injusta y arbitrariamente en 1947 por  el gobierno justicialista, 16) asesor letrado general de la Policía de la Provincia de Salta desde el  27/11/1974 hasta el cese por renuncia el 01/07/1981, 17) Asesor letrado general ad honorem de la Dirección de Transito  de la Municipalidad de Salta desde el 18/12/1990 hasta su renuncia en 1994, 18)  conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta en 1995 bajo la presidencia  del Doctor Ricardo Lona, 19) socio  fundador, autor de los estatutos y secretario del Golf Club de Salta en 1956, 20) secretario del Club 20 de Febrero  desde 1944 hasta 1946, bajo la Presidencia del doctor Carlos Gómez Rincón y  desde 1960 vocal y sucesivamente prosecretario, secretario, vicepresidente y  presidente entre 1974 y 1974, no aceptando la propuesta de reelección por  razones particulares, 21) socio  fundador del Sporting Club desde 1931,vocal de su comisión directiva y dos  veces secretario de la misma en 1946 y 1955 ,22) vocal del Tribunal de Penas de la Asociación Salteña Amateur de  Hockey sobre césped en 1983, 23) Socio fundador y vocal de la comisión directiva del Jockey club de Salta y  Presidente de la subcomisión de hockey de la misma institución, 24) delegado del Club policial ante la  Liga Salteña de Futbol en 1976, 25) directivo de la filial Salta  del club en  formación Estudiantes de la Plata en 1991.
                  Falleció el 10 de marzo de 2001. En  una esquela publicada en un diario local el entonces juez Federal doctor Abel  Cornejo pronuncio estas palabras, con las que realmente plasmaba como era el  extinto.
        “La justicia Federal de Salta perdió a  uno de sus miembros más destacados y conspicuos, Ardiente defensor de sus ideales,  de reconocida probidad y solvencia en el ejercicio republicano, el doctor  Velarde tuvo una moral catoniana, cuyo ejemplo irrenunciable llevo hasta la  tumba. Era el cabal representante de una época que hizo del señorío una  conducta. De personalidad definida y fuerte temperamento, nadie podía ignorar  nunca cuál era su pensamiento, por la sencilla razón de que deploraba el  cinismo y la hipocresía. Fiel a sus convicciones, supo resistir con hidalguía a  lo largo de su vida distintos embates que con dignidad se apresto a sortear con  decoro. Podía o no coincidirse con él, pero supo ganarse un merecido respeto  precisamente por no haber claudicado nunca, ni siquiera en los momentos de  mayor adversidad. Resumía su ideal republicano en una férrea defensa de los  valores cívicos.  En lo personal supo ser  un amigo leal y afable, que se brindó generoso, sin otro interés que el del  verdadero afecto. Por eso su mejor legado es el de su probidad personal y el de  su inquebrantable voluntad para asumir los desafíos de la vida con coraje y  decisión”
                  Como hija me siento orgullosa del  padre que tuve. Nunca lo olvidare, y su ejemplo está y estará siempre presente  en mi vida tanto pública como privada 
        
                                                                         Salta,  agosto de 2001