
            Nació el 21 de marzo de 1.940 en el Ingenio El  Tabacal, departamento Orán, provincia de Salta. Cursó la escuela primaria y  secundaria en la Escuela Normal.
                          Cofundadora del Fortín Martina Silva de Gurruchaga  en 1.993. Favoreció el conocimiento sobre la Bandera de Macha traída desde  Sucre a Salta, certificada y autenticada, entregada al entonces Gobernador,  Doctor Juan Carlos Romero en el año 1.996.
             Dada su  ferviente y destacada  participación en  homenajes al General Martín Miguel de Güemes y a las Heroínas de la Coronilla,  obtuvo  diversas certificaciones de  huésped distinguida en Bolivia durante viajes que realizó en diferentes  años  a localidades de Tarija, Suipacha,  Tupiza y Chuquisaca.
                          También recibió diplomas de honor en diversos  lugares de nuestro país. Chubut, Sarmiento, Caleta Olivia. Recibió apoyo  institucional del Instituto Belgraniano, de Ceremonial de la Casa de Gobierno y  del Regimiento V de Caballería en la gestión realizada  para hermanar la Bandera de Salta con la  que flameó en Malvinas del Regimiento R-IV de  Monte Caseros, Corrientes, traída heroicamente al continente por el sacerdote  Vicente Martínez Torres, propiciando posteriormente  su llegada a Salta para la presentación de su  libro ‘Dios en las Trincheras’. 
            
                          Asimismo, realizó  viajes por el interior de la provincia y el país llevando el espíritu  güemesiano a desfiles, conferencias y encuentros históricos. Participó en la  marcha patriótica a Buenos Aires, Santa Fe en el paso Sanmartiniano hasta San  Lorenzo. Organizó diferentes  muestras  fotográficas históricas: ‘Mujeres Gauchas’ I,II y III,’ Suipacha’,’ Santuario  Histórico’ II, ‘Heroínas Virtuosas de la Patria’,  ‘Los Héroes de la Gran América’, ‘El  Estandarte de los Gauchos’ en los museos Casa de Hernández y Casona de  Castañares; también en la  Agrupación  Tradicionalista Gauchos de Güemes y en numerosas escuelas primarias y  secundarias. Brindó charlas explicativas a estudiantes del medio sobre la gesta  güemesiana. 
                          En la  conmemoración de la Batalla de Las Piedras tuvo la oportunidad de viajar a  Uruguay para participar del Acto Homenaje en el año 2.011.
             Falleció patrióticamente  un 9  de julio a las 18,00 hs.  Dedicó su  existencia en beneficio de la promoción y difusión de la vida y obra del Gral. Martín Miguel  de Güemes y de la Gesta de Malvinas.
            
            Con los integrantes de la Senda Gloriosa de la Patria