Historias de Salta

Cnel. Roque Lanus

Delegado interventor Federal en Salta 4/7/1943 - 15/8/1944

Destacado militar e historiador. Nació en Chilecito, el 25 de setiembre de 1894, siendo sus padres, Dn. Anacarsis Lanús, gobernador del Chaco y Da. Elena Bustos. Fueron sus hermanos: Adolfo (gobernador de La Rioja y periodista), Eduardo, Elvira y Raúl. En 1938, al cumplir los 25 años de servicios como Oficial del Ejército y alcanzado su graduación de Teniente Coronel, decía la prensa De Esquel: «El acontecimiento sorprende al distinguido jefe en plena actividad y cumpliendo una misión de gran trascendencia social, educativa y patriótica».


En 1942, fue ascendido a Coronel y tres años después le fue denegado el ascenso a General e impuesto de retiro obligatorio. Esta injusticia fue reparada el 30 de diciembre de 1955, mediante decreto Nº 7398. Publicó tres trabajos relacionados con esta actividad: «Al servicio del ejército» (1946), «Contribución al estudio de problemas político- militares: las fuerzas al servicio de la ley» (1948) y «Las fuerzas armadas en los regímenes democráticos».

Su labor de investigador de la historia, se halla reflejada en otras tantas:  

-«Manuel Vicente Bustos Gobernador de La Rioja» (1937), 57 páginas de «carácter íntimo» -según propia expresión-, destinado fundamentalmente a ensalzar la figura de su antepasado que en seis oportunidades ejerció el gobierno de la provincia en el periodo de la organización nacional. 

- «La Revolución de Mayo: síntesis de su desarrollo inicial» (1944) donde señaló que el programa inicial de la primera Junta fue la expansión revolucionaria en lo externo y la organización política en lo interno. La ignorancia y la intolerancia fueron, a su criterio, los factores que retardaron la organización política; ellas incubaron la anarquía -dice-, y de la anarquía surgió la tiranía.

-«La Provincia de La Rioja en la Campaña de los Andes. Expedición Auxiliar a Copiapó» (1946), su obra de mayor aliento, destinada a rescatar los méritos de las llamadas expediciones  auxiliares, concebidas por el genio de San Martín y muy especialmente la de nuestra provincia, cuyo objetivo fue la toma de Copiapó o mejor, San Francisco de la Selva de Copiapó, capital de la provincia de Atacama, confiada al Teniente Coronel Francisco Zelada y en la que la gloria mayor correspondió al segundo jefe, el Capitán don Nicolás Dávila. Representa, sin duda alguna, el más importante y documentado trabajo sobre esta temática.

Fuente: https://entreespadasyplumas.blogspot.com/2019/07/coronel-roque-lanus-roque-antonio-lanus.html

Haciendo un clic ingresa al Portal mas importante de la Provincia de Salta

Cultura

Historia

Turismo

Economía

Geografía

Antropología