Biografías Salteñas

José Uriburu

 

El 8 de mayo de 1864 José Uriburu se proclamó gobernador de Salta con el apoyo de un batallón del Ejército de Línea recién creado y tropas de la Guardia Nacional. Para ello simuló una rebelión en la que había apresado al gobernador saliente, su tío Juan Nepomuceno Uriburu. Al día siguiente, los rebeldes clausuraron la Legislatura por cuyo motivo su presidente,

Segundo Bedoya, citó a los diputados para sesionar en su casa particular. Ante la certeza de que rechazarían su pronunciamiento, José Uriburu mandó encarcelar a todos los presentes mientras se encontraban reunidos e hizo difundir una circular que presentaba el hecho como un movimiento legitimado en la tradición pactista y la soberanía popular. Esta farsa no logró engañar a los jefes políticos y militares que la consideraron un atropello de los Uriburu para prolongar su gobierno de familia. El 13 de mayo Bedoya logró escapar de la cárcel y huyó de la ciudad rumbo al cercano pueblo de La Caldera. Mientras tanto, en los departamentos comenzaban a levantarse los milicianos a favor de Bedoya, que era el gobernador legal pues según la Constitución provincial, caducado el período de gobierno y en ausencia de un gobernador provisorio, el poder ejecutivo recaía en el presidente de la Legislatura.

Durante un mes funcionaron dos gobiernos: uno revolucionario que dirigía José Uriburu en la ciudad de Salta y otro legal al mando de Bedoya en La Caldera. Finalmente, luego de varios enfrentamientos entre ambas fuerzas, las milicias constitucionales vencieron a los rebeldes. Durante esta revolución se calcula que entre las fuerzas revolucionarias y constitucionales movilizaron cerca de 4.000 hombres armados, cifra que revela una militarización elevada.

 

Cultura

Historia

Turismo

Economía

Geografía

Antropología