
En esta fotografía se puede apreciar la Iglesia Matriz al lado del Cabildo
Por Sara Mata
eencontrar las antiguas construcciones correspondientes a las
reducciones del Siglo XVIII permitirá resignificar la importancia de la
Compañía de Jesús en Salta, cuya presencia fue sin duda más relevante en
otras regiones de América e incluso en territorios de la actual Argentina,
como Misiones o Córdoba. Sin embargo, y a pesar de ser considerado un
colegio pequeño, no cabe ninguna duda de la importancia de la orden en el
espacio local y regional, que fue ignorada desde su expulsión.
Un indicador del desapego local hacia la Compañía de Jesús fue la
destrucción a mediados del siglo XIX de su iglesia y colegio, que junto con
el Cabildo habían constituidos los edificios coloniales más importantes de
la ciudad. La calidad de estas construcciones pueden apreciarse en las rejas
de las ventanas y balcones del colegio y en el bello púlpito de la iglesia,
pintado y dorada, a la hoja conservados actualmente en el Museo Histórico
del Norte.

Iglesia Matriz Jesuítica 1895
Corroborar arqueológicamente las descripciones que poseemos a través de
la documentación así como identificar los diferentes asentamientos y pueblos
indígenas que las poblaron es reconstruir la cultura material de las
reducciones, contribuyendo a replantear la conflictiva relación interétnica
que se inicia con la conquista española y que aún hoy persiste en los
pueblos del Chaco salteño.

Demolición de la Iglesia Jesuítica 1905
Agenda Cultural . Diario El Tribuno 22 de feb de 1998.