Por José
de Guardia de Ponté
El
Coronel Manuel Eduardo Arias jefe del sector de Humahuaca fue designado
por Güemes para mandar a los afectivos que se incorporaban
en las milicias de esa jurisdicción, en 1816 fue jefe de
la vanguardia de Güemes y sus lanzas eran netamente jejeñas.
La Serna
ingresó a territorio jujeño en enero de 1817, fortificó
la Población de Humahuaca y prosiguió su marcha hasta
San Salvador de Jujuy la que tomó luego de varias escaramuzas.
El Coronel Arias no pudo impedir la toma de la villa y se mantuvo
en sus alrededores en espera de una oportunidad para atacar.
El jefe realista, Olañeta, salió de Humahuaca dejando
efectos de parque, 100 soldados y jefes militares y avanzó
hacia Jujuy para apoyar a de La Serna. Las tropas al mando de Arias,
aprovecharon la oportunidad y en inferioridad material pero con
superioridad moral y táctica, enfrentaron a los invasores
con lo que tenían: lanzas, algunos sables y palos.
A
la cabeza de unos ciento cincuenta gauchos llevó a cabo el
asalto a su pueblo natal, sin mayores problemas el primero de marzo
de 1817, tomando la bandera del Regimiento al mando de Picoaga además
de importante cantidad de material bélico ( armas, municiones),
comestibles, ropas, ganado e hizo prisionero a 86 soldados y 20
oficiales.
Fueron sus directos colaboradores el Capitán Hilario Rodríguez
y el Teniente Manuel Portal, la victoria alcanzada adquirió
proyección Nacional. La Gazeta, informaba el 22 de marzo:
“El entusiasmo de los gauchos de Salta, es superior a todos
los elementos que emplea el arte de la guerra para conseguir victorias.
Sería de desear que 300 veteranos españoles hubieran
emprendido una acción tan gloriosa como la que han ejecutado
150 gauchos, en la mayor parte inermes. Y una Nación que
cuenta con tales defensores, podrá ser subyugada?”
Cabe
señalar que el Coronel Arias fue ascendido posteriormente
por el general Manuel Belgrano, Jefe del Ejército del Norte,
al grado de Coronel, a pedido de Martín Miguel de Güemes.
Los subalternos inmediatos que obraron con gran audacia y valor
recibieron sendas medallas de plata y ascensos, mientras que los
soldados recibieron un brazalete con la inscripción "
Vencedor en la Batalla de Humahuaca".

El
Combate de Humahuaca constituye una de las gestas más audaces
y exitosas de la lucha por la Independencia.

Luego
el ejercito de La Serna acosados por los gauchos norteños
en la llamada "Guerra de recursos" abandono los territorios
de Salta y Jujuy sufriendo mas de quince ataques ante de llegar
a Tupiza, en el alto Perú.

Mariscal José de La Serna