Juan de Cianca, fue el primer español al que los naturales del Valle de los Xuríes y luego del Moxotoro dieron muerte en un enfrentamiento armado durante los primeros días del mes de enero de 1566. A partir de ese momento, las cartas y escritos que relataron muchos hechos acaecidos en el valle o sus cercanías identificaron con su apellido este accidente geográfico y el río que lo surca. La documentación existente solo afirma que Juan de Cianca era natural de la ciudad de Madrid, sin establecer fecha. Su padre, el licenciado Andrés de Cianca era oriundo de Peñafiel de Castilla la Vieja (España). Había estudiado Leyes en la Universidad de Salamanca y cuando se recibió, actuó en su profesión y en política prestando servicios a Carlos V. Fue nombrado Oidor de la Audiencia de Lima y llegó al Perú acompañando al gobernador Pedro de la Gasca en 1546, y debido a que este funcionario tuvo que regresar en el año 1550, el licenciado Andrés de Cianca quedó a cargo de la gobernación de Lima hasta el año siguiente aguardando el arribo del virrey Antonio de Mendoza. No hay mayores datos acerca de la vida y de la suerte que corrió don Andrés luego de los movimientos de sublevación de 1552, son aún desconocidos, al igual que la fecha de fallecimiento. La historia de su hijo Juan, continuó por algunos años.
Un documento de la época redactado en la ciudad de La Plata (Sucre), expresa: “(…) a 5 días del mes de julio de 1564 años ante mí el escribano y testigo por la presente el licenciado Antonio de Castro clérigo presbítero y dijo que por cuanto él fue casado legítimamente con doña Ana de Quintanilla su mujer antes que hubiese órdenes sacerdotales y durante el dicho matrimonio [ilegible] por su hija legítima a doña Isabel de Quintanilla la cual había 16 años poco más o menos que concertó de casarla con Juan de Cianca hijo del licenciado Cianca, oidor que fue de este reino y para el dicho efecto en 24.000 pesos de buen oro y dicho otorgo escritura pública ante Santiago de Orue escribano público y del consejo de la ciudad de (…)” Pero Juan de Cianca no se casó con Isabel, sino con su hermana Petronila. Cuestiones de aquellos tiempos ..., y de estos también.
Existen solamente quince documentos referidos a la vida de Juan.
Gustavo Flores Montalbetti
Investigador en Arqueología e Historia, Revisionista