nació en 1808 en la ciudad de Salta donde cursara sus estudios preparatorios   para poder ingresar luego a la Universidad de Chuquisaca, donde obtuvo el título   de abogado. Hijo de Jerónimo López y de Juana Moro Díaz
                          Ocupó diversos cargos públicos. Se inició como Secretario de la   Legislatura provincial y en 1831 fue Ministro de Gobierno del gobernador   Rudecindo Alvarado.
                          Cuando comenzaron los enfrentamientos entre unitarios y   federales, se alistó en las filas unitarias, por lo que después del   derrocamiento del Gral. Alvarado tuvo que huir a Bolivia desde donde regresó en   1835 para combatir contra los hermanos Alejandro y Felipe Heredia, quienes lo   tomaron prisionero y lo encarcelaron en Tucumán.
                          Al morir Alejandro Heredia,    su hermano indultó a López, lo que le permitió retornar a Salta, donde el   gobernador Manuel Solá (1840-1841) le confió el Ministerio de Gobierno. Desde   este puesto cooperó en la organización de la Liga del Norte que gestaban Marco   Avellaneda, Manuel Solá y otros.
                          Fracasada la Liga, decapitado Avellaneda,   muerto Lavalle en Jujuy, nuevamente tuvo que huir a Bolivia junto a los demás   unitarios que escapaban a  la persecución de Oribe.
                          Después de Caseros, y   precedido de gran prestigio, fue llamado por el Gral. Urquiza a Paraná para   organizar la Corte de Justicia de la Nación de acuerdo a lo establecido por la   Constitución aprobada en Santa Fe en 1853. En 1856 el mismo Urquiza le confió el   Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cargo al que renunció cuando   surgieron los conflictos entre la Confederación Argentina y la provincia de Bs.   As. en 1858.
            Estuvo al frente de la Intendencia Municipal desde enero a diciembre de   1865
                          Alejado de la política nacional, regresó a Salta donde ocupó   algunos cargos en la Magistratura, pero luego se retiró a la vida privada. Murió   el 9 de enero de 1880.
            
            Extraido del trabajo "Historia de los Intendentes de Salta" - trabajo de investigación de Raquel Elena Adet - Elisabet Cabrera - José de Guardia de   Ponté - Archivo Histórico Municipal.