Nacido en la ciudad de Salta el 23 de febrero de 1926. 
            En 1946 inició   sus estudios en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de   Córdoba. 
            En 1953 se recibió con el título de Ingeniero Civil. 
            En 1962 es   contratado por el Ministerio de Industrias de la República de Cuba, a cargo de   Ernesto Ché Guevara, donde se desempeña hasta noviembre de 1963, en que regresa   a Córdoba Argentina.
            Durante su estadía en Cuba se desempeña como profesor en la   cátedra de Termodinámica en la Universidad de La Habana.
            Participa en la campaña   por la restitución de la democracia sin proscripciones en la década de los 70.   Crea en Salta, con un grupo de compañeros profesionales, el Comando Tecnológico   Peronista, con los que participa en la campaña electoral de 1973. Al producirse el retorno a la democracia en 1973 asumió como Intendente   Municipal el 25 de mayo de ese año y permaneció en el cargo hasta el 15 de   febrero de 1974.  
            En noviembre de 1974 es detenido por el  PEN. En diciembre es   trasladado de la Cárcel de Villa las Rosas en Salta, a la de Villa Devoto en   Buenos Aires y liberado en febrero de 1975. En mayo de 1978 logra salir del país   e inicia un largo exilio en México, un año y meses en España ( 1979 -1980),   luego otra vez en México y Cuba, hasta regresar al país en enero de 1990. 
            En   1990 regresa al país, se desempeña como asesor legislativo en la Cámara de   Diputados de la Provincia de Tucumán. En ese período hasta hoy,  retoma su   afición por la plástica realizando varias exposiciones de pintura en Salta,   Tucumán y Buenos Aires. 
            Extraido del trabajo "Historia de los Intendentes de Salta" - trabajo de investigación de Raquel Elena Adet - Elisabet Cabrera - José de Guardia de   Ponté - Archivo Histórico Municipal.