Haciendo un clic ingresa al Portal mas importante de la Provincia de Salta

Historia de Salta

Creciente del Bermejo. Desaparecen Purísima Concepción del Bermejo y San Antonio

Las misiones Purísima Concepción del Bermejo y San Antonio desaparecen arrasadas por una creciente del Río Bermejo. Esto marca el final del establecimiento de las misiones franciscanas del Colegio San Diego en el Departamento Rivadavia. 

Con la inundación y el cambio de cauce del Río Bermejo en el año 1875, las últimas dos misiones franciscanas existentes en el Departamento de Rivadavia son arrasadas.  A partir de aquí, el Colegio Propaganda Fide de San Diego en Salta ya no funda más misiones en este Departamento.
Las razones se relacionan principalmente con la falta de apoyo del estado, conflictos con los pobladores criollos relacionados a la competencia por las tierras y la mano de obra indígena y el fracaso en los intentos de sedentarización y cambio de pautas culturales de grupos nómades.
En cuanto a la relación de la Iglesia con el Estado, la misión comienza siendo para el gobierno provincial un instrumento de consolidación de la presencia del estado en la frontera. Cuando avanzan los conflictos con colonos y autoridades locales, principalmente relacionados con el control de tierras y mano de obra, el gobierno provincial les retira apoyo y protección. 
Así, en el año 1864, el gobernador de Salta se manifiesta contra los misioneros considerando que no ofrecen ventajas en esos lugares, que perjudican a los poblados cercanos y que sería conveniente retirarlas hacia los puntos limítrofes con Bolivia. De la misma manera, las autoridades comienzan a apoyar los reclamos de colonos, estancieros de frontera y propietarios de las haciendas azucareras de Salta y Jujuy, en cuanto a la percepción de que los frailes limitan el acceso a nuevas tierras y a la mano de obra indígena.
Por otro lado, la relación entre los franciscanos y los indígenas no está exenta de complejidades. La misión busca el cambio cultural de los indígenas, el abandono de sus prácticas culturales y la imposición de las de la sociedad europeo-criolla. Se pretende un cambio de idioma, de religión, nuevas vestimentas, nuevas formas de socialización, de familia, de relación con el medio ambiente, de obtención de recursos. La vida en la misión implicaba ritmos y costumbres que nada tenían que ver con sus propias formas de vida.
La resistencia indígena se manifiesta  en la continuidad de parte de su forma de vida anterior a la situación de reducidos, lo que ocasionaba quejas frecuentes entre los frailes. La misión fue, también hacia el interior un ámbito de negociación.
Autora: Mariana Ilarri (Museo de Arqueología de Alta Montaña)
Bibliografía:Teruel, Ana. 2005. “Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste  Argentino en el Siglo XIX”. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes.

Fuente: http://www.lineadetiempo.org.ar/enciclopedia/evento?eventoId=14395

 

Cultura

Historia

Turismo

Economía

Geografía

Antropología